⚠️ 6 Mitos del canto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

En este post voy a citar algunas cuestiones que generan controversia y no debería. 

La ciencia ya ha demostrado claramente que algunas de estos ítems no tienen base alguna. Otra cuestión es que muchos estén atrapados en esos "lugares comunes" de tantas veces escuchados en diferentes ámbitos. 

Conocer las últimas investigaciones pedagógicas que provienen en su mayoría de Estados Unidos e Inglaterra me permite comentaros con total seguridad estas falsas creencias:
VER MÁS >

Un millón de gracias

El movimiento se demuestra andando. Hoy hemos llegado (yo publicando y vosotr@s leyendo) a la astronómica cifra de...

 1.000.000 de visitas!!!! 

Estoy muy feliz por la acogida extraordinaria que ha tenido esta página a lo largo de su vida (que prometo será larga, esto sólo es el comienzo). Para celebrarlo he grabado este vídeo especial.

Este reto personal ha crecido y me ha hecho crecer. Empezó como lo que, en esencia, es y sigue siendo y lo seguirá, una herramienta pedagógica que ayuda a difundir el conocimiento sobre la voz y la pedagogía del canto. 

El tiempo lo convirtió además en un programa de radio (Swingradio, Do Fa Radio, Mediteradio FM...) con los mismos fines, un apoyo, mediante las entrevistas a los cantantes, músicos que con sus directos levantan la cultura de este país y muchos otros día a día. Los concursos que promueve esta página son otra realidad de apoyo a los verdaderos protagonistas, ¡tod@s vosotr@s!

Especialmente saludar con cariño a los países que son más fieles a esta página: España, EEUU, Colombia, Argentina, México, Perú, Alemania, Chile, Israel y tantos más…

Con este post se inició esta andadura que tan maravillosos momentos y experiencias me ha deparado.

Os invitamos a seguir participando comentando en las redes sociales que están enlazadas en esta pestaña.

Gracias, gracias, gracias, gracias, efusivamente, gracias :)

Un millón de gracias

El movimiento se demuestra andando. Hoy hemos llegado (yo publicando y vosotr@s leyendo) a la astronómica cifra de...

 1.000.000 de visitas!!!! 

Estoy muy feliz por la acogida extraordinaria que ha tenido esta página a lo largo de su vida (que prometo será larga, esto sólo es el comienzo). 

Este reto personal ha crecido y me ha hecho crecer. Empezó como lo que, en esencia, es y sigue siendo y lo seguirá, una herramienta pedagógica que ayuda a difundir el conocimiento sobre la voz y la pedagogía del canto. 

El tiempo lo convirtió además en un programa de radio (Swingradio, Do Fa Radio, Mediteradio FM...) con los mismos fines, un apoyo, mediante las entrevistas a los cantantes, músicos que con sus directos levantan la cultura de este país y muchos otros día a día. Los concursos que promueve esta página son otra realidad de apoyo a los verdaderos protagonistas, ¡tod@s vosotr@s!

Especialmente saludar con cariño a los países que son más fieles a esta página: España, EEUU, Colombia, Argentina, México, Perú, Alemania, Chile, Israel y tantos más…

Con este post se inició esta andadura que tan maravillosos momentos y experiencias me ha deparado.

Os invitamos a seguir participando comentando en las redes sociales que están enlazadas en esta pestaña.

Gracias, gracias, gracias, gracias, efusivamente, gracias :)

¡Qué bonito es Panamá!

Hoy os comparto esta vídeo entrevista a la mediadora cultural Elisa M. Matallín, sobre su espectáculo de mismo nombre, que tuve el placer de presenciar en la sala cultural valenciana Espacio Inestable, presidida en su entrada por la frase de nuestra constitución, que en su artículo 41 dice, y espero se le preste más atención: 

"Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho."

El cuento de títeres "¡Qué bonito es Panamá!" es ideal para público infantil a partir de tres años, y comienza con canto en directo, una bonita obra musical en la que el osito y el tigre están caracterizados vocalmente de manera perfecta, cada uno con su propio "timbre" :)

Os dejo la entrevista y enlaces a más información:
MÁS INFO: 


Y para los que quieran comprobar lo bonita que es la música panameña y las maravillas naturales de su entorno:



¡Qué bonito es Panamá!

Hoy os comparto esta vídeo entrevista a la mediadora cultural Elisa M. Matallín, sobre su espectáculo de mismo nombre, que tuve el placer de presenciar en la sala cultural valenciana Espacio Inestable, presidida en su entrada por la frase de nuestra constitución, que en su artículo 41 dice, y espero se le preste más atención: 

"Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho."

El cuento de títeres "¡Qué bonito es Panamá!" es ideal para público infantil a partir de tres años, y comienza con canto en directo, una bonita obra musical en la que el osito y el tigre están caracterizados vocalmente de manera perfecta, cada uno con su propio "timbre" :)

Os dejo la entrevista y enlaces a más información:
MÁS INFO: 


Y para los que quieran comprobar lo bonita que es la música panameña y las maravillas naturales de su entorno: