PROYECTO ACTIVIDAD 4 @ABPmooc


Imágenes de las fases del desarrollo del proyecto y el uso de las TIC
Título: Roma´s Radio
Perfil de los estudiantes participantes: 4º de Educación Primaria
Producto final: Una radio para clase.
Relación con el currículo: Educación Artística. Educación Musical.
1. Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación y utilizarlas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego.
2. Explorar materiales e instrumentos diversos (musicales, plásticos y dramáticos) para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos o lúdicos.
3. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.
4. Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés expresivo y estético.
5. Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.
Temporalización: Segundo trimestre del curso  (10 sesiones de una hora del área de Educación musical).
Organización del trabajo: 5 equipos de trabajo.
Fases del proyecto: creación, experimentación, grabación, producción, edición y difusión.
1ª sesión: presentación.
2ª sesión: organización y reparto de tareas.
3ª sesión: creación de sintonía.
4ª sesión: grabación de melodías.
5ª sesión: texto del programa de radio y grabación.
6ª sesión: edición del programa completo: sintonía y contenido del programa.
7ª sesión: fotos y edición de las mismas.
8ª /9ª sesión: realización del “mural online” (glogster) con todos los elementos (foto, programa, textos, elementos gráficos y de decoración).
10ª sesión: revisión, evaluación y difusión. 
Recursos humanos y participación: tutoras de las aulas de cuarto de lengua y matemáticas e inglés.
Materiales: instrumentos musicales, cámara de fotos, ordenadores, programas online de edición de fotos y murales, software de edición de audio.
Evaluación: la evaluación se hará sobre la organización en el proceso de trabajo, la calidad del contenido, la creatividad del “mural” realizado que contenga todos los elementos realizados (fotos, melodías, audios y contenidos), motivación e interés de los participantes. 

EVALUACIÓN DE MI COMPETENCIA DIGITAL


El uso de las tecnologías en la educación y dentro de mi práctica diaria son un reto que me permite seguir aprendiendo y desarrollando mis habilidades como docente.
La curiosidad me ha hecho emprender y adentrarme en caminos que parecían imposibles y 
a los que me enfrentaba con miedo.
Este curso escolar he realizado varios programas de formación en línea, a través de plataformas Moodle, que me han permitido organizar mi trabajo y tiempo y que me han ayudado a buscar, indagar, desarrollar y poner en juego mi competencia digital.
Soy consciente de mis limitaciones, pero busco estrategias que me ayudan a resolver e identificar problemas. Siempre hay alguien a mi alrededor que sabe más que yo y al quedo preguntar...si no. puedes buscar en "internet" y resolver tus dudas. 
Mi gran descubrimiento ha sido TWITTER... las posibilidades de comunicación, difusión, ayuda y contacto con el mundo son increíbles.
Me animaría potenciar su uso en la vida de mi centro escolar. 
La información y comunicación es rápida y sencilla...

AUTOEVALUACIÓN PRACTICA COOPERATIVA

Mis clases de música presentan el espíritu cooperativo como parte esencial del aprendizaje.
Mis iniciativas responden a tareas colectivas y de disfrute con y por la música. 
La escucha atenta, el respeto por las ideas de los demás, la participación, el desarrollo de la necesidades individuales y la creación e interpretación de una "obra" musical, una danza o una canción común, se convierten en esencia del trabajo cooperativo y en equipo. 
¡Si el aprendizaje individual es "exitoso" el colectivo será la bomba!
Permitir que mis alumnos/as se expresen y desarrollen globalmente es parte de mi trabajo diario. 
Las prisas y la falta de tiempo me impiden desarrollar más trabajos cooperativos y en equipo.
Pensar en un proyecto común y participativo dentro de mi centro y con otras áreas, 
sería una de mis ilusiones. 
Cuando se producen esas conexiones... ummm disfruto y aprendo.

PROTOTIPO



Título del proyecto: Roma´s Radio
Etapa educativa: 4º de Primaria
Temporalización: Segundo trimestre del curso  (10 sesiones de una hora del área de Educación musical).
Organización del trabajo: 5 equipos de trabajo.
Materiales: instrumentos musicales, cámara de fotos, ordenadores, programas online de edición de fotos y murales, software de edición de audio.
Fases del proyecto: creación, experimentación, grabación, producción, edición y difusión.
1ª sesión: presentación.
2ª sesión: organización y reparto de tareas.
3ª sesión: creación de sintonía.
4ª sesión: grabación de melodías.
5ª sesión: texto del programa de radio y grabación.
6ª sesión: edición del programa completo: sintonía y contenido del programa.
7ª sesión: fotos y edición de las mismas.
8ª /9ª sesión: realización del “mural online” (glogster) con todos los elementos (foto, programa, textos, elementos gráficos y de decoración).
10ª sesión: revisión, evaluación y difusión.
Producto final: Una radio para clase.
Relación con el currículo: Educación Artística. Educación Musical.
1. Comprender las posibilidades del sonido, la imagen, el gesto y el movimiento como elementos de representación y utilizarlas para expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y autónoma en situaciones de comunicación y juego.
2. Explorar materiales e instrumentos diversos (musicales, plásticos y dramáticos) para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos o lúdicos.
3. Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación plástica, musical y dramática y contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.
4. Conocer los medios de comunicación en los que operan la imagen y el sonido y los contextos en que se desarrollan, siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés expresivo y estético.
5. Tener confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutar con su realización apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.
Evaluación: la evaluación se hará sobre la organización en el proceso de trabajo, la calidad del contenido, la creatividad del “mural” realizado que contenga todos los elementos realizados (fotos, melodías, audios y contenidos), motivación e interés de los participantes.