¿QUÉ APRENDEMOS GRACIAS A LA MÚSICA?

   Es importante, queridas familias, tener en cuenta desde el principio de cada curso, cuales son sobretodo las aportaciones positivas de aprender música a la formación integral de sus hijos. Aquí les dejo una presentación y unos vídeos que alardean de lo bueno que es para nuestra vida la educación musical.



PRONÓSTICO EUROVISIÓN 2014

    A falta de unas horas para que comience el Festival de Eurovisión, algunos de nuestros lectores y alumnos del CEIP Domínguez Alfonso ya han votado a su candidata para alzarse a medianoche con el I Premio de dicho Festival de la canción. Veremos quien se lleva el gato al agua. Por lo pronto, les muestro las estadísticas con los aproximadamente 90 votos que se han realizado  (Hungría, Rumanía, Suecia e Irlanda las mejor valoradas).

P.D: Cuando tengamos a la ganadora pondremos su canción en un vídeo aquí mismo.
Un saludo.

Johannes Brahms

Johannes BrahmsTal día como hoy, 7 de mayo pero de 1883 nació el pianista y compositor Johannes Brahms.

Nacido en un barrio muy pobre de Hamburgo y sin poder ir a la escuela, tuvo que aprender la profesión de su padre, en este caso, músico ambulante que le enseñó a tocar el piano en las tabernas del barrio del puerto.

No solo se conformó con el aprendizaje del oficio de su padre. Johannes, ambicioso con el aprendizaje aprendió a leer por su cuenta y devoraba todos los libros que encontraba a su paso.

Johannes tocaba por la noche para los clientes, pero se levantaba temprano y volvía a la taberna por la mañana cuando no había nadie y para así poder estudiar. Ya adolescente empezó a dar conciertos. Acompañaba a un gran violinista cíngaro, quién le presentó a un gran compositor, Franz Liszt.

Tanto Liszt como Schumann vieron el talento y animaron a Brahms a componer.

Apadrinado por Schumann, Brahms emprendió su carrera como compositor.

Decepcionado por no recibir un puesto en su ciudad natal, a los treinta años, aceptó la dirección de una academia de música en Viena donde se instaló definitivamente.

Sus composiciones se basaron en música pianística, música de cámara, música vocal, música orquestal, canciones, música sinfónico-coral…. Destacando las Danzas Húngaras, un grupo de 21 alegres danzas basadas en su mayoría en temas húngaros. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, luego arregló diez de ellas para piano solo y algunas otras para orquesta.

Dejamos la referencia de una Danza Húngara muy conocida. En este caso la Nº 5 en versión orquestal.

http://www.youtube.com/watch?v=jT0_szkIApM