Canciones folklóricas de Honduras

 Por: Redacción


En el “Cancionero Folklórico y Popular de Honduras”, se hace una recopilación de cantos y música hondureña que forma parte importante de la cultura y el folklore de ese bonito país. 



En este recopilatorio se manifiesta la gran riqueza y variedad de las composiciones de los artistas hondureños, quienes a través del tiempo han ido dejando un legado musical que representa de una manera sencilla, los más bellos y profundos sentimientos por su querida tierra


En Honduras son muy populares composiciones musicales, como por ejemplo: “El Pítero”, “Los Inditos”, “El Barreño” y “El Bananero de la Doña Lidia Handal”, quién fue una de las más grandes compositoras de la música costumbrista de Honduras.

VER MÁS >

Argentina, crisol de cantantes afamados

 Por: Redacción


Una selección de cantantes famosos argentinos



Argentina es uno de los países suramericanos que ha dado muchos cantantes iconos de sus géneros musicales, desde la época dorada de los años 60’s y luego de la revolución musical de los años 70’s; se pueden contar en este país cantantes de gran renombre como lo fueron en sus épocas y que gracias a su magnífico trabajo realizado están aún vigentes: Sandro, Piero, Carlos Gardel y algunos otros. 


Y en la actualidad están: Gustavo Cerati, Fito Páez, Charlie García, Tini Stoessel, así como también agrupaciones, como por ejemplo: Los fabulosos Cadillacs, Soda Stereo, Pimpinela, Los auténticos decadentes, entre los más sonados. Con la llegada de los europeos a Argentina durante los períodos de la época de la Colonia española se dejó como gran legado lo que se conoce hoy en día como la gran academia musical.

VER MÁS >

Gaillac (FRANCIA): Pasado musical y cultural Reencontrado


En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.

Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)

Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística. 

Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:

VER MÁS >

Gaillac (FRANCIA): Pasado musical y cultural Reencontrado


En el corazón de la región vinícola de Gaillac, en Broze, Tarn, se encuentran dos museos que ofrecen una inmersión en la vida y las tradiciones de antaño: "Au Passé Retrouvé" y "inVINcible VIGNEron". Ambos en el mismo espacio, me encantó visitar su sección dedicada a la música en el interregno entre el siglo XIX y el XX.

Au Passé Retrouvé (El Pasado Reencontrado)

Este museo, inaugurado en junio de 2019, alberga una colección de más de 10,000 objetos que reflejan la vida cotidiana entre 1850 y 1950. Con una superficie de más de 750 m², las exhibiciones incluyen habitaciones reconstruidas como la cocina, el dormitorio y la escuela, ofreciendo una visión auténtica de los hogares de la época. Además, se presentan diversos oficios tradicionales, como el trabajo de la madera, el cuero, los tejidos, la herrería y la apicultura. Entre las novedades, destaca una colección de objetos de montaña, un taller de encuadernación y una exhibición de cestería fina y ebanistería artística. 

Su colección, compuesta por más de 10,000 objetos, abarca una vasta diversidad de temáticas y áreas de interés, ofreciendo una experiencia envolvente y educativa. A continuación, se detalla lo que se puede descubrir en este museo único:

VER MÁS >

Día Internacional de la Radio y TV en favor de la infancia

  Por: Redacción



Cada segundo sábado del mes de diciembre, se celebra a la Radio y Tv que trabajan en beneficio de la infancia


Esto porque la “Unicef” buscando que los programas de radio y televisión sean adecuados para los niños y para que quienes realizan la programación sean conscientes de que tanto la televisión como la radio por ser medios de comunicación de masas, también llegan a los niños y muchas veces el contenido de los programas no se adecuan a los más pequeños. 

VER MÁS >