🥇Ganadores de la Quinta Edición del Certamen Internacional de Composición de Canciones


-Abierta convocatoria permanente: BASES

Hoy que es el día de Reyes van a recibir este regalo tan mágico y especial :)

De los seleccionados para participar, el resultado final en función del seguimiento de nuestro público, habiendo quedado en similar franja de visitas en la parte alta del escalafón, es... 


PRIMER PREMIO (ex aequo)
leBlond: A nadie como tú (Madrid)
Meteora: Imparable (Barcelona)
Ver+

La cantante argentina Lunara: Cada vez que canto sana mi alma

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Lunara, nacida en la ciudad de la Falda-Córdoba, Argentina y formada artisticamente desde muy temprana edad.
Lunara, cantante-artista latin-pop-folk-fusion

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
La primera experiencia con la música que yo recuerdo fue con mi padre (Américo Ochoa) músico y cantor del folclore Argentino el tiene hasta hoy un dúo folclórico "las voces serranas" y de muy pequeña me permitía estar presente en sus ensayos que eran en mi casa, así que desde que tengo uso de razón la música forma parte de mi vida diaria.
Ver+

“NOCHE DE PAZ”

Se acerca la Navidad y empezamos a crear un ambiente navideño con los Villancicos. Hoy os traigo uno de los más conocidos: "NOCHE DE PAZ".  Es un villancico austríaco compuesto por Franz Xaber Gruber.

En el Genially que he elaborado  tenéis dos versiones diferentes: una en Do Mayor a 1 voz y otra en Sol Mayor a dos voces. Os propongo completar la partitura  de este clásico de la Navidad.




“HALLELUJAH” de Leonard Cohen


     Leonard Cohen compuso la canción Hallelujah , incluida en el álbum Songs of love and hate (1984), Aunque inicialmente no fue una de las canciones más populares del artista, con el tiempo se convirtió en un auténtico himno.  La canción fue versionada por diferentes músicos y una de esas versiones es la de Rufus Wainwright, que aparece en la película de Shrek.

     En clase la estamos trabajando auditivamente: vamos a completar su partitura y además analizaremos su secuencia armónica. Para ello he elaborado una presentación Genially en la que tenéis todo el material.




“RODOLFO EL RENO”


        Estamos a menos de 1 mes del Concierto de Navidad y empezamos a trabajar algunos Villancicos en clase. El primer trabajo que haremos será de forma auditiva con "Rodolfo el reno".      Completaremos la partitura de la canción en Do Mayor con 1º y 2ª de Enseñanzas Elementales, y en La Mayor y a 2 voces con 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.
        Para comenzar ese trabajo he elaborado una presentación con Genially en la que conoceréis la historia de Rodolfo y además tendréis todo el material para completar la partitura de la canción. Además, en ella tenéis la letra de la canción con pictogramas. ¡Vamos creando ambiente navideño!