Canon para flauta dulce DONLUMUSICAL

Hola, donlunático.

Sigo con las publicaciones musicales, que tanto echabas de menos y hoy te traigo un CANON para la flauta dulce. 

Normalmente me gusta mucho hacer esta actividad porque, aparte de trabajar la forma musical, también aprendemos todas las posiciones de la flauta dulce de la escala de do mayor.

Yo lo aplico a partir de 4º curso, pero eso dependerá del nivel de tus alumnos.

Este tema está dentro del CANAL NUEVO DONLUMUSICAL que hice hace poco. Si no te quieres perder las novedades, PINCHA AQUÍ y así te llegarán los vídeos nuevos que suba al canal.

En este vídeo puedes ver el tutorial de cómo tocar este canon y también te doy las sugerencias para aplicarlo y varias versiones.

Si optas por tocar la improvisación que te propongo en el vídeo, puedes descargar la partitura aquí.

Si quieres aprender otro CANON te dejo este que es también muy bonito y está en DO MAYOR, por lo que es bastante fácil.

Y, cómo no, el más famoso de la historia, el canon de Pachelbel. Aquí puedes ver cómo lo interpretamos a 3 voces.

Y hasta aquí el vídeo de hoy, espero que te haya gustado, no olvides compartirlo y si haces alguno de ellos, no olvides mandármelo que me hace mucha ilusión.

MIS REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE


Archivado en: FLAUTA DULCE Tagged: canon, cómo tocar, donlumusical, donlunatic, educación musical, FLAUTA DULCE, HOW TO PLAY, karaoke flauta, notas flauta, pachelbel, partitura flauta, recursos musicales

SORTEO SORDINA MUTEFLUTE vuelta al cole

Hola, donlunático!!!

Estamos en septiembre y eso quiere decir que volvemos al cole.

El año pasado te traje un invento que ha revolucionado el mundo de la flauta dulce, te hablo de la SORDINA MUTEFLUTE, si no sabes lo que es este producto, puedes verlo abajo en el vídeo que hice sobre él.

Este año SORDINAS MUTEFLUTE quiere que vuelvas contento al colegio y por eso ha organizado un SORTEO muy fácil para que consigas uno de estos 3 LOTES compuestos por: mochila, flauta y 2 sordinas.

En este vídeo puedes ver TODAS LAS INSTRUCCIONES para poder participar. Sólo tienes que cumplir 5 requisitos que son muy sencillos, pero si no cumples alguno, no podrás entrar en el sorteo.

Tienes de plazo para participar hasta el día 10 de octubre a las 0.00 horas.

El día 11 de octubre en exclusiva en la página de SORDINAS MUTEFLUTE de facebook podrás conocer el nombre de los 3 GANADORES de los lotes. El método para elegir a los ganadores será una aplicación de internet que produce un resultado al azar.

Si eres uno de los ganadores tendrás que escribir a info@muteflute.com un email con tus datos personales y dirección. Si no envías este correo en 3 días, el día 15 de octubre volveré a hacer el SORTEO.

Espero que tengas todo claro, pero si tienes cualquier duda, puedes escribirme un email a donlumusical@gmail.com y yo te responderé.

En este vídeo puedes conocer en profundidad este producto para la flauta dulce: dónde comprar, para qué sirve, cómo funciona, etc… todo queda claro en él. Así que te invito a que lo veas y te enteres de esta GRAN NOVEDAD para la educación musical.

Espero que participes porque es sorteo es muy fácil y puedes conseguir este magnífico premio para empezar las clases. Si quieres tener más posibilidades, comparte el vídeo con tus amigos, familiares, compañeros… y que participen. Y si ganan, pues te lo pueden regalar.


Archivado en: colaboraciones, PREMIOS Tagged: back to school, donlumusical, donlunatic, educación musical, FLAUTA DULCE, mochila, muteflute, primaria, regreso a clases, secundaria, sordina flauta dulce, sordina muteflute, sordinas muteflute, sorteo flauta dulce, vuelta al cole, yamaha flauta

La importancia de un Consultor Tecnológico en Educación Musical

Nuevos tiempos conllevan nuevos modos, nuevas herramientas, nuevos procedimientos en el desarrollo de las tareas educativas, y por lo tanto los centros que quieran ser una referencia de futuro por su calidad, su innovación y su adecuación a los nuevos tiempos deberían contar con el asesoramiento y la profesionalidad de un buen consultor tecnológico.

Más en concreto, los centros de educación musical deberían buscar a aquellos profesionales que conocen de cerca la idiosincracia tanto de la educación musical como del ecosistema de los centros. 

Si diriges un centro educativo musical y tus alumn@s están más pendientes de lo que pasa fuera que dentro plantéate qué estás haciendo para que "se queden" y hazte las siguientes preguntas: 

*¿Dispone tu centro de un aula virtual?

*¿Es atractiva?

*¿Es fácil de utilizar?

*¿Disponen los alumnos de un aula de informática adecuada en el centro?

*¿Usan los docentes los nuevos recursos tecnológicos en el aula?

...y un sin fin de preguntas similares que van todas a la diana de hasta qué punto el centro educativo musical se adapta a la realidad y no pide que los alumnos se adapten a sus limitaciones, por no llamarlo, "falta de empatía y consonancia con el s. XXI". 

No basta con responder sí o no a estas preguntas. Es preciso contar con la figura de un consultor tecnológico experimientado que ayude a diseñar una estrategia, unas acciones y evaluar unos resultados. 

En Vocal Center siempre hemos tenido clara la apuesta por estar en sintonía con la realidad de la educación, por ello, tenemos en nuestro equipo multidisciplinar a Jame Day, una referencia internacional, blogger y youtuber autor de Apps para Músicos.
GuardarGuardar

La importancia de un Consultor Tecnológico en Educación Musical

Nuevos tiempos conllevan nuevos modos, nuevas herramientas, nuevos procedimientos en el desarrollo de las tareas educativas, y por lo tanto los centros que quieran ser una referencia de futuro por su calidad, su innovación y su adecuación a los nuevos tiempos deberían contar con el asesoramiento y la profesionalidad de un buen consultor tecnológico.

Más en concreto, los centros de educación musical deberían buscar a aquellos profesionales que conocen de cerca la idiosincracia tanto de la educación musical como del ecosistema de los centros. 

Si diriges un centro educativo musical y tus alumn@s están más pendientes de lo que pasa fuera que dentro plantéate qué estás haciendo para que "se queden" y hazte las siguientes preguntas: 

*¿Dispone tu centro de un aula virtual?

*¿Es atractiva?

*¿Es fácil de utilizar?

*¿Disponen los alumnos de un aula de informática adecuada en el centro?

*¿Usan los docentes los nuevos recursos tecnológicos en el aula?

...y un sin fin de preguntas similares que van todas a la diana de hasta qué punto el centro educativo musical se adapta a la realidad y no pide que los alumnos se adapten a sus limitaciones, por no llamarlo, "falta de empatía y consonancia con el s. XXI". 

No basta con responder sí o no a estas preguntas. Es preciso contar con la figura de un consultor tecnológico experimientado que ayude a diseñar una estrategia, unas acciones y evaluar unos resultados. 

En Vocal Center siempre hemos tenido clara la apuesta por estar en sintonía con la realidad de la educación, por ello, tenemos en nuestro equipo multidisciplinar a Jame Day, una referencia internacional, blogger y youtuber autor de Apps para Músicos.
GuardarGuardar

Las competencias en educación y formación musical

Subtitulado "La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música", escrito por mi colega Ana Mercedes Vernia Carrasco, y editado por Letrame, esta publicación es un valioso resumen de las competencias, es decir, el saber hacer que debemos enseñar,  claves o básicas, generals y específicas músicales.

Dentro de las competencias musicales, está todo aquello que un profesor de música debe poder desarrollar en sus alumnos: competencia rítmica, auditiva, vocal, lecto-escritura, comunicativa, corporal, personal y emocional, aprender a aprender, tecnológica y cultural-artística.

La educación vocal es necesaria para los docentes de música (y no sólo de música). Reconoce el canto como elemento fundamental en el desarrollo musical de una persona además de desempeñar un papel esencial en la evolución cultural y la integración social.

Me ha encantado que en Las competencias en educación y formación musical: La programación didáctica por competencias en los conservatorios y escuelas de música (Docencia) se hable también en el capítulo sexto de las competencias que debe tener un docente de música, o sea, no todo buen intérprete sólo por el hecho de serlo, va a poseer las cualidades de ser un buen profesor; entre estas, destacan:


-el gusto por la docencia

-carácter abierto, de buen trato, democrático y franco

-conciencia de las implicaciones sobre la función de educar para y mediante la música

-gusto por el trabajo humano y prosocialidad

Incluye una extensa bibliografía. Un libro, en suma, estupendo para los docentes que necesiten actualizarse y aprender a programar su materia docente-musical por competencias.

Más información: