El Coro Juvenil LA BRÚJULA DEL CANTO debutó con éxito de público

Por: Agustín Manuel Martínez

Ayer viernes tuvo lugar el estreno del Coro Juvenil "La Brújula del Canto" de Castellón de la Plana en el local musical Because que se encontraba lleno y acogió con entusiasmo su presentación. 

Se desarrolló en un ambiente distendido y de gran energía positiva, tras muchas intervenciones de karaoke muy amenas, cantadas desde el corazón, con pasión y al mismo tiempo gran sentido del disfrute, pues la música debería ser (y fue) ante todo diversión tanto para oyentes como para los propios intérpretes. Comenzó su actuación el coro de jóvenes LBDC (no pudieron asistir todos los que van a los ensayos) con el tema “City of Stars”, una pieza melancólica y cautivadora que destaca en la banda sonora de la película La La Land (2016).

Extraída del film interpretado por Ryan Gosling y Emma Stone, esta canción evoca la esencia nostálgica de los musicales clásicos, mientras explora el anhelo de éxito y amor en una ciudad llena de sueños como Los Ángeles. La melodía está construida sobre un suave ritmo con un arreglo minimalista de piano, destacando la intimidad de su mensaje.

La letra refleja tanto la esperanza como la incertidumbre de perseguir aspiraciones artísticas, un tema recurrente en la película. “City of Stars” recibió el reconocimiento mundial, ganando el premio Óscar a Mejor Canción Original, consolidando su lugar como una de las composiciones más memorables del cine contemporáneo.

Se interpretó en un arreglo polifónico a dos voces que sorprendió por su belleza.

A continuación interpretaron “Super Trouper” de ABBA. Se trata de una de las canciones más icónicas del grupo, lanzada en 1980 como parte de su álbum del mismo nombre.

VER MÁS >

El Coro Juvenil LA BRÚJULA DEL CANTO debutó con éxito de público

Por: Agustín Manuel Martínez

Ayer viernes tuvo lugar el estreno del Coro Juvenil "La Brújula del Canto" de Castellón de la Plana en el local musical Because que se encontraba lleno y acogió con entusiasmo su presentación. 

Fotos: Cortesía La Simulación

Se desarrolló en un ambiente distendido y de gran energía positiva, tras muchas intervenciones de karaoke muy amenas, cantadas desde el corazón, con pasión y al mismo tiempo gran sentido del disfrute, pues la música debería ser (y fue) ante todo diversión tanto para oyentes como para los propios intérpretes. Comenzó su actuación el coro de jóvenes LBDC (no pudieron asistir todos los que van a los ensayos) con el tema “City of Stars”, una pieza melancólica y cautivadora que destaca en la banda sonora de la película La La Land (2016).

Extraída del film interpretado por Ryan Gosling y Emma Stone, esta canción evoca la esencia nostálgica de los musicales clásicos, mientras explora el anhelo de éxito y amor en una ciudad llena de sueños como Los Ángeles. La melodía está construida sobre un suave ritmo con un arreglo minimalista de piano, destacando la intimidad de su mensaje.

La letra refleja tanto la esperanza como la incertidumbre de perseguir aspiraciones artísticas, un tema recurrente en la película. “City of Stars” recibió el reconocimiento mundial, ganando el premio Óscar a Mejor Canción Original, consolidando su lugar como una de las composiciones más memorables del cine contemporáneo.

Se interpretó en un arreglo polifónico a dos voces que sorprendió por su belleza.

A continuación interpretaron “Super Trouper” de ABBA. Se trata de una de las canciones más icónicas del grupo, lanzada en 1980 como parte de su álbum del mismo nombre.

VER MÁS >

Concierto Fin de Curso

Llegando el fin de curso os vamos mostrando algunas fotos de los conciertos que hemos dado. Este concierto que reflejamos a modo de imagen es el de fin de curso. Un concierto que disfrutamos todos mucho. Después de la larga preparación que hemos llevado a cabo hasta montar todo el repertorio., teníamos muchas ganas de estrenarlo.

Coro de Niños Coro Juvenil Coro Juvenil Coro Juvenil Coral Polifónica Coral Polifónica Coral Polifónica Coral Polifónica Coral Polifónica Coral Polifónica Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral Polifónica Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral Polifónica

Tshotsholoza

Tshotsholoza es una canción popular que se originó en Zimbabwe, aunque se popularizó en Sudáfrica. Es propia del folklore tradicional sudafricano y la cantaban los trabajadores de Ndebele (etnia formada por tres grupos tribales que viven en Sudáfrica y Zimbabwe), hombres que trabajaban en las minas sudafricanas que generalmente la cantaban como en un estilo de llamada y respuesta, o pregunta y respuesta. Es tan popular en la cultura sudafricana que a menudo se le conoce como si fuera el segundo himno.

La canción se canta generalmente para expresar las dificultades de trabajar en las minas y expresa la dureza y los sufrimientos a los que se enfrentan los hombres que tienen este trabajo. La palabra “tshotsholoza” significa seguir adelante o dar un paso hacia delante, de ahí que se entienda como una palabra de aliento y de esperanza para los trabajadores, o lo que es igual, como un signo de solidaridad entre ellos. Por eso, en la actualidad también se sigue utilizando la canción, con la intención de mostrar apoyo ante cualquier lucha.

El sonido que se produce con la pronunciación de las dos primeras sílabas de la palabra que lo podríamos traducir como “sho-sho”, es una especie de onomatopeya que puede simular el sonido producido por los vagones llenos o vacíos que circulan por la mina y la palabra “stimela” que aparece en la canción es una palabra zulú que significa tren de vapor.

Además el resto del texto, también tiene un sentido dentro del contexto de la canción. Por una parte “kwe son taba”, significa “en esas montañas lejanas”, “stimela Siphume Zimbabwe”, quiere decir “el tren que proviene de Zimbabwe” y “Wen’uya baleka”, significa que es en un determinado lugar donde se está haciendo el trabajo, que en este contexto, sería en la mina.
El texto completo y su traducción sería por lo tanto:

Tshotsholoza,
kwe son taba,
stimela siphume Zimbabwe.
Wen’uya baleka,
kwe son taba,
stimela siphume Zimbabwe.
Seguir adelante
en esas montañas lejanas
el tren que proviene de Zimbabwe.
Allí está el lugar de trabajo
en esas montañas lejanas
el tren que proviene de Zimbabwe.

Esta bonita canción, la está aprendiendo el coro juvenil, aunque en una versión diferente a las que os mostramos, ya que se adapta más al grupo del Coro actual. De todas formas, para que podáis iros familiarizando con ella, os presentamos dos vídeos de esta canción que esperamos que os gusten.

Versión ofrecida por un coro de voces masculinas con percusión instrumental y corporal:

Versión ofrecida por un coro juvenil de voces mixtas, solistas y percusión: