La Textura Musical (II)

Bueno, bueno, bueno.... qué sorpresa, qué alegría y qué satisfacción. Os cuento:
Las semanas previas a las vacaciones de SSanta estuvimos aprendiendo a utilizar la herramienta Wix y también estuvimos viendo las presentaciones que habían hecho los alumnos de las canciones infantiles que habían recopilado (pinchad AQUÍ si queréis verlas). Por otro lado, estuvimos aprendiendo a reconocer en una partitura las texturas musicales y escuchando mucha música para identificar cuándo una obra tiene una textura contrapuntística imitativa o libre o cuándo se trata de homofonía,... (pincha AQUÍ para ver el mapa conceptual que hemos utilizado).
Y...¿Cuál es la sorpresa? El Wix que nos ha realizado SARA FERNÁNDEZ MAZA, alumna de 2ºA, sobre la Textura Musical y que acabo de ver en el correo (que conste que no he puesto deberes para estas vacaciones!!).
Muchas felicidades Sara, es una satisfacción ver cómo has sabido disfrutar con lo aprendido en clase y aplicarlo para ayudar con tu trabajo a lo que yo llamo el "Banco de Recursos Musicales"  al que todos los profesores acudimos para ampliar y renovar nuestro material para clase. Os presento el Wix de La textura musical realizado por Sara Fdez Maza:


ALL YOU NEED IS LOVE

Hoy somos felices. Nuestro compañero y vigía Pablo López Gómez nos envía desde La garita del Guachimán, este distintivo que nos alegra y nos honra.


El regalo está sujeto a ciertas condiciones que me apresuro a exponer, trasladando aquí literalmente desde La garita del Guachimán, la explicación y los pasos a seguir:

Este premio tiene el propósito de rendir reconocimiento a blogs pequeños y poco conocidos. Quienes lo reciben están obligados a hacer lo siguiente:
1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.
2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos.

A continuación y por orden alfabético, mi relación de grandes - que no pequeños - blogs. Todos, defensores y practicantes de la sabiduría y el conocimiento, se caracterizan por mostrar, explicar e intentar difundir cosas maravillosas desde sus respectivos ámbitos: la literatura, la música, la ciencia, el arte, la filosofía o la medicina.










¡Oh! craso error ¡tenían que ser cinco! Lo siento tanto... se me atropellaron los números. Quizás tengo la mente alterada de tomar tantos cafelitos y de leer tanto el periódico; quizás se me ha olvidado contar (consecuencia de la vaguería que como profe me caracteriza); quizás sean la desazón por las "medidas" anunciadas para Educación y la inquietud por el rumbo que están tomando las cosas....(aquí me acuerdo del Titanic).....o quizás yo sea rebelde porque el mundo me ha hecho así.
Espero que me disculpe la autoridad competente.

"Liebster blog" significa -como muy bien habéis intuido por el rojo "cuore" - blog amado (o blog querido, o querido blog o amado...) por lo tanto aprovecharemos para continuar con el tema amoroso, aunque esta vez no vayamos a escuchar un madrigal inglés. El amor, que a veces duele, también nos hace felices, nos mueve y nos da fuerzas para alcanzar nuestros propósitos. Así nos lo dijeron otros músicos ingleses, pero mucho más recientes: "Todo lo que necesitas es amor".



¡¡Muchísimas gracias Guachimán!!

Y ahora os toca traducir a vosotros


Love, love, love
Love, love, love
Love, love, love

There's nothing you can do that can't be done
Nothing you can sing that can't be sung
Nothing you can say but you can learn how to play the game
It's easy

Nothing you can make that can't be made
No one you can save that can't be saved
Nothing you can do but you can learn how to be you in time
It's easy

All you need is love
All you need is love
All you need is love, love
Love is all you need

All you need is love
All you need is love
All you need is love, love
Love is all you need

There's nothing you can know that isn't known
Nothing you can see that isn't shown
There's nowhere you can be that isn't where you're
meant to be
It's easy

All you need is love
All you need is love
All you need is love, love
Love is all you need

All you need is love (all together)
All you need is love (everybody)
All you need is love, love
Love is all you need

Love is all you need...

El uso de los ipads en la música de hoy en día

(English translation below each paragraph)



Como sabéis, mi amigo Javier usa el ipad para interpretar y crear música y lo hace de maravilla. Cuando lo vi por primera vez, en el congreso ConEuterpe, me quedé asombrada y pensé: "¿En serio se puede hacer eso?". Hasta me planteé que debería comprarme uno (aunque aún no lo he hecho)
As you know, my friend Javier uses ipad to perform music and he does it marvellously. When I first saw him on the congress "ConEuterpe", I was really amazed and I thought: "Really?". And it made me think I should buy one (still haven't done it though).


La mejor forma de comprender algo es vivirlo o verlo. Gracias a Javier, que compartió el vídeo, podéis ver a la artista Kimbra (quizá la conozcáis porque canta con Gotye la famosa canción "Somebody that I used to know") realizando una actuación con ipads, mostrandolo que todo es posible.
The best way to understand something is living it or seeing it. Thanks to Javier, who shared the video, you can see the artist Kimbra (maybe you know her because she sings with Gotye the famouse song "Somebody that I used to know"), doing a live performance with ipads, showing that everything is possible.






Espero que os guste. Que tengáis un buen domingo. :)
I hope you enjoy it!. Have a nice Sunday. :)

MI HERMANITO DE LA LUNA

En este vídeo de Frédéric Philibert se presenta la visión que tiene una niña de su hermano autista. Su hermanito de la luna. Es una historia llena de delicadeza.





Frédéric Philibert es el padre de un niño autista y por eso ha realizado este inolvidable dibujo animado de cinco minutos de duración que nos cuenta las impresiones de una niña sobre su hermanito autista. La niña intenta explicarnos con su lenguaje sencillo por qué su hermanito es diferente a los demás niños y nos comenta cómo lo vive.

El cortometraje ganó el Gran Premio y el Premio del Público del Festival Handica-Apicil 2007.

Nadie puede explicarnos mejor este corto que su propio director, Frédéric Philibert:
"Cuando nos enteramos de que nuestro hijo tenía un problema, un pediatra nos mandó a un centro especializado en psicología donde nos aconsejaron iniciar, como padres, un proceso de psicoanálisis. Pero no quedamos convencidos y empezamos a buscar otras soluciones como la atención hospitalaria y un programa adaptado en domicilio. Paralelamente, hemos decidido crear y realizar una película familiar que nos ha dado la posibilidad de contar nuestra historia y hablar del autismo de manera sencilla. Esta película se dirige a todos: familiares, profesionales, las personas que no conocen el autismo, los que se compadecen de nosotros y los que nos juzgan, y a las personas que pueden llegar a descubrir e interesarse por este trastorno.

Es su hermana mayor la que pone la voz en off en el corto. Como conoce muy bien a su hermanito, pudo, con sus propias palabras, conservar su espontaneidad y transmitir un mensaje claro, comprensible y poético. Las anécdotas están sacadas de su vida real, así como los momentos difíciles tanto para el niño como para nosotros.


Sin embargo, el humor siempre está presente, lo que facilita tener perspectiva. Queríamos mostrar gráficamente el aislamiento de nuestro hijo, que vive a nuestro lado, pero jamás verdaderamente con nosotros, como en una burbuja. Y a pesar de todo, no queríamos transmitir un mensaje que fuera triste, por ello nuestro hijo se sitúa en una burbuja de luz que puede ampliarse cuando su hermana consigue ponerse en contacto con él. No es un juicio o una toma de posición, sino que con la realización de este corto tratamos de comprender a este pequeño y de explicar su vida tan próxima de nosotros. Queríamos hacer un corto sensible y sincero sobre un hermano diferente y la relación que tiene con su hermana".


MEZCLANDO COLORES


¿Recuerdas la historia de los colores que  conté? ¿Están todos en la imagen de los anillos olímpicos?¿Cómo conseguiste el verde? ¿ Y el naranja? ¿Y el violeta?
Fue divertido  mezclar colores y pintar nuestro propio logo olímpico Londres 2012. Puedes ver el trabajo de 1º y 2º en el pasillo.
 Y los de 3º y 4º han creado unas fantásticas caretas jugando con la simetría de manchas de colores. ¡Aprende a hacer la tuya!