Una cançó popular catalana a 6è, “La Cançó del Lladre”

Aquest trimestre, a 6è, escoltarem i cantarem una cançó popular catalana, LA CANÇÓ DEL LLADRE.

És una de les cançons de bandolers més coneguda, sens dubte un dels temes més populars del repertori transmès oralment a Catalunya.
El seu origen és desconegut, tot i que durant els darrers quaranta anys nombrosos cantants i instrumentistes l’’han interpretada en estils diferents com el jazz, el rock i la música tradicional.
Com tants altres temes d’’origen popular i incert, presenta diverses versions amb finals diferents: l’’historiador català Milà i Fontanals, a meitat del segle XIX, en recollí una on el protagonista de la història salva la vida, però d’’altres versions el bandoler cau en mans de la justícia.

En aquest wix hi trobareu la lletra, l’audio i algunes versions que segur us agradaran….

TRES HOJITAS



De tarde en tarde hacemos grabaciones en clase. Grabamos nuestras producciones musicales. Suele acontecer el evento cuando ésta profesora se descubre disfrutando del trabajo de sus alumnos; sí, a veces conmueve su buen hacer.  Es quizás, una suerte de acto de autocomplacencia de todos, pero además, es un excelente ejercicio de concentración, de responsabilidad, de autocontrol y de autocrítica; un acontecimiento divertido y hasta emocionante si me apuran. 
Qué tendrá la palabra grabación que condiciona y altera tanto... Nervios, errores, risas contenidas, expectación;  y al final,  paradójicamente, decepción (nunca sale tan bien como esperamos) y satisfacción. 


Dejamos aquí esta canción tradicional asturiana que todos conocemos. Nosotros hemos hecho nuestra propia versión instrumental, en La menor, a dos voces (flautas), con introducción y acompañamiento de guitarras.  


Las Tres hojitas de 2ºA


Todo  muy rudimentario pero muy entrañable 



En la imagen, los intérpretes.

La partitura está en nuestra web de partituras y el texto es éste:


Tres hojitas, madre,
tiene el arbolé,
la una en la rama,
las dos en el pié,
las dos en el pié,
las dos en el pié.

Inés, Inés, Inesita, Inés.

Dábales el aire,
meneábanse,
dábales el aire,
jaleábanse,
jaleábanse,
jaleábanse.

Inés, Inés, Inesita, Inés.

Arbolito verde
secó la rama,
debajo del puente
retumba el agua,
retumba el agua,
retumba el agua.

Inés, Inés, Inesita, Inés.