Construye un Reloj Musical #doityourselfmusical

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

cabecera-reloj-2

Con el comienzo del nuevo curso, alguna novedad habría que estrenar en el aula ¿no? Esta idea nació principalmente como una fórmula para controlar mi verborrea y emoción en clase, pues normalmente el tiempo pasa tan rápido… ¡que mis alumnos salen siempre recogiendo la flauta a vuelapluma!

Por eso, hoy os presento un ‘Reloj musical para la Clase de Flauta’. Un sencillo trabajo de manualidades que podréis adaptar a vuestras necesidades y gustos.

Materiales

  • Mecanismo y manecillas de reloj
  • Escarpia o apoyo para la pared
  • Goma Eva
  • Cartulina
  • Cinta de doble cara
  • Tijeras y cúter
  • Martillo

1. Montar el mecanismo del reloj

Las manecillas y el mecanismo se pueden comprar en cualquier tienda de decoración o manualidades. Las hay bastante grandes, más pequeñas y de distintos colores. Pensad entonces en qué lugar queréis colocarlo y con qué elementos de la habitación queréis combinarlo.

La colocación es muy sencilla, pues traen sujeciones con clavitos pequeños que podréis fijara a la pared, o podéis aprovechar alguna escarpia ya existente para colgar el mecanismo. Una vez fijado el mecanismo, será más fácil ubicar los puntos de las señales horarias.

materiales-3

2. Recortar y pegar las marcas horarias y los adornos

Marcar la posición de las horas es bastante fácil. Podéis utilizar cualquier cuerda o con la propia plantilla de cartulina que suele incluir el mecanismo de este tipo de relojes.
Para que todos los puntos estén a la misma distancia, ata la cuerda (o coloca la plantilla) en el eje del mecanismo y ve marcando con lápiz los puntos en la pared.

Una vez recortados los símbolos y marcas de las horas, los hemos fijado con cinta de doble cara (si lo pensáis despegar algún día, hacedlo con cuidado para que no se quite la pintura. El calor de un secador de pelo siempre ayuda).
Aunque tranquilos, si no disponéis de mucho tiempo para personalizarlo, la mayoría de los relojes de este tipo suelen incorporar números para pegar en la pared,

Podéis recurrir a símbolos y términos musicales, siluetas de instrumentos, o cualquier otro elemento que os sea de utilidad. Pero en este caso, como queríamos que el reloj fuera flautero-del-bueno, hemos recortado nuestros propios motivos flautístico-musicales utilizando ‘goma eva’, cartulina, un cúter y… unas cuantas dosis de paciencia.

Respecto al tema creativo os contamos el porqué de los elementos que hemos elegido para nuestro reloj:

  • En algunos de ellos hemos jugado con su significado: la blanca está en las 2, las semicorcheas son las 4, o el compás 9/8 señala las 9.
  •  En otros casos señalamos momentos importantes de la clase o del estudio: un pequeño descanso cada media hora de ensayo (el silencio), dividir nuestro tiempo de trabajo o desmontar la flauta y estirar cuando queden 5 minutos para no llegar tarde a la siguiente clase, etc.

montaje-reloj

3. A disfrutarlo

Esta ha sido nuestra propuesta, seguro que ya se os están ocurriendo otras alternativas. Como veis es muy sencillo, ¿os animáis a preparar el vuestro y enseñármelo?

reloj-musical-3

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

La entrada Construye un Reloj Musical #doityourselfmusical aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

Detectives musicales

Dicen por ahí que sin curiosidad no hay creatividad, no en vano nuestras "normas" de aula insisten tanto en este aspecto, y es que las ganas de saber son algo maravilloso que debemos fomentar en todas y cada una de nuestras clases. Para contribuir todavía más a ello, desde octubre tenemos un nuevo tablón al lado de la puerta del aula con suculentos misterios, curiosidades y enigmas, todos ellos relacionados de una u otra forma con el ámbito musical. Cada semana una nueva pregunta sin resolver hace su aparición para que mis detectives musicales favoritos/as le den respuesta, pueden preguntar a profes, familiares, amigos/as, buscar en internet o usar métodos súper secretos de investigación, ¡libertad total!

Aquí adjunto el imprimible del tablón (en castellano y gallego), con un misterio de ejemplo y una plantilla en blanco para ir escribiendo más. El montaje es bien sencillo: imprimimos, recortamos, plastificamos, agujereamos con una perforadora y unimos el misterio al panel mediante dos anillas metálicas que se abren y se cierran, para poder ir añadiendo más. Lo colgamos y a esperar que nuestros detectives comiencen sus investigaciones. :)

-Descargable en castellano:


-Descargable en gallego:


-Plantilla misterio en blanco:


¡Que la música os acompañe!

Detectives musicales

Dicen por ahí que sin curiosidad no hay creatividad, no en vano nuestras "normas" de aula insisten tanto en este aspecto, y es que las ganas de saber son algo maravilloso que debemos fomentar en todas y cada una de nuestras clases. Para contribuir todavía más a ello, desde octubre tenemos un nuevo tablón al lado de la puerta del aula con suculentos misterios, curiosidades y enigmas, todos ellos relacionados de una u otra forma con el ámbito musical. Cada semana una nueva pregunta sin resolver hace su aparición para que mis detectives musicales favoritos/as le den respuesta, pueden preguntar a profes, familiares, amigos/as, buscar en internet o usar métodos súper secretos de investigación, ¡libertad total!

Aquí adjunto el imprimible del tablón (en castellano y gallego), con un misterio de ejemplo y una plantilla en blanco para ir escribiendo más. El montaje es bien sencillo: imprimimos, recortamos, plastificamos, agujereamos con una perforadora y unimos el misterio al panel mediante dos anillas metálicas que se abren y se cierran, para poder ir añadiendo más. Lo colgamos y a esperar que nuestros detectives comiencen sus investigaciones. :)

-Descargable en castellano:


-Descargable en gallego:


-Plantilla misterio en blanco:


¡Que la música os acompañe!

Aula low cost: baquetas.



¡Hola, hola! Después de esta pequeña ausencia, volvemos a la carga con una nueva sección en el blog: "Aula low cost", la cual estrenaremos con unas fabulosas baquetas.

Este año he caído en un cole con muy poquitos recursos, así que, a falta de presupuesto, he decidido darme al "hazlo tú mismo/a" e ir equipando el aula en medida de lo posible.
En este caso el alumnado llevaba un tiempo sin poder utilizar los instrumentos de placas porque el centro no cuenta con baquetas, así que, como no son precisamente baratas, he decidido ponerme manos a la obra con su versión casera. Evidentemente ni la calidad ni el sonido serán los mismos, pero es una opción para salir del paso y que el alumnado pueda disfrutar de los instrumentos en lugar de ver cómo cogen polvo en un rincón.






Si estás en una situación similar y te apetece probar esta solución, coge papel, boli  y apunta los siguientes materiales (los encontrarás fácilmente en cualquier bazar, tienda de manualidades, internet...):

- Pelotas saltarinas pequeñas.

- Palillos de madera redondos, en mi caso de 9'5 mm. de diámetro.

- Pistola de silicona caliente u otro pegamento fuerte.

- Un cuchillo u otro objeto punzante.

- Una buena peli, que esto nos va a llevar un ratito. :P


¡Empezamos!






Cogemos una saltarina y agujereamos la parte superior con el cuchillo, vamos ampliando el orificio hasta que quepa el palillo de madera en él. Una vez ajustada la medida, "cavamos" hasta la mitad de la pelota aproximadamente -hacedlo encima de una bolsa si no queréis llenar todo de virutillas-.







 Rellenamos la mitad del orificio con la silicona caliente, insertamos el palillo, lo giramos y apretamos durante unos segundos. Para mayor fijación, he cubierto los bordes haciendo un anillo de silicona, tal que así:







 
Dejamos secar ¡y listo! Ahora sólo nos queda estrenarlas. :)







Extra: Si queréis un acabado más "profesional" podéis barnizar los palillos para evitar la suciedad y pintar las saltarinas con spray (¡aunque los estampados les dan un toque la mar de divertido!). También existe la posibilidad de hacer variantes: podemos pegarles una tira de goma o fieltro para que el sonido sea más suave, cubrirlas de lana, variar el tamaño en función del instrumento... es cuestión de dejar volar la imaginación según nuestras necesidades. ¡Al ataque, bricomaníacos compañeros/as!

Aula low cost: baquetas.



¡Hola, hola! Después de esta pequeña ausencia, volvemos a la carga con una nueva sección en el blog: "Aula low cost", la cual estrenaremos con unas fabulosas baquetas.

Este año he caído en un cole con muy poquitos recursos, así que, a falta de presupuesto, he decidido darme al "hazlo tú mismo/a" e ir equipando el aula en medida de lo posible.
En este caso el alumnado llevaba un tiempo sin poder utilizar los instrumentos de placas porque el centro no cuenta con baquetas, así que, como no son precisamente baratas, he decidido ponerme manos a la obra con su versión casera. Evidentemente ni la calidad ni el sonido serán los mismos, pero es una opción para salir del paso y que el alumnado pueda disfrutar de los instrumentos en lugar de ver cómo cogen polvo en un rincón.






Si estás en una situación similar y te apetece probar esta solución, coge papel, boli  y apunta los siguientes materiales (los encontrarás fácilmente en cualquier bazar, tienda de manualidades, internet...):

- Pelotas saltarinas pequeñas.

- Palillos de madera redondos, en mi caso de 9'5 mm. de diámetro.

- Pistola de silicona caliente u otro pegamento fuerte.

- Un cuchillo u otro objeto punzante.

- Una buena peli, que esto nos va a llevar un ratito. :P


¡Empezamos!






Cogemos una saltarina y agujereamos la parte superior con el cuchillo, vamos ampliando el orificio hasta que quepa el palillo de madera en él. Una vez ajustada la medida, "cavamos" hasta la mitad de la pelota aproximadamente -hacedlo encima de una bolsa si no queréis llenar todo de virutillas-.







 Rellenamos la mitad del orificio con la silicona caliente, insertamos el palillo, lo giramos y apretamos durante unos segundos. Para mayor fijación, he cubierto los bordes haciendo un anillo de silicona, tal que así:







 
Dejamos secar ¡y listo! Ahora sólo nos queda estrenarlas. :)







Extra: Si queréis un acabado más "profesional" podéis barnizar los palillos para evitar la suciedad y pintar las saltarinas con spray (¡aunque los estampados les dan un toque la mar de divertido!). También existe la posibilidad de hacer variantes: podemos pegarles una tira de goma o fieltro para que el sonido sea más suave, cubrirlas de lana, variar el tamaño en función del instrumento... es cuestión de dejar volar la imaginación según nuestras necesidades. ¡Al ataque, bricomaníacos compañeros/as!