No basta con una clase

Lamentándolo mucho siento comunicaros que aprender a cantar bien no se consigue de un día para otro. Así como de una manera teórica y básica es fácil entender el mecanismo vocal el conocimiento se debe trasladar a todo el sistema muscular y neuronal y esto lleva su tiempo.

Por poner un símil, a nadie se le ocurre pensar que haciendo una sola práctica de coche ya se es capaz de conducir coordinadamente, se necesita práctica guiada. Lo mismo sucede si solo conoces la parte teórica de la conducción. 

Aprender a tocar un instrumento musical, incluida la voz, requiere de un refinamiento muscular se adquiere poco a poco. Por ello es necesaria la guía de un oído experto que oriente en cada fase de aprendizaje al alumno. El alumno pasará momentos de duda o incertidumbre pero es necesario que exprese esas dudas para que el docente pueda ayudarle.


Si eres de aquellas personas que te cuesta seguir una línea de trabajo, es complicado que veas resultados. Recomiendo que cuando se encuentre a un profesor en el que se confíe y que haya demostrado su competencia con diferentes alumnos que el nuevo alumno tenga un mínimo de paciencia con el trabajo a desarrollar. 

Cuando un alumno tiene dudas sobre su voz, el repertorio, los pasos que debe seguir, qué mejorar primero, etc. Es bueno que consulte la opinión de diferentes profesionales que le den una orientación pero una obtenida esta información es bueno que trabaje con uno de ellos y mantenga una continuidad en el tiempo mínima para ver los resultados. No hay ningún profesor milagroso que en una clase transmita todo lo que el alumno tiene que aprender. 

Conversando sobre la enseñanza del canto con la gran cantante y coach vocal estadounidense Paula Anglin

Hemos tenido el placer de asisitir al curso que la cantante Paula Anglin ha ofrecido en Alcocebre la primera semana de Agosto en el marco del II Festival "Alcossebre En-cant". Podéis encontrar más información del festival en www.alconssebreencant.wix.com/curso

Os dejamos la entrevista que le hicimos y de la que destacamos las siguientes ideas: 

- El tipo de trabajo que se hace en un curso o workshop no se puede planear porque cada cantante necesita un planteamiento didáctico diferente. En este encuentro han convivido cantantes amateurs, de coro, profesionales y este hecho ha enriquecido a todos los participantes. Lo más importante es conocer a cada cantante y dar ideas para que puedan explorar de manera divertida y poder experimentar la alegría de cantar.

- Es fundamental que los cantantes adquieran la conciencia del control del aire y como hacer que ese aire se convierta en sonido porque una vez aprendido esto se puede hacer lo que uno quiera con la voz. El trabajo corporal es fundamental sobre todo de la músculatura de la parte baja de la esplada. 

- Nos cuenta que ella empezó en el rock, después continuó en el jazz y finalmente a sus 30 años llegó a la ópera. Con este bagaje experiencial queda claro que lo más importante para un cantante es el control del aire y cómo se mueve de una manera fluida. Una vez aprendido esto se puede cantar lo que uno quiera.

Video entrevista a Ester Andújar, cantante de música moderna

El miércoles 10 de julio tuvimos el placer de escuchar a Ester Andújar, acompañada de Ricardo Belda al piano y de Jose Luis Porras al contrabajo en La Gramola de Valencia. Fue un concierto íntimo cargado de emoción y de buen hacer por parte de estos tres interpretes de jazz que hicieron las delicias con su creatividad, musicalidad y expresividad.

Ester es una cantante versátil, de voz cálida y sensual y un gran dominio del scat. Memorable el reto que le planteó a Jose Luis Porras imitando el sonido del contrabajo.  El repertorio fue muy variado e incluyeron temas de blues, bossa nova, baladas e incluso boleros. Destacable la pronunciación clara e inteligible de Ester que comunicaba con gran sensibilidad.

Os dejamos la video entrevista que le hicimos al terminar el concierto para que la conozcáis!

Deportes recomedados para cantantes

Existe el el mito de que los cantantes son gordos o que hay que estar gordo para cantar bien. La realidad es que es posible que grandes cantantes de nuestro tiempo hayan padecido de sobrepeso pero comparativamente podemos decir que son menos que aquellos que tienen una complexión normal.

Se dice que un cantante puede perder en un concierto o en una representación hasta dos kilos de la exigencia física y mental que supone subirse a un escenario. Cantar ejercita todo el cuerpo y la mente y estar y permanecer en un contexto profesional requiere de una gran exigencia física. 

Soy de la opinión de que los cantantes que sufren de sobrepeso no es por la falta de ejercicio o tonicidad sino por el gusto por comer y/o por cuestiones metabólicas. Yo misma he podido comprobar la dureza y la fuerza muscular que posee la Señora Caballé en el vientre.


De hecho muchos problemas de los cantantes principiantes se encuentran en una falta de tonicidad muscular, una espalada o vientre débil es fuente de tensiones en otras partes del cuerpo. Para cantar no hace falta hace falta emplear una gran fuerza pero una buena condición física ayuda a un mejor gesto muscular flexible y armonioso. 


Los cantantes deben por tanto tener una buena condición física así como controlar su alimentación. Se aconseja para ello practicar entre media y una hora de ejercicio aeróbico (correr, caminar, bicicleta, etc.) y estiramientos tres veces a la semana. También son recomendables los ejercicios de fortalecimiento de la musculatura implicada en la respiración, brazos, espalda y abdominales. Y es bueno practicar algún deporte por el efecto positivo que tiene en la salud y para el equilibrio físico. 



Pues bien, existen deportes aconsejados y desaconsejados para los cantantes.

Los desaconsejados son todos aquellos que requieren un esfuerzo muscular que cierra la garganta como pueden ser la halterofilia, el tenis y los deportes de impacto.

En cambio son muy buenos y altamente aconsejables:


- Natación: siempre que el cloro no afecte a las mucosa por la estimulación de todo el sistema respiratorio. 

- Pilates, yoga o taichi ya que se trabaja el cuerpo y la respiración.
- Bailes de salón o danza por trabajar físicamente y coordinadamente. 
- Bicicleta, remo, elíptica, etc. 
- Trekking o caminar a buen paso.

Los cantantes deben ser conscientes de que la actividad profesional es muy exigente y requiere de un buen mantenimiento del equipo, en este caso el propio cuerpo.