Aurora Music: difundiendo la música y el arte

Hoy os quiero hablar de Aurora Music.

Es un proyecto que difunde la música y el arte sin importar del país que sea. Su idea es tratar de unir las culturas y que se conozca la música y el arte entre distintos países.

También hacen que productores teatrales y musicales conozcan a nuevos artistas. Apoyan fundamentalmente al "Artista Independiente" poniendo su granito de arena.

Son muy activos haciendo RTs y menciones en Twitter. Todos los artistas que nos contactan, nos dejan su música o su vídeo de teatro son atendidos por Aurora Music Label. Estan recolectando toda información necesaria para así poder saber qué hacen. 

Para un futuro quieren armar una gran web con todos los artistas y sus fichas técnicas. Saben que es difícil pero es lo que aman... También quieren que Aurora Music sea convierta en una Productora más adelante.

Nos mandan un abrazo cordial que devolvemos con cariño al otro lado del océano Atlántico.

Más información:
AuroraMusicPress@gmail.com
Twitter

Aurora Music: difundiendo la música y el arte

Hoy os quiero hablar de Aurora Music.

Es un proyecto que difunde la música y el arte sin importar del país que sea. Su idea es tratar de unir las culturas y que se conozca la música y el arte entre distintos países.

También hacen que productores teatrales y musicales conozcan a nuevos artistas. Apoyan fundamentalmente al "Artista Independiente" poniendo su granito de arena.

Son muy activos haciendo RTs y menciones en Twitter. Todos los artistas que nos contactan, nos dejan su música o su vídeo de teatro son atendidos por Aurora Music Label. Estan recolectando toda información necesaria para así poder saber qué hacen. 

Para un futuro quieren armar una gran web con todos los artistas y sus fichas técnicas. Saben que es difícil pero es lo que aman... También quieren que Aurora Music sea convierta en una Productora más adelante.

Nos mandan un abrazo cordial que devolvemos con cariño al otro lado del océano Atlántico.

Más información:
AuroraMusicPress@gmail.com
Twitter

Entrevista al productor musical Juan Pablo Palma


¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Después de grabar mis primeros sencillos, con algunos productores, descubrí que me emocionaba todo el proceso de preproducción y producción de un trabajo discográfico, así que decidí adquirir todos los conocimientos necesarios, los equipos adecuados para empezar a auto producirme, y poder ser totalmente independiente, así hallar mi sello y sonoridad propia.

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
La industria musical está en constante cambio, pero como veo las cosas, cada vez va a ser más fácil generar tus trabajos artísticos de forma independiente, no habrá necesidad de terceros o compañías multinacionales que en el pasado manejaban toda la industria.

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
Bueno que exista talento por supuesto, que haya respeto por el trabajo mutuo, autenticidad, humildad, afinidad, y mente abierta para poder sentarnos a crear de manera libre.

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso?
Cada canción en la que me he involucrado como productor o como compositor, me ha llenado de orgullo, porque con cada una he aprendido, estudiado, he conocido buenos músicos, he hechobuenos amigos, y ver lo que he logrado hasta ahora con cada uno de mis temas, me hace sentir feliz y satisfecho. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?
Bueno, ser un profesional en su campo, sea cantante, guitarrista o bajista, etc, tener buen metro para que la grabación no sea tediosa ni se extiendan demasiado, y tener claro el tema que vamos a grabar.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión. 

Entrevista al productor musical Juan Pablo Palma

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Después de grabar mis primeros sencillos, con algunos productores, descubrí que me emocionaba todo el proceso de preproducción y producción de un trabajo discográfico, así que decidí adquirir todos los conocimientos necesarios, los equipos adecuados para empezar a auto producirme, y poder ser totalmente independiente, así hallar mi sello y sonoridad propia.


¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector
La industria musical está en constante cambio, pero como veo las cosas, cada vez va a ser más fácil generar tus trabajos artísticos de forma independiente, no habrá necesidad de terceros o compañías multinacionales que en el pasado manejaban toda la industria.

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?

Bueno que exista talento por supuesto, que haya respeto por el trabajo mutuo, autenticidad, humildad, afinidad, y mente abierta para poder sentarnos a crear de manera libre.

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso?

Cada canción en la que me he involucrado como productor o como compositor, me ha llenado de orgullo, porque con cada una he aprendido, estudiado, he conocido buenos músicos, he hechobuenos amigos, y ver lo que he logrado hasta ahora con cada uno de mis temas, me hace sentir feliz y satisfecho. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?

Bueno, ser un profesional en su campo, sea cantante, guitarrista o bajista, etc, tener buen metro para que la grabación no sea tediosa ni se extiendan demasiado, y tener claro el tema que vamos a grabar.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?

Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión. 

Vicente Mañó: el amor por una profesión

Vicente Mañó ha sido promotor y productor de espectáculos de artistas como Loquillo, Leyva, Camarón, Mecano, Niña Pastori, Maná, Miguel Bosé, Marlango, Paco de Lucía, David Bisbal, Presuntos Implicados y un impresionante etcétera. En su publicación "Así funciona el negocio de la música" habla de la necesidad de profesionalizar la formación de la música moderna
¿Qué crees que se debería hacer?
En realidad se puede hacer poco; hoy los artistas tienen medios a su alcance para grabar con cierta facilidad y publicar o subir a las redes sus proyectos, lo cual hace que haya mucho producto deficiente circulando en el mercado. 

Muchas personas no habrían tenido la oportunidad de escuchar en directo a grandes artistas en su ciudad sin su labor. ¿Cuáles son los componentes esenciales de un trabajo profesional en el ámbito de la producción de grandes conciertos?
Son muchos y variados. Difícil enumerarlos todos. Se reduce fundamentalmente a cumplir la ley de espectáculos públicos en materia de seguridad, aforos, certificados de instalaciones, planes de emergencia, y un larguisimo etc., por otro lado es importante tener buen "ojo de pescador", y elegir adecuadamente el artista que en ese momento goza de demanda en el mercado.

¿Cómo fueron tus inicios en este apasionante mundo? 
Empecé como en todo, montando pequeños shows y a partir de ahí crecer poco a poco, no sin tener algún tropiezo que otro, necesarios para aprender.

Explicas en tu libro que la profesión de manager es fundamentalmente vocacional. ¿Qué lleva a una persona como tú a dedicar todo su tiempo y energía a esta profesión? 
Ser manager parte de la base de ser un buen melómano, un amante de la música, que se apasiona con los músicos y sus proyectos.

Basándote en tu experiencia ¿Qué debe tener un artista para que despierte en ti la necesidad de luchar por su proyecto? 
Talento.

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota simpática que te venga a la memoria que tenga que ver con tu desarrollo profesional. 
Son tantísimas que resulta difícil elegir una. En bambalinas, en back stage, ocurren muchas anécdotas que la gente no ve, y son ya 30 años entre ellas. Elegir una me resulta complicado.

Estamos observando que cada vez los artistas internacionales vienen menos a España. ¿Hacia qué formato camina la producción de conciertos en directo? ¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Mi relación con la música se basa en el amor por una profesión muy singular, donde el arte es el eje de todo movimiento, y eso despierta pasiones.

Más información: