2ª sesión en el Santa Olaya

A la segunda sesión de este colegio asistieron, como en otras ocasiones, familiares del alumnado del conservatorio y también familiares de alumnado que no estudia con nosotros y que pudieron disfrutar, junto a sus peques, de esta actividad. Además en esta sesión tuvieron el privilegio de contar con la visita de David, el profesor de tuba.

David con su tuba, el alumnado y las familias.

Como en otras ocasiones se dio la oportunidad de probar los instrumentos.

Aroa intentando hacer una "pedorreta"...

...para después lograr sacar los primeros sonidos al bombardino.

El bombardino es el instrumento con el que se empieza a estudiar ya que la tuba resulta muy voluminosa para estas edades.

Todos estaban expectantes por saber si lograrían emitir algún sonido.


Y con la ayuda de David lo lograron sin problema.

Los familiares también se sorprendían al ver a gente tan menuda lograr sonidos en un instrumento tan desconocido.

Las alumnas del conservatorio, mientras, intentaban mantener una postura correcta.

A continuación interpretaron unas piezas con sus instrumentos.

Vanessa tuvo muy en cuenta la colocación del atril.

Y Aitana volvió a interpretar un dúo.

Incluso Tomás, el hermanito pequeño de Carmela, y su mamá, pudieron intervenir en un momento de la sesión.



Las actividades de Postura sana son tan participativas como permiten los centros educativos en las que se desarrollan. La música y las cuestiones de prevención en la salud, a mi entender, resultan más provechosas cuanto más interactúen los tres ejes fundamentales en la educación infantil y juvenil: el alumnado, el profesorado y las familias.

2ª sesión en el Santa Olaya

A la segunda sesión de este colegio asistieron, como en otras ocasiones, familiares del alumnado del conservatorio y también familiares de alumnado que no estudia con nosotros y que pudieron disfrutar, junto a sus peques, de esta actividad. Además en esta sesión tuvieron el privilegio de contar con la visita de David, el profesor de tuba.

David con su tuba, el alumnado y las familias.

Como en otras ocasiones se dio la oportunidad de probar los instrumentos.

Aroa intentando hacer una "pedorreta"...

...para después lograr sacar los primeros sonidos al bombardino.

El bombardino es el instrumento con el que se empieza a estudiar ya que la tuba resulta muy voluminosa para estas edades.

Todos estaban expectantes por saber si lograrían emitir algún sonido.


Y con la ayuda de David lo lograron sin problema.

Los familiares también se sorprendían al ver a gente tan menuda lograr sonidos en un instrumento tan desconocido.

Las alumnas del conservatorio, mientras, intentaban mantener una postura correcta.

A continuación interpretaron unas piezas con sus instrumentos.

Vanessa tuvo muy en cuenta la colocación del atril.

Y Aitana volvió a interpretar un dúo.

Incluso Tomás, el hermanito pequeño de Carmela, y su mamá, pudieron intervenir en un momento de la sesión.



Las actividades de Postura sana son tan participativas como permiten los centros educativos en las que se desarrollan. La música y las cuestiones de prevención en la salud, a mi entender, resultan más provechosas cuanto más interactúen los tres ejes fundamentales en la educación infantil y juvenil: el alumnado, el profesorado y las familias.

2ª Sesión en el Príncipe

Una entrada de las que tengo pendientes. En este caso la del C.P. Príncipe de Asturias. Aquí os dejo con algunas imágenes de ese día.

El alumnado aprovecha para probar con su instrumento antes de que comience la sesión.

Hicimos ejercicios con pelotitas blandas demostrando que hay otras posibilidades además de apretarlas.

Parte del público pudo experimentar los ejercicios.

Localizamos los isquiones balanceándonos sobre ellos. Estos huesos son muy impotantes para estar bien sentados.

Evelyn al teclado intentando mantener una postura adecuada: los pies siempre bien apoyados e intentando no juntar las rodillas.

Paula con la flauta travesera. También cuando estamos de pie es importante evitar juntar las rodillas.

Jesús al violín. También es importante repartir el peso en los dos pies, en vez de inclinarnos hacia un lado cargardo una pierna más que la otra.

Verónica con un contrabajo de tamaño acorde con su altura. En realidad casi parece un violoncello.

Parte del público pudo probar el clarinete.

Con unas primeras indicaciones de como colocar los dientes y los labios, es fácil sacar los primeros sonidos.
A buen seguro este alumnado dedica algún tiempo de sus vacaciones a practicar con su instrumento musical. Espero que esta entrada les sirva para acordarse de realizar esa práctica teniendo en cuenta su principal instrumento: su cuerpo.

2ª Sesión en el Príncipe

Una entrada de las que tengo pendientes. En este caso la del C.P. Príncipe de Asturias. Aquí os dejo con algunas imágenes de ese día.

El alumnado aprovecha para probar con su instrumento antes de que comience la sesión.

Hicimos ejercicios con pelotitas blandas demostrando que hay otras posibilidades además de apretarlas.

Parte del público pudo experimentar los ejercicios.

Localizamos los isquiones balanceándonos sobre ellos. Estos huesos son muy impotantes para estar bien sentados.

Evelyn al teclado intentando mantener una postura adecuada: los pies siempre bien apoyados e intentando no juntar las rodillas.

Paula con la flauta travesera. También cuando estamos de pie es importante evitar juntar las rodillas.

Jesús al violín. También es importante repartir el peso en los dos pies, en vez de inclinarnos hacia un lado cargardo una pierna más que la otra.

Verónica con un contrabajo de tamaño acorde con su altura. En realidad casi parece un violoncello.

Parte del público pudo probar el clarinete.

Con unas primeras indicaciones de como colocar los dientes y los labios, es fácil sacar los primeros sonidos.
A buen seguro este alumnado dedica algún tiempo de sus vacaciones a practicar con su instrumento musical. Espero que esta entrada les sirva para acordarse de realizar esa práctica teniendo en cuenta su principal instrumento: su cuerpo.

Conferencia de Respiración y Masterclass de Metales en Portugal

Esta semana me traslade a Portugal, mas concretamente a Santa María da Feira, invitado Mario Cardoso, propietario de la tienda de música  Palacio dos Músicos Cardoso&Consençao, para realizar la Conferencia de Respiración aplicada a los instrumentos de viento y una masterclass para metales, que tuvo lugar el lunes 9 de julio en la Banda de Música Filarmónica Verdi Cambrense, en las cercanías de Viseu.

La primera parte la dedicamos a realizar una pequeña masterclass para los metales de la banda.


Como siempre, lo primero que hicimos fue calentar nuestro aparato respiratorio.


Tras realizar el calentamiento con la boquilla, pasamos a los ejercicios de técnica básica en grupo.



La segunda parte la dedicamos a la Conferencia de Respiración aplicada a los instrumentos de viento.

Hicimos un repaso de los aspectos más importantes que intervienen en la respiración como son: la fisiología de la respiración, la importancia de la postura, ejercicios de respiración y los aparatos de respiración.


Aquí vemos ejercicios varias fotos con ejercicios de respiración.





Los músicos de esta banda pudieron comprobar que gracias al trabajo con los aparatos que incentivan la respiración tienen una repercusión muy importante en el sonido de los instrumentos de viento.






Verdaderamente fue una gran experiencia, de la cual pude disfrutar  y aprender mucho. Por todo esto quiero agradecer a Mario Cardoso su excelente trato y todo su trabajo para que este proyecto se pudiera  realizar.