La música del cine

En esta presentación podréis conocer un poco más le relación de música y cine. Además conocerás a los compositores de Bandas Sonoras más conocidos. También puedes escuchar algunas músicas de películas en los vídeos de ejemplo. No olvides que en pantalla completa se ven mejor.

En el siguiente mapa conceptual están resumidos los principales conceptos del tema “La Música y el Cine” con enlaces interesantes a la página de Ana Ogando Bautista del Blog Oh, Fortuna!. Entre los principales aspectos del tema está la función de la música en el cine, los tipos de música, la historia y los orígenes del cine sonoro, etc. todo con ejemplos en vídeo.
Otro mapa conceptual sobre la música de cine. Es un trabajo de nuestra compañera Cristina López Cordero. Contiene información sobre las características de la música cinematográfica y su historia, así como audiciones, imágenes y enlaces web.


Este Cuestionario está genial para completar el tema de la Música en el Cine , además es muy entretenido ya que hay que averiguar, a través de la audición, de qué película se trata. Está creado por Pedro Peregrín del CEIP San Juan de Dios (Granada)
“ACTIVIDADES MÚSICA PELÍCULAS”

Si queréis profundizar un poco más en el tema os propongo este wix  que repasa la historia de la música en el cine con vídeos con algunas referencias a sus autores y los fragmentos de las bandas sonoras que destacaron en cada momento.
Os dejo esta estupenda actividad sobre las bandas sonoras del compositor John Williams. Es un test auditivo elaborado por Pablo del Pozo con la herramienta Eudcaplay. Gracias a Pablo por compartirla. Comprobaréis que conocéis la mayoría de ellas, puesto que seon películas muy famosas al igual que se música.  Haz click en la imagen para acceder al recurso.

Seleccionar la nota que suena II

Al hacer clic sobre la flecha inferior oirás dos sonidos: el primero es el LA del piano y el segundo es una nota que toca otro instrumento. Selecciona la imagen correspondiente a la nota que toca ese segundo instrumento:

Jotzen duen nota aukeratu II

Azpiko gezian klikatzean bi nota entzungo dituzu: lehenengoa pianoren LA, eta bigarrena beste instrumento batek jotzen duen nota bat da. Aukeratu jotzen duen nota doakion irudian sakatuz:

berriz ere eskolan / de nuevo en clase








Oporrak bukatuta, ikastetxera itzuli gara berriz. Eta berriz ere indarrez hasteko, hirugarren hiruhileko gogoz hasteko, Richard Straussen Horrela mintzatu zen Zaratustra obraren hasiera ezaguna ekarri dut. Bi  modu desberdinetan. Lehenengoan, marrazki bizidun horiekin musika tresna batzuk ezagutuko ditugu: tronpetak, tronboiak, tuba, dunbala,  tinbalak, danborra, txindatak, biolinak eta hauen familiakoak, atrila, batuta... eta txaloak! Taa, taa, taaaa...  Ta-taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa... pum-pam-pum-pam-pum-pam...! Bigarrenean, Karajan handia Berlingo Orkestra Filarmonikarekin.





Ya estamos de vuelta en el colegio tras las vacaciones. Para empezar con ganas este tercer trimestre he traído el conocido inicio de la obra Así habló Zaratustra de Richard Strauss. Y lo veremos de dos modos diferentes. En el primero, gracias a esos dibujos animados, conoceremos algunos instrumentos musicales: trompetas, trombones, tuba, bombo, timbales, tambor, platillos, violines y familia, atril, batuta... ¡y aplausos! En el segundo, el gran Karajan dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Berlín.