Os dejamos el Vídeo del álbum recopilatorio Legend de Bob Marley:
Os dejamos el Vídeo del álbum recopilatorio Legend de Bob Marley:
Sabeu que l’orquestra neix en el Barroc ??? Aquí l’orquestra és relativament petita, ja que té com a base els instruments de corda. L’orquestra apareix com a conjunt estructurat d’instruments organitzats per famílies (seccions de corda, vent-fusta, vent-metall i percussió).
El clavicèmbal i l’orgue fan dues funcions: de solistes o de suport polifònic (baix continu). El clavicembalista era l’encarregat de fer les funcions de director des del clavicèmbal.
Agradecer a Juan Carlos (Padre de Alba, del Coro de Niños) el artículo que nos ha mandado contándonos como una salida turística les llevó a conocer un nuevo instrumento musical. Gracias por tu colaboración.
Desde la calle del Comercio llegamos hasta la triple confluencia de las calles: Hombre de palo, Nuncio Viejo y Arco de Palacio. Estamos en la Ciudad Imperial, la de Las Tres Culturas, la de la corte de Carlos I; la ciudad del Greco, de Padilla, de Fernando de Rojas, de Garcilaso
Nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.
Porque la gloria de veros
en ese punto se quita
que se piensa en mereceros.
Así que, sin conoceros,
nadie puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.
Bajábamos por la calle del Arco de Palacio en busca de la puerta del perdón de la catedral, cuando justo antes de cruzar por un paso en lo alto, el arco que da nombre a la calle, y que comunica el palacio Arzobispal con la Catedral, nos encontramos con la mujer del Nickelharpa, que sin aparente mucho tino acaricia con el arco las cuerdas de este artilugio, a la vez que con mano izquierda pulsa sus teclas.
En la ciudad de cristianos, judíos y musulmanes, la señora, sin dejar de tocar, nos presenta este instrumento de la cultura vikinga, de la cultura sueca; y con un ademán, al ver nuestra cámara, accede sutilmente a que le hagamos una foto.
Fue D. Enrique Blanco, profesor del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca quien con este enlace Blog Instrumundo y con un comentario en nuestro blog nos ilustró sobre este extraño instrumento del que hasta ese momento desconocíamos el nombre, la nyckelharpa, que en los países nórdicos, en concreto Suecia, se tiene noticia de su existencia desde el año 1350. Gracias D. Enrique.
Según añade la Wikipedia, por 1930 August Bohlin hizo algunos cambios en la nyckelharpa haciéndola más parecida al violín, para más tarde, a mediados de siglo, el compositor, intérprete y constructor de nyckelharpas Eric Sahlström refinar aún más el instrumento, lo que ayudó a popularizarlo en los años 60 y 70. En esta otra foto tomada también de la wikipedia podemos ver la escultura de Eric Sahlström tocando a la limón con el artista Marco Ambrosini.
Familia de Alba Hernández Morales. Paseo por Toledo. Domingo 9 de Diciembre de 2012. Puente de la Constitución.
Hoy os traigo algo diferente. Si hasta ahora habia colgado grabaciones en audio y video de mis trabajos, por primera vez os presento un proyecto personal que está a punto de ver la luz. Se trata concretamente del espectáculo (familiar en este caso) Effie la elefanta.
Se trata de un espectáculo visual y sonoro donde, con ayuda del narrador, seguimos las aventuras de una pequeña elefanta y sus amigos por la selva. El cuento está basado en la Effie Suite, escrita por el compositor americano AlecWilder.
En la primera parte del espectáculo se presentan los instrumentos que intervienen (cuarteto de cuerda y tuba) a través de fragmentos de música popular y obras de diversos autores, como J. S. Bach o C. Gardel. De una manera entretenida y desenfadada, se transmiten contenidos didácticos de primera magnitud en la música; conceptos como agudo-grave, melodia-acompañamiento aparecen explícitamente.
A continuación se narra el cuento musicado de Effie la elefanta, obra original escrita específicamente para este espectáculo. Para reforzar la historia se acompaña de ilustraciones, también originales, proyectadas. A lo largo del cuento aparecen situaciones que dan pie a reflexionar sobre valores como la amistad, el altruismo, el compañerismo, cuidado del medio ambiente, etc…
Idea Original: Mots de Fusta
Cuentacuentos: Quim Fargas
Músicos: Eduard Ruano (tuba), Òscar Vilaprinyó (violín), Alba Navarro (violín), Maria Amorós (viola) y Núria Galvany (violoncello).
Cuento: Maria Amorós
Arreglos: Eduard Ruano
Técnico de luces: Óscar Altaba
Ilustraciones: Laia Llach
Montaje de video: Martí Sala
Edito: Añadido trailer del espectáculo (grabado a partir de la primera actuación) y texto revisado y adaptado.
Espectáculo familiar: Effie la elefanta, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.