Cómo registrar un nombre artístico

Muchos artistas deciden hacerse un nombre artístico que "suene" y que tenga mayor impacto en su audiencia. Debe ser más bien corto, fácil de recordar, positivo, que tenga "resonancias" impactantes para su auditorio. 

Es bien conocido el caso de Pilar Lorengar, la suma y apócope de "Lorenza García" y cómo dos cantantes modernas lucharon por atribuirse el uso de "Tamara".

Cómo puedes registrar un nombre artístico? En España tienes que ir a la Oficina de Patentes y Marcas, que también se puede hacer de manera no presencial en su web. Os dejo el enlace:


Cuesta unos 150 euros aproximadamente y te sirve para una década aproximadamente. Puedes registrar además de tu nombre un logotipo. Tienes que elegir la categoría en la que patentas. Existe una categoría apropiada para artistas en general en el que se ubican los cantantes. Registrar tu nombre artístico te permite un uso exclusivo del mismo pudiendo defender tus derechos en caso de que otra persona lo utilice.
Merece la pena que lo tengas si necesitas acreditar tu experiencia profesional, que has hecho conciertos con ese nombre artístico para organismos oficiales, como oposiciones, baremos oficiales, bolsas de trabajo, méritos, etc... Necesitas ese certificado que acredita que tal nombre artístico corresponde con tal persona física y DNI.

Aurora Music: difundiendo la música y el arte

Hoy os quiero hablar de Aurora Music.

Es un proyecto que difunde la música y el arte sin importar del país que sea. Su idea es tratar de unir las culturas y que se conozca la música y el arte entre distintos países.

También hacen que productores teatrales y musicales conozcan a nuevos artistas. Apoyan fundamentalmente al "Artista Independiente" poniendo su granito de arena.

Son muy activos haciendo RTs y menciones en Twitter. Todos los artistas que nos contactan, nos dejan su música o su vídeo de teatro son atendidos por Aurora Music Label. Estan recolectando toda información necesaria para así poder saber qué hacen. 

Para un futuro quieren armar una gran web con todos los artistas y sus fichas técnicas. Saben que es difícil pero es lo que aman... También quieren que Aurora Music sea convierta en una Productora más adelante.

Nos mandan un abrazo cordial que devolvemos con cariño al otro lado del océano Atlántico.

Más información:
AuroraMusicPress@gmail.com
Twitter

Aurora Music: difundiendo la música y el arte

Hoy os quiero hablar de Aurora Music.

Es un proyecto que difunde la música y el arte sin importar del país que sea. Su idea es tratar de unir las culturas y que se conozca la música y el arte entre distintos países.

También hacen que productores teatrales y musicales conozcan a nuevos artistas. Apoyan fundamentalmente al "Artista Independiente" poniendo su granito de arena.

Son muy activos haciendo RTs y menciones en Twitter. Todos los artistas que nos contactan, nos dejan su música o su vídeo de teatro son atendidos por Aurora Music Label. Estan recolectando toda información necesaria para así poder saber qué hacen. 

Para un futuro quieren armar una gran web con todos los artistas y sus fichas técnicas. Saben que es difícil pero es lo que aman... También quieren que Aurora Music sea convierta en una Productora más adelante.

Nos mandan un abrazo cordial que devolvemos con cariño al otro lado del océano Atlántico.

Más información:
AuroraMusicPress@gmail.com
Twitter

Entrevista al productor musical Juan Pablo Palma


¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Después de grabar mis primeros sencillos, con algunos productores, descubrí que me emocionaba todo el proceso de preproducción y producción de un trabajo discográfico, así que decidí adquirir todos los conocimientos necesarios, los equipos adecuados para empezar a auto producirme, y poder ser totalmente independiente, así hallar mi sello y sonoridad propia.

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
La industria musical está en constante cambio, pero como veo las cosas, cada vez va a ser más fácil generar tus trabajos artísticos de forma independiente, no habrá necesidad de terceros o compañías multinacionales que en el pasado manejaban toda la industria.

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
Bueno que exista talento por supuesto, que haya respeto por el trabajo mutuo, autenticidad, humildad, afinidad, y mente abierta para poder sentarnos a crear de manera libre.

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso?
Cada canción en la que me he involucrado como productor o como compositor, me ha llenado de orgullo, porque con cada una he aprendido, estudiado, he conocido buenos músicos, he hechobuenos amigos, y ver lo que he logrado hasta ahora con cada uno de mis temas, me hace sentir feliz y satisfecho. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?
Bueno, ser un profesional en su campo, sea cantante, guitarrista o bajista, etc, tener buen metro para que la grabación no sea tediosa ni se extiendan demasiado, y tener claro el tema que vamos a grabar.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión. 

Entrevista al productor musical Juan Pablo Palma

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Después de grabar mis primeros sencillos, con algunos productores, descubrí que me emocionaba todo el proceso de preproducción y producción de un trabajo discográfico, así que decidí adquirir todos los conocimientos necesarios, los equipos adecuados para empezar a auto producirme, y poder ser totalmente independiente, así hallar mi sello y sonoridad propia.


¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector
La industria musical está en constante cambio, pero como veo las cosas, cada vez va a ser más fácil generar tus trabajos artísticos de forma independiente, no habrá necesidad de terceros o compañías multinacionales que en el pasado manejaban toda la industria.

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?

Bueno que exista talento por supuesto, que haya respeto por el trabajo mutuo, autenticidad, humildad, afinidad, y mente abierta para poder sentarnos a crear de manera libre.

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso?

Cada canción en la que me he involucrado como productor o como compositor, me ha llenado de orgullo, porque con cada una he aprendido, estudiado, he conocido buenos músicos, he hechobuenos amigos, y ver lo que he logrado hasta ahora con cada uno de mis temas, me hace sentir feliz y satisfecho. 

¿Qué información crees que debería tener un cantante antes de entrar en un estudio de grabación?

Bueno, ser un profesional en su campo, sea cantante, guitarrista o bajista, etc, tener buen metro para que la grabación no sea tediosa ni se extiendan demasiado, y tener claro el tema que vamos a grabar.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?

Esta es una carrera muy hermosa, pero los resultados no se dan inmediatamente, así que hay que ser muy constantes, estudiar con disciplina, aprender, explorar nuevas técnicas, y amar tu profesión.