“No puedo cantar bien” o los siete mandamientos del aprendiz de cantante

no puedo cantar bienHay algunas personas que al apuntarse a clases de canto me dicen: yo no puedo cantar bien.

Me da mucha tristeza cuando alguien me dice esta frase porque está cargada de frustración y de sentimientos de derrota personal.

Para algunas personas es muy duro, porque sienten que aprender a cantar, para ellos, es como aprender a volar, algo que no conseguirán nunca.

Para estos casos, es de vital importancia trabajar en el aspecto emocional del cantante además de en su técnica vocal.

Si no has cantando nunca y tienes problemas para cantar afinado, pero sueñas con aprender a cantar, antes de que te apuntes a clases tienes que conocer los siete mandamientos del aprendiz de cantante.

1# Pon un cuidado especial en el profesor con el que vas a estudiar

Estudiar con un profesor de canto que no esté preparado para ayudarte va a hacer que no avances o que empeores aún más.

Esto puede llegar a ser muy frustrante, porque el profesor no va a admitir que es culpa suya, todo lo contrario, te dirá o te hará sentir que no sirves.

Esto aún pesará más sobre tus hombros y te hará sentir peor, cuando no es culpa tuya.

No dejes que eso pase y elige bien a la persona que quieres que te guíe en tan complicada odisea.

Si quieres saber cómo encontrar un buen profesor de canto, haz clic aquí.

2# Conciénciate de que vas a tener que currar

No se aprende a cantar solamente yendo a clases de canto.

El trabajo que tienes que hacer desde casa es la parte más importante de tu entrenamiento.

Es cierto que a tu profesor le vas a ver un día o dos a la semana, pero en casa vas a tener que trabajar los otros 5 o 6 días con los ejercicios que hayáis visto en clase.

Esto es esencial para conseguir resultados.

Así que reserva, como mínimo, de 15 a 30 minutos cada día para dedicarle a tu voz.

Al fin y al cabo, la buena técnica vocal no tiene nada que ver con la magia, se consigue trabajando muy duro y dedicando muchas horas.

3# No dejes que nadie que no sea tu profesor te aconseje

A veces, algunas personas cercanas a ti, siempre con la mejor intención, te dirán qué tienes que hacer para aprender a cantar y qué no.

Haz caso omiso y sólo escucha a tu profesor.

Recuerda que lo que funciona para unas personas no sirve para otras.

La manera de trabajar es repetir los ejercicios cada día una y otra vez para que queden bien asimilados.

No hay ninguna manera más rápida de conseguirlo.

No hay trucos milagrosos ni píldoras mágicas para aprender a cantar más deprisa.

Hacer caso a este tipo de consejos sólo hará que vayas más despacio o frenes tu avance.

Eso hará que tu frustración crezca y que o bien acabes dejándolo o bien te sientas un fracasado.

Ten paciencia, sigue por el camino indicado y poco a poco verás la meta.

4# No te dejes afectar por las críticas

Habrá personas que se rían de ti y te digan que te dediques a otra cosa.

Ante esto, sólo puedo darte un consejo:

Recuerda qué te trajo a este camino en primera instancia, qué te motivó para iniciar el viaje.

Quiero que lo tengas muy presente y lo revivas cada vez que alguien se ria de ti.

5# Celebra las pequeñas victorias

Quizás un ejercicio que te costaba, un buen día ya no se te resiste.

Tal vez te costaba afinar cada nota de una escala y ahora las afinas siempre.

Tal vez al cantar una nota te dolía la garganta y ahora ya no.

Hay muchas cosas que te indican que estás mejorando.

Tienes que tener esas cosas muy en cuenta, pues significan que estás avanzando en la dirección correcta.

Estás mucho más cerca de tu destino y eso es motivo de celebración.

¿Que todavía no eres capaz de cantar una canción entera sin desafinar?

Nadie ha dicho que fuera a ser fácil.

Nadie ha dicho que fuera rápido.

Es cierto que aún no lo has logrado, pero si has mejorado, tienes motivos para estar contento.

6# Que no te afecten los altibajos

Hay días en los que estás de bajón y las cosas salen peor.

Esto no es motivo para pensar que no vales para esto o para lo otro.

Todos tenemos días malos.

Lo que hay que hacer en esos días es tomar nota y aprender cosas nuevas sobre tu voz.

7# Nunca te rindas

Habrá momentos en los que quizás te arrepientas de haber iniciado el viaje o dudes de si podrás completarlo.

Tirar la toalla es la salida fácil, pero que te perseguirá toda la vida, haciéndote sentir una frustración y un desengaño contigo mismo que no te mereces.

Si un día decidiste empezar este viaje es porque eres una persona valiente y segura de sí misma.

No lo dejes a medias porque pienses que no lo vas a conseguir.

Si en algún punto del camino sientes eso, te invito a que revises de nuevo los otros seis mandamientos para que chequees si no te estás dejando alguna de esas cosas.

Si estás empezando a aprender a cantar, deseo de corazón que seguir estos mandamientos te lleve a tu destino, antes o después.

Y si además de mandamientos quieres leyes, debes leer estas 12.

Si te sientes identificado con alguno de los puntos y me quieres contar tu experiencia, ¡me encantará leerla en la sección de comentarios!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por OpalMirror

La entrada “No puedo cantar bien” o los siete mandamientos del aprendiz de cantante aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Tocar y cantar a la vez en poco tiempo, ¿cuál es el secreto?

tocar y cantar a la vezTocar y cantar a la vez es muy atractivo.

De hecho, no sólo para los cantantes, sino también para los instrumentistas.

Es muy habitual que los cantantes sintamos la llamada del instrumento, pero también lo es que otro músico sienta curiosidad por aprender a cantar mientras toca.

Y es muy normal que esto pase.

Tocar y cantar a la vez te da la independencia de poder ir de aquí para allá con tu instrumento sin necesitar que nadie te acompañe.

Puedes ensayar por tu cuenta, sin tener que quedar con nadie, sin salir de casa, a la hora que a ti te vaya bien.

¡Y los beneficios no son sólo esos!

Te ayuda a entender la música desde otro punto de vista.

A los cantantes nos ayuda a entender y escuchar más atentamente la música, a empezar a prestar atención a lo que antes pasábamos por alto.

A los instrumentistas les ayuda justamente a lo mismo, a prestar más atención a la voz y a entender un poquito más lo que se siente al llevar dentro tu instrumento.

Me he atrevido a escribir este artículo porque a pesar de que no soy ninguna experta, he empezado a hacer mis pinitos con el piano y quiero compartir contigo cómo ha sido y está siendo este proceso.

¿Por qué empecé yo a tocar y cantar a la vez?

Lo decidí hace mucho tiempo.

Muchas veces mientras estoy haciendo cualquier otra tarea me vienen a la cabeza melodías de voz y me pongo a canturrearlas.

Las grabo y ahí se quedan, en nada.

Cuando sabes tocar un instrumento es mucho más fácil componer tus propios temas.

Pero nunca me decidía, porque no sabía por donde empezar y mi tiempo para apuntarme a clases particulares ahora mismo es muy limitado.

Yo ya pasé por el proceso de aprender a hacer acordes y escalas mayores hace mucho tiempo y eso me llevó meses practicando a todas horas y equivocándome un montón, así que me daba mucha pereza tener que dedicarle un tiempo que no tenía sobretodo a esa parte en la que te pones a practicar y todo suena fatal.

Pero supongo que, gracias a ese trabajo previo, ya tenía mucho ganado.

Hará cosa de un mes dí con una canción que me pareció que era muy sencilla a nivel instrumental, así que me decidí a intentarlo.

Busqué un tutorial en Youtube y empecé a practicar.

Me dí cuenta de que el tutorial superaba mis conocimientos por el momento, ya que tenía que hacer cosas diferentes con cada mano y eso me parecía un mundo nuevo.

¿Ya era momento de rendirse?

¡Eso nunca!

La clave está en simplificar

Decidí centrarme sólo en los acordes, para empezar.

Resulta que en toda la canción hay tres acordes que se van repitiendo y que encima todos son mayores, ¡así que genial!

Ya los conocía todos y los tenía muy ensayados.

Me puse la letra delante con los acordes apuntados ¡y ale! a practicar muy despacito.

Al principio me equivocaba muchísimo, pero poco a poco empezó a salir mejor y mejor cada vez y en una mañana ya parecía que lo tenía.

Empecé a tocar y cantar a la vez, aunque aún sin mucho volumen.

Tuve que volver a ralentizar el ritmo porque me volvía a equivocar bastante, pero poco a poco y al seguir practicando, la cosa mejoró.

Entonces vino el aguafiestas de Carlos, con su alma de batería y me puso un metrónomo. XS

¿Por qué es tan difícil seguir el tempo?

Parece ser que me estaba yendo bastante de tempo, así que ahora tocaba pasar al siguiente nivel: Tocar y cantar a la vez, ¡pero a tempo!

Puse el metrónomo lo más lento que pude para empezar y en una o dos pasadas ya pude ir acelerándolo.

Así estuve practicando durante cada día un ratito.

Esto sí que me llevó más tiempo, pero en una semana lo tenía bastante controlado.

Eso sí, si me quitaba el metrónomo me volvía a descontrolar mucho.

Hice algo que me ayudó muchísimo con eso y quiero compartirlo contigo:

Grabé la parte instrumental con el metrónomo puesto.

Grabé encima la voz sin tocar.

Escuché la mezcla unas cuantas veces para ver en qué momentos encajaba la voz con el piano y luego recordarlo.

Y después borré toda la parte instrumental desde que entra la voz, para escuchar sólo la voz y así ir siguiéndola con el piano, pero ya sin metrónomo.

Al principio fue difícil, pero poco a poco cada vez salía mejor y me iba siendo más fácil.

¡Incluso me atreví a hacerme coros a mí misma mientras tocaba!

Cuando empiezas a aburrirte de practicar siempre con lo mismo…

Me entró la inquietud de aprenderme más canciones, para no tocar siempre la misma.

Y es que yo tengo un defecto muy grande, que soy una impaciente, aunque esta vez no fue algo negativo, sino que me ayudó más.

Una mañana que tenía libre me dediqué a aprenderme otra canción que siempre me ha gustado y en ésta sí tenía que usar las dos manos a la vez haciendo cosas distintas.

Ahora ya tenía la confianza necesaria para enfrentarme a eso.

Además me dí cuenta de que tenía acordes que no conocía, pero descubrí que no eran tan difíciles de hacer como me imaginaba.

El pianista del tutorial lo hacía muy bien y tocaba un montón de notas a la vez.

Lo intenté, pero no pude.

Gracias a mi impaciencia volví a lo mío de simplificar y fui probando cómo sonaba reduciendo notas. ¡La cosa prometía!

Volver a centrarse en la voz

Cuando consigues que tus manos vayan más o menos solas, hay que volver a centrar la atención en la voz, ya que al final es a lo que has de darle tu personalidad.

Primero lo intenté hacer normal, como cuando canto con una base instrumental y me dí cuenta de que ¡estaba forzando la voz!

Al intentar escucharme por encima del piano estaba gritando, así que una estrofa bastó para verlo y tuve que hacer un replanteamiento.

Bajar el volumen del piano para escucharme más por un lado, prestar mucha más atención a mi técnica por el otro.

Ahora ya tengo dos canciones que me he aprendido en un mes y aunque no las toco como Mozart, por lo menos suenan bien y me puedo acompañar mientras canto.

Estoy muy contenta porque pensaba que me llevaría mucho más tiempo, sobretodo teniendo en cuenta que no le puedo dedicar mucho tiempo todos los días.

Mi objetivo es aprenderme unas cuantas canciones más para ir adquiriendo práctica poco a poco y lo de componer vendrá después.

¿Te animas a empezar con un instrumento? Y si ya lo haces, ¡cuéntanos ese truquillo que tanto te ayudó!

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por Jeff Youngstrom

La entrada Tocar y cantar a la vez en poco tiempo, ¿cuál es el secreto? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas?

tocar un instrumento a la vez que cantasHemos pensado que el post de hoy lo escribas tú, así que queremos hacerte tres preguntas:

¿Tocas algún instrumento a parte de cantar?

Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?

¿Crees que es importante para un cantante saber tocar un instrumento?

Y ahí van nuestras respuestas.

Esther:

Yo estoy aprendiendo a tocar el piano y ya he empezado a tocar y cantar a la vez alguna canción facilita.

Como cantante, no es vital saber tocar un instrumento, pero considero que te da muchísima independencia y libertad poder hacerlo. =)

Carlos:

Yo llevo muchos años tocando la batería.

Mientras toco la batería, de momento sólo me he atrevido a hacer coros, ¡pero todo se andará! =)

Como cantante no creo que sea absolutamente necesario aprender a tocar un instrumento, pero sí creo que te hace ser mejor músico en general.

¡Tu turno! Utiliza la sección de comentarios para decirnos:

  1. ¿Tocas un instrumento a parte de cantar?
  2. Si es así, ¿sabes cantar y tocar a la vez?
  3. ¿Crees que es importante tocar un instrumento para un cantante?

La entrada ¿Tocas algún instrumento a la vez que cantas? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

En qué se diferencian las clases de canto de un programa de entrenamiento vocal

programa de entrenamiento vocalSi tienes dudas entre si apuntarte a clases de canto o seguir un programa de entrenamiento vocal, estás en el sitio adecuado.

Tienes que tomar una decisión entre las dos opciones y tienes muchas dudas, como por ejemplo si según el nivel en el que estás deberías decantarte por lo uno o por lo otro.

Hoy estás de suerte, pues tengo respuestas para ti.

Vamos a ver las diferencias entre los dos sistemas de aprendizaje vocal para que puedas decidir con fundamento cuál de ellos te conviene más.

¿Qué puntos tienen en común los dos sistemas?

Hay varias cosas que tienen en común las clases de canto y un programa de entrenamiento vocal:

Una rutina de ejercicios de canto

En ambos vas a tener una rutina con ejercicios de canto.

En las clases de canto el profesor va a ir dándote ejercicios para mejorar tu voz, mientras que en un programa de entrenamiento vocal también vas a tener ejercicios para hacer.

Muchas veces, los ejercicios de un programa de entrenamiento vocal no vienen en un formato que puedas usar como rutina, pero muchas otras veces sí.

Es importante practicar una rutina de ejercicios a diario para asentar los nuevos hábitos y para asimilar mejor los conceptos.

Explicaciones sobre los ejercicios

El profesor de canto va a irte informando de para qué sirven los ejercicios que te da y el objetivo que está persiguiendo en la clase.

En un programa de entrenamiento vocal seguramente también vas a encontrar explicaciones sobre el funcionamiento de la voz.

¿Qué ventajas tiene un programa de entrenamiento vocal sobre las clases de canto de toda la vida?

Hay algunas cosas que te van a ir muy bien según tus circunstancias personales.

Olvídate de los horarios

La ventaja más clara es que no tienes que estar pendiente de un horario.

Y es que eso a veces puede ser un rollo, porque tienes que cuadrar horarios con el profesor de canto y a veces, si calculas mal o hay tráfico o tienes cualquier problema, llegas corriendo y con la lengua fuera o incluso tienes que cancelar la clase en el último momento perdiendo así el dinero que pagaste.

Si tienes un trabajo o una obligación que no te deja planificarte con tiempo para recibir clases de canto, seguir un programa de entrenamiento vocal puede ser tu solución ideal.

Adiós al tiempo que pierdes yendo de un sitio a otro

Como entrenas tu voz cuando tú quieres, ya no tienes que ir hasta un sitio para obtener tu rutina de entrenamiento vocal, aunque tal y cómo ha avanzado la tecnología, esto ya no es un problema, pues tienes las clases de canto online.

De todas maneras, depende de tu situación personal son mejores las clases de canto en este sentido.

Por ejemplo, imagínate que por cualquier razón no puedes practicar en casa.

Si tienes ese problema, te recomiendo echarle un ojo a este artículo.

Despídete de la vergüenza de cantar delante de otros

Puede que te de mucha vergüenza cantar delante de alguien, incluido el profesor.

Con un programa de entrenamiento vocal no tienes ese problema.

Te plantas delante del ordenador o con tu reproductor portátil y vas haciendo a tu aire y con completa intimidad.

¿Qué desventajas tiene un programa de entrenamiento vocal sobre las clases de canto de toda la vida?

Pero como todo en la vida, los programas genéricos para aprender a cantar también tienen desventajas ¡y muchas!

La diferencia más importante, la personalización

En las clases de canto tu profesor te va a dar ejercicios directamente enfocados a mejorar tu voz y además va a percibir al vuelo si tu voz responde bien o no a los mismos y qué hay que cambiar en ese caso.

En cambio, un programa de entrenamiento vocal tiene los ejercicios que tiene y son para todo el mundo igual, con lo que no sabes si son los adecuados para ti o no.

El feedback del profesor

Una respuesta inmediata de si estás haciendo correctamente el ejercicio o no.

Con un programa de entrenamiento vocal tendrás ejercicios, pero no puedes saber si realmente los estás haciendo bien o mal.

Esto puede ser un gran problema, ya que si los estás haciendo mal, el menor de tus males será que no te sirvan de nada.

Incluso te pueden llegar a perjudicar mucho.

La adaptación a los cambios

Con las clases de canto, como tu voz va a ir evolucionando, tu profesor va a ir cambiando los ejercicios de tu rutina y adaptándolos para que te hagan seguir avanzando.

Con un programa de entrenamiento vocal los ejercicios son los que son y no van a seguir tu ritmo.

Aunque consiguieras avanzar con ellos, llegará un momento en el que te vas a quedar estancado por repetir siempre los mismos ejercicios.

De hecho, incluso te pueden perjudicar, ya que muchas veces los ejercicios se enfocan en contrarrestar tendencias llevando a tu voz hasta el punto contrario en el que se encuentra.

Si estás demasiado tiempo en ese punto contrario puede que te quedes ahí y adquieras muy malos hábitos vocales que te harán cantar peor.

Una rutina nueva regularmente

La rutina de ejercicios vocales que obtienes de una clase de canto se debería renovar cada dos semanas como muy tarde, ya que el planteamiento de los ejercicios es diferente al de un programa de entrenamiento vocal.

Ten en cuenta que el profesor va a ir probando cosas en tu voz y va a ir viendo cómo responde a esas cosas.

En función de eso te va a dar un ejercicio similar o uno muy diferente.

El efecto es inmediato.

De hecho, lo ideal es ver cómo evoluciona tu voz semanalmente y adaptarse a ella.

Un programa de entrenamiento vocal no tiene renovación de rutina y eso te hace quedarte estancado.

Si quieres saber cómo debería ser una rutina de entrenamiento vocal, haz clic aquí.

Tener en cuenta el nivel en el que te encuentras

Un programa de entrenamiento vocal no puede saber en qué nivel te encuentras actualmente.

Si estás aprendiendo o si eres muy avanzado, ¿te va a funcionar igual?

La respuesta es no.

Un programa es para todos igual, sin distinciones.

Un profesor va a saber en qué nivel estás y qué te conviene más hacer en cada fase de tu aprendizaje.

Como ves, las razones son de peso.

Es mucho mejor quedarse con las clases de canto, pero ¿qué pasa si realmente no puedes ir a clases de canto?

¿Es el Sherpa Vocal la solución a tus problemas?

Sí.

Para evitar las desventajas de los programas de entrenamiento genéricos y conservar las ventajas de las clases de canto, hemos creado el Plan Anual de Sherpa Vocal.

Es un programa de entrenamiento vocal, pero personalizado y con seguimiento.

Por un lado tienes las mismas ventajas que otro programa:

No estás sujeto a horarios, no tienes que ir a ningún sitio y no pasas la vergüenza de cantar con alguien delante.

Pero por otro lado también tienes las ventajas de las clases de canto.

  • Es un programa personalizado, hecho a medida para ti, con lo que no tienes que preocuparte del nivel en el que estés.
  • Tienes el feedback del profesor, que te dirá si estás haciendo bien los ejercicios o no.
  • Cada trimestre tendrás una rutina nueva para continuar avanzando, pensada meticulosamente para que te dure más tiempo y con un nuevo feedback cada vez.

Si eres de los que prefiere un programa de entrenamiento vocal a las clases de canto, sin duda ésta debería ser tu elección. ¡Anímate a probarlo pinchando aquí!

¡Y llévate un regalo si lo contratas antes del 25 de diciembre de 2014 (hora española) a las 23:59:59!
¡Date prisa! Sólo quedan 14 días 14 horas 56 minutos 39 segundos.

Pincha aquí para aprovechar el regalo

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por giumaiolini

La entrada En qué se diferencian las clases de canto de un programa de entrenamiento vocal aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

El secreto para cantar bien explicado por Neo de Matrix

el secreto para cantar bienHola, soy Neo.

Probablemente me hayas visto en Matrix.

O en Noviembre Dulce, aunque no me lo tengas en cuenta.

Soy un tipo duro.

Hace ya un tiempecillo me encontré con un tío muy raro que llevaba unas gafas de sol muy guapas.

El chaval se llamaba Morfeo (ya te digo, un tío muy raro).

Recuerdo un fragmento de una de nuestras charlas, pero te lo resumo un poco porque se enrollaba más que una persiana:

Morfeo: ¿Te gustaría saber lo que es Matrix? Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad.

Yo: ¿Qué verdad?

Morfeo: Que eres un esclavo, Neo.

Yo creía que estaba un poco loco, ¡pero resultó que tenía más razón que un santo!

Ya han pasado muchos años desde que tuvimos esa conversación, y hasta hace poco creía que ya no me la colaban con más paradojas ni realidades alternativas.

Hasta que me metí a hacer clases de canto.

Aún recuerdo al Sr. Smith.

Un buen tipo. Agradable.

Era más fácil pelear con él que descubrir el secreto para cantar bien.

¿Cuál es el secreto para cantar bien? Tu elección

He viajado un montón por Matrix para recibir clases de los mejores profesores de canto de esta realidad y de otras.

He podido aprender todo de sus técnicas y métodos.

Además, con los rollos esos de Matrix para ralentizar y acelerar el tiempo, lo he hecho en un tiempo récord.

No hace falta decir (pero aún y así lo digo) que he visto de todo.

Técnicas para todos los gustos y colores.

Pero al final todo se reduce a hacer una elección entre dos.

Una elección que hicieron todos ellos en su día.

Hoy te presento esa misma elección a la que tuve que enfrentarme yo mismo hace años.

Pero yo voy a ser menos puñetero que mi amigo Morfeo y antes te voy a poner un poco en antecedentes sobre estas dos elecciones.

Los que escogieron la píldora azul

Todos los profesores de canto con los que estudié que escogieron esta píldora pecaban de lo mismo.

Creían haber encontrado el Santo Grial del canto y se limitaban a hacerme hacer, principalmente,  un único tipo de ejercicio.

Lo que más me hicieron hacer era respirar.

Me decían que debía respirar con mi diafragma (¡¿yo tengo uno de esos?!) y cantar como si no tuviese cuello.

Otros me decían que tenía que colocar la voz en la máscara.

También estaban los que eran un poco más avispados y tenían un libro de ejercicios de canto, por lo que en cada clase lo sacaban y hacíamos el ejercicio que tocase.

Habían más casos extraños, pero no te quiero aburrir.

A donde quiero llegar es que eso me lo hacían hacer porque en su día a ellos les funcionó, y por eso no les culpo.

Pero no puedo evitar que me venga a la cabeza una frase muy famosa:

Cuando la única herramienta que tienes es un martillo, todo problema comienza a parecerse a un clavo.

O según Wikipedia (Trinity fliparía si tuviésemos esto en Matrix):

Un martillo de oro (o martillo dorado) es cualquier herramienta, tecnología, paradigma o similar cuyos partidarios ensalzan de manera exagerada.

Predicen que resolverá múltiples problemas, incluso aquellos para los que obviamente no es adecuada. De la misma forma que un martillo de oro físico sería bastante impresionante pero prácticamente inútil, puesto que el oro es un metal relativamente maleable.

Pincha aquí para leer el artículo de Wikipedia completo.

La píldora azul ha provocado tal desconocimiento del funcionamiento de la voz que ha dado lugar a que piensen que el secreto para cantar bien reside en lo que a ellos les funcionó en su día, o creen que les funcionó (eso lo dejaremos para un Reloaded).

Por otra parte, no todo es a causa de estos profesores.

Los que queremos mejorar nuestra forma de cantar también tenemos la culpa.

¿Por qué?

Porque siempre estamos buscando ese ejercicio mágico que va a hacer que tus cuerdas vocales estén juntas a lo largo de todo tu rango, con potencia y con una facilidad increíble.

Si te tomas esta píldora no olvidarás nada de esto (a mi me engañó el colega Morfeo), pero no conseguirás lo que quieres.

Los que escogieron la píldora roja

En un momento de mi vida me topé con un niño que era tan raro que hasta daba mal rollo.

Pero decía unas cosas que te dejaban pensando durante un montón de tiempo.

Hasta la hora de la siesta, más o menos.

¿A quién intento engañar? ¡No entendía ni una palabra de lo que decía! Cosas de cucharas y cazuelas.

Después de estudiar con los profesores de canto que se habían tomado esta píldora roja, me di cuenta de la diferencia al instante.

Recuerdo a un profesor en concreto que tenía una voz de un volumen y un grosor impresionantes.

Cuando le escuché cantar le dije que quería tener su potencia.

Y me paró los pies al momento, que no me flipara.

Me dijo que aunque yo fuera el elegido, me iba a costar mucho llegar a esa potencia, y que con fuerza bruta no lo iba a conseguir.

¿Con quién se cree que está hablando? – pensé.

Estuve a punto de hacerle una llave de artes marciales de esas que se me dan tan bien, pero decidí callarme y hacerle caso.

Durante un tiempo estuve haciendo ejercicios a un volumen que ni los perros con sus súper oídos podían oír.

Y poco a poco vi como iba ganando potencia sin apenas esforzarme.

Al final me entró la curiosidad y le pregunté si él también tuvo que hacer estos ejercicios.

¡Imagínate mi sorpresa cuando me respondió que no!

Me explicó que él no nació con esa potencia de voz, pero que la tuvo que conseguir de forma diferente.

Fue en ese momento cuando entendí lo que aquel niño que hasta daba miedo (aún tengo pesadillas con ella) quería decir con los rollos de los cubiertos.

No hay cuchara

Es decir, no hay ejercicios milagrosos que resuelvan todos tus problemas.

Sí que hay ejercicios que suelen funcionar bien para ciertas cosas, pero eso no es ninguna garantía.

Es igual o más importante cómo se hacen y cuándo se hacen.

¡Incluso hay que ir más lejos! También influye tu propio nivel de entendimiento sobre tu propia voz.

Incluso yo, que soy el elegido, he aprendido de ejercicios que empecé a hacer en mis primeras clases después de años haciéndolos.

Y vamos cortando, que me enrollo más que Morfeo

Lo que te quiero decir con todo esto es que no hay cuchara no existe el secreto para cantar bien.

No existe porque se trata de un proceso que lleva su tiempo, y ni si quiera se trata de un proceso lineal.

A veces hay que volver hacia atrás para avanzar.

Hasta yo, que soy el elegido y por ende no hay nadie más listo que yo, necesité un guía para encontrar el camino.

Resumiendo: necesitamos un Morfeo, incluso para mejorar nuestra forma de cantar.

Además, te puedes llevar una gabardina que mola un montón (a mi me la dieron gratis).

Podría seguir hablando de esto durante horas, pero por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix, has de verla con tus propios ojos.

¿Quieres darle la brasa a tus amigos con mi historia? ¡Compártelo en las redes sociales para que me lean! Me encanta ser famoso.

La entrada El secreto para cantar bien explicado por Neo de Matrix aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.