P5 canta i balla la “Cançó dels AMICS” tot preparant el dia de la PAU

Els peixos de P5 han cantat i ballat una divertida cançó sobre els AMICS per anar treballant el tema de la PAU que celebrarem demà.

Aquí els teniu:


També hem enregistrat l’audio només amb l’Audacity. Els ha agradat i sorprès veure com la pista de so creixia quan l’hem amplificat per a que sonés més fort.

VOZ Y SALUD con JUAN IGNACIO OCAÑA: La voz de los documentales [podcast] | Musikawa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juan Ignacio Ocaña tiene una amplia experiencia en radio, televisión, docencia y doblaje. Director de los informativos de fin de semana de Intereconomía Televisión, y fue premiado el pasado mes de abril con “Micrófono de Oro”, otorgado por la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión. Ha trabajado en los información de Televisión Española y de Telemadrid, así como en Radio España, e impartido diversos master de radio y televisión. 

¿Hay especializaciones dentro del doblaje? ¿Hay diferencias en cuanto al uso de la voz entre el documental, la publicidad o el cine? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestra voz en plena forma? Descúbrelo en esta entrevista.

 

“(…) La cualidad imprescindible para hacer doblaje es ser actor, cosa que no es tan importante en la narración de documentales.

Por regla general, en mi profesión nos cuidamos la voz, aunque tampoco excesivamente.

Leo cada día en voz alta entre 20 y 30 minutos para mantener mi voz “colocada”.

Algunos actores de imagen, no valoran adecuadamente el mundo del doblaje, quizás por desconocimiento, (aunque no es lo habitual) pero vaya, hay casos, sí.

En las épocas muy duras, muchos actores de teatro, se han refugiado en el mundo del doblaje.

Cuando haces doblaje no tienes nada alrededor que te ayude a entrar en situación. Además, hay que encajar en los labios del actor o actriz todo lo que se está diciendo, y eso requiere una técnica.

El actor original ha tenido semanas para preparar su personaje, pero al actor de doblaje se le convoca el día anterior, muchas veces sin saber ni lo que se va a grabar, puede ser un asesino psicópata o el personaje más dulce del mundo…

Tener la voz preparada para grabar lo que sea a las ocho de la mañana… es muy complicado! (…)”

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

PREPARAMOS EL DIA DE ANDALUCIA

Os dejo el enlace a una entrada anterior del blog donde encontraréis la partitura a dos voces del Himno de Andalucia que será el que interpretaremos con las flautas y carrillones acompañados de las voces de algunos de vuestros compañeros/as.

 Podéis darle al símbolo de play y escuchar las dos partes a la vez o si queréis estudiar la que os corresponda sólo tenéis que poner el ratón encima de la otra, lo seleccionáis y dejará de sonar, escuchándose sólo vuestra parte. También lo podéis hacer al revés y os servirá como un karaoke.

Espero vuestras aportaciones artísticas para este día...

Para oir algo clásico

Una vez más recurro al wix realizado por Anabel, del blog Baquetas alocadas, para reconocer, situar y poner nombre a  algunos temas por todos conocidos.
Y toda la leyenda de música seria y aburrida cae por tierra en estos dos ejemplos: El primero es una versión a ritmo de mambo de la famosa 5ª Sinfonía de Beethoven, conocida como "El destino", y el segundo ejemplo una recreación de dicha sinfonía en guitarra eléctrica:

KARL JENKINS ADIEMUS



PARTITURA ADIEMUS (Pincha en el enlace y escucha)




Cada disco de Adiemus es una colección de piezas con la duración de una canción en la que se presentan voces melódicas armonizadas con una orquesta como acompañamiento. No hay letra en las canciones, sino que los cantantes recitan sílabas y palabras inventadas por el compositor. Sin embargo, en vez de llamar la atención a base de patrones de fonemas, el lenguaje de Adiemus está cuidadosamente estilizado a fin de no distraer la atención del oyente del timbre y el tono de la voz; por ejemplo, lo mismo que sucede con los idiomas africanos, las sílabas que terminan en consonante son inusuales. El concepto central de Adiemus es que la voz tendría que funcionar como un simple instrumento musical, una postura moderna que se ha convertido en una cierta tendencia, como ejemplifica la música compuesta por
Vangelis para la película 1492, La Conquista del Paraíso.
El propio término de Adiemus se escribe de forma similar (pero se pronuncia de forma distinta) a una palabra en latín que significa "Nos reuniremos cerca", aunque Jenkins asegura que lo desconocía. (Texto tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Jenkins)