22 agosto: Día Mundial del Folklore, una celebración de la cultura mundial

El folklore es una parte muy importante y esencial de la cultura mundial

 Por: Redacción


Cada comunidad tiene su propia identidad donde se recolectan todos los elementos que la conforman y que son su legado para las futuras generaciones. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thorns el 22 de agosto de 1846, en un artículo de la revista londinense “Atheneum”. 

VER MÁS >

🇨🇴 Julián "El Potro" Bermúdez (Colombia): Música llanera de inspiración



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 

Recuerdo desde muy pequeño aproximadamente tenía 8 años de edad y recuerdo estar en una tarima con mi madre ella cantando y yo tocando las maracas acompañándola en la interpretación de nuestro folclor llanero.

VER MÁS >

El rock en nuestra historia

             En esta ocasión estamos trabajando en clase las características, historia e instrumentos más utilizados en la música de Rock. 
Para que tengáis más información que complemente el trabajo de clase os dejo algunos vídeos y enlaces de recursos que os pueden interesar. 
 Os dejo aquí el documental que hemos estado viendo sobre "el rey del rock" y que tanto os estaba interesando. Podemos escuchar y entender la importancia del rock en aquel momento y aspectos básicos de su estructura musical. 


    Ahora os dejo otro vídeo donde podéis aprender cosas sobre la historia de la guitarra eléctrica, uno de los grandes instrumentos de la música rock.


Ahora os dejo un recurso creado por una gran profesional que ya nos ha dejado muchos recursos geniales que es Mª Jesús Camino. Es una partitura para quien se atreva a tocar algo de rock. Podéis adaptarla a vuestro nivel de lectura e interpretación musical, lo importante es seguir el ritmo y no perder el sentido musical.

           Por último te propongo un nuevo reto: busca una canción de rock que te guste e inventa algún baile, juego rítmico... para compartir en clase con los compañeros y que podamos disfrutar y aprender entre todos.
¡Ánimo porque puedes hacer maravillas!







Tutira Mai

Canción tradicional maorí: Tutira Mai.

Tutira Mai Nga Iwi, o simplemente Tutira Mai, es una waiata, un tipo de música tradicional de los Maorís, la población polinesia nativa de Nueva Zelanda.

Transcripción para flauta dulce y piano por Massimo Pennesi.

 

Mountain View High School: The Choir Farewell Concert 2010.

Observa y aprende los gestos: ¡cantar así es más divertido!

The post Tutira Mai appeared first on La flauta dulce.

Proteger las voces de los niños

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Me gustaría recomendaros la lectura del artículo de mismo nombre que David L. Jones, profesor americano de canto, que podeis encontrar en www.voiceteacher.com

En él explica la importancia de trabajar de una manera cuidadosa y respetuosa, que esté de acuerdo a la edad y al nivel evolutivo del niño, por parte de los profesores. 

Presta especial importancia a evitar que los niños canten como adultos. Los niños deben desarrollar sus voces con sus características infantiles, es decir, hay que evitar sonidos propios de la edad adulta tanto de pop y rock como de ópera. 

Hay que evitar prácticas abusivas como

1. Hacer cantar con la voz de pecho en la zona aguda

2.  Elevar la laringe

3.  Cantar demasiado fuerte

4.  Imitar cantantes de pop o rock como si fueran adultos

5.  Forzar sonidos

6.  Cantar sin suficiente espacio faríngeo

7.  Empezar antes de los ocho años a dar clases con un profesor de canto

Añade una serie de entrevistas a distintos profesionales con una contrastada experiencia en el trabajo de las voces infantiles que avalan estos criterios a la hora de enseñar canto a los niños.

Se ha de fomentar que los niños canten de manera natural para que adquieran un bagaje musical a través de repertorio adecuado como canciones populares y no pretender hacer de los niños demasiado pequeños "estrellas". Siempre se ha de buscar el desarrollo armonioso del niño y de su salud vocal.

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia