A continuación comparto el siguiente esquema general que se corresponde con lo aprendido y trabajado en la asignatura Enseñar y aprender en línea, del Master sobre Tecnología y Educación de la UOC.

A continuación comparto el siguiente esquema general que se corresponde con lo aprendido y trabajado en la asignatura Enseñar y aprender en línea, del Master sobre Tecnología y Educación de la UOC.
Aquí comparto la presentación en Prezi que resume sintéticamente parte de lo estudiado y compartido en la asignatura Enseñar y aprender en línea, dentro del Master en TIC y Educación (eLearning) que estoy cursando en la UOC
https://prezi.com/embed/uw_02j2yurwh/?bgcolor=ffffff&lock_to_path=0&autoplay=0&autohide_ctrls=0#
En el paradigma educativo actual, cuyo modelo de formación es el aprendizaje en red gracias a los ordenadores, este término hace referencia al aprendizaje por medio de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Este término resulta equivalente a los de aprendizaje en línea o aprendizaje en red –aunque estas denominaciones subrayan lo importante de la conexión y la colaboración, con lo que tienden a poner el acento en el “aprendizaje” y no tanto en la tecnología usada para la comunicación.
Es interesante recordar aquí la famosa analogía de Richard Clark acerca de los “meros vehículos”: los medios que hacen llegar la comunicación son meros vehículos y tienen tan poco efecto sobre el rendimiento del estudiante como cambios en la nutrición provoca el camión que reparte la comida. Sólo el contenido del vehículo puede tener influencia en el rendimiento. Esto es lo que se quiere indicar al hablar de TAC (Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), en vez de simplemente TIC. Siendo las primeras a la adecuada aplicación de las TICs en un entorno educativo.
Así, el eLearning puede ser considerado como un tipo especial dentro de la educación a distancia.
Algunas características de este tipo de educación:
Por educación a distancia entendemos aquella educación formal, basada en una institución, en la que el profesor y los alumnos están separados durante la mayor parte del proceso de enseñanza–aprendizaje, y en la que se utilizan sistemas de comunicación a distancia (o telecomunicaciones) interactivos para conectar a estudiantes, recursos e instructores.
La educación a distancia depende de una institución educativa –sea ésta tradicional o de otro tipo–, lo que la diferencia del autoestudio. Supone la distancia entre el profesor y el estudiante. Esta distancia puede ser:
La educación a distancia necesita asegurar la comunicación interactiva –síncrona o asíncrona– entre sus agentes. Sin embargo, es necesario hacer notar que, aunque la comunicación interactiva es necesaria –por lo menos que los alumnos puedan plantear sus dudas–, forzar la interacción puede ser perjudicial para el aprendizaje.
Se requiere algún medio que permita realizar la conexión entre los profesores y los estudiantes, y entre éstos y los recursos disponsibles para el aprendizaje.
En el paradigma educativo actual, cuyo modelo de formación es el aprendizaje en red gracias a los ordenadores, este término hace referencia al aprendizaje por medio de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Este término resulta equivalente a los de aprendizaje en línea o aprendizaje en red –aunque estas denominaciones subrayan lo importante de la conexión y la colaboración, con lo que tienden a poner el acento en el “aprendizaje” y no tanto en la tecnología usada para la comunicación.
Es interesante recordar aquí la famosa analogía de Richard Clark acerca de los “meros vehículos”: los medios que hacen llegar la comunicación son meros vehículos y tienen tan poco efecto sobre el rendimiento del estudiante como cambios en la nutrición provoca el camión que reparte la comida. Sólo el contenido del vehículo puede tener influencia en el rendimiento. Esto es lo que se quiere indicar al hablar de TAC (Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), en vez de simplemente TIC. Siendo las primeras a la adecuada aplicación de las TICs en un entorno educativo.
Así, el eLearning puede ser considerado como un tipo especial dentro de la educación a distancia.
Algunas características de este tipo de educación:
La educación en abierto busca un modelo más flexible que los ofrecidos en las instituciones educativas tradicionales. Busca eliminar barreras de acceso al conocimiento, además de hacer referencia a una filosofía del aprendizaje centrada en el estudiante.
En cuanto a las instituciones, busca favorecer el acceso a la educación, mediante el diseño de cursos más flexibles que los tradicionales, tanto en el acceso como en el contenido –en algunos casos el propio estudiante configura el curriculum en base a sus intereses o necesidades– o en la organización temporal. Un ejemplo de esta contraposición entre la educación ofrecida tradicionalmente y la educación abierta lo podemos encontrar entre la Open University del Reino Unido (fundada en 1971) y la Fern Universität alemana (fundada en 1975). Siendo ambas instituciones de educación a distancia, la británica favorecía a los estudiantes con trabajos a tiempo parcial de una edad superior a la edad de estudio normal y les permitía matricularse sin calificaciones de entrada formales, mientras que la alemana ofrecía un programa más riguroso y contaba con unos requisitos de entrada más estrictos y formales.
La educación abierta hacer referencia también al uso de Recursos de educativos abiertos (REA) y, recientemente, a los cursos abiertos masivos a distancia (MOOC).
Las tendencias de futuro afectan a los tres agentes implicados en el proceso de enseñanza–aprendizaje en línea. A continuación reseño algunas de las más importantes: