Locutores colombianos, voces que animan e informan

La labor de los locutores resalta un abanico  de voces, muchas de ellas al paso del tiempo han dejado una huella imborrable en la historia de la radio colombiana.


Por: Redacción


En Colombia se festeja a los locutores y narradores cada 8 de septiembre, esta celebración se debe a que desde el 8 de septiembre de 1929 por primera vez se escuchó la voz de un colombiano a través de la radiodifusora, mejor conocida como la “HJN”, misma que inauguró el presidente de la época; “Miguel Abadía Méndez”. 


En los años 40 según lo han comentado los historiadores, surgieron los primeros locutores de radio profesionales, quienes fueron: “Fernando y Carlos Gutiérrez” “Riaño”, “Tocayo Ceballos”, “Juan Francisco Reyes”, “Carlos Arturo Rueda C”, entre los más sobresalientes. A partir de la conformación de los primeros enlaces radiofónicos, se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión: “Caracol”, “Todelar” y “RCN”. En el año 1954, “Carlos Pinzón Moncaleano” creó la “Asociación Colombiana de Locutores”, para darle profesionalismo a esta actividad.

VER MÁS >

Panorama musical de COLOMBIA

Todo sobre el arte musical colombiano

A Colombia se le conoce como el país de los mil ritmos gracias a los más de 1025 ritmos tradicionales que tiene registrados, lo que lo convierte en uno de los países con mayor variedad de géneros musicales en el mundo.

VER MÁS >

José Orlando Arenas Gil (Colombia): La música que hace vibrar. Premio Concurso Internacional La Brújula Del Canto

 



Próximamente el siguiente premiad@. Si quieres participar en este concurso virtual de canto consulta las bases.


¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 


Por el año 1961, mi profesor de primaria, Luis Gonzaga Sans Alzate, llamo a lista y al escuchar que le dije mi nombre, me pregunto si mi padre era Hernando Arenas, yo conteste que sí, y el profe dijo, entonces usted debe cantar, (mi papa cantaba con sus amigos en la finca con sus amigos y a lo mejor él era amigo de mi papa), me invito al centro del salon a cantar y desde ahí no he parado de hacerlo.

¿En que momento decidiste que querías cantar?

VER MÁS >

Los cantantes más famosos de Colombia

 Por: Redacción

Colombia es un país lleno de música y mucha cultura, ya que en este país suramericano los géneros son muy diversos. 





Desde  cumbia, vallenato, salsa, merengue, reggaetón, pop, rock, hasta muchos otros géneros son los más sonados en Colombia. En cada uno de estos estilos musicales encontramos cantantes muy conocidos que han llevado a Colombia a la cúspide del ámbito musical actual y en otras épocas también, hablar de música en Colombia es hablar de ritmo, tradición, sabor y fiesta ya que los colombianos son personas alegres que les encanta reunir a sus amigos y compartir una buena pachanga (fiesta). 


VER MÁS >

🇨🇴 Cindy Pautt (Colombia): Sabrosura, lírica y gusto. Premio concurso de canto online LBDC


¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? 

A raíz de las músicas urbanas muchas voces importantes, géneros musicales de mayor riqueza musical han perdido espacio, es importante educar a nuestro publico.


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a cantar?

Procurar la formación vocal profesional


VER MÁS >