Hace un tiempo lanzamos un cuestionario para todos aquellos músicos que se han decidido por irse a estudiar fuera. Nos llegaron muchas respuestas, especialmente de músicos en Reino Unido y Alemania. Ahora hemos decidido hacer un resumen con todas ellas para animar y orientar a los jóvenes músicos que se plantean ampliar los estudios fuera de su país. Si quieres buscar algún Máster por Europa puedes consultar nuestra guía, actualizada en Enero de 2015.
¿Qué cosas te llamaron más la atención cuando fuiste a estudiar allí?
La mayoría de nuestros lectores destacan el sistema educativo musical en conjunto. Los planes de estudio, el material disponible, el funcionamiento de las universidades y conservatorios… Todos los que han contestado subrayan que la escuela o conservatorio al que han ido funciona como una máquina bien engrasada, todos sus departamentos conectados, planes de estudio pensados para el alumno, con materias interesantes y un gran peso de la práctica del instrumento. Citando la respuesta de uno de nuestros lectores:
Todas las ramas artísticas están intercomunicadas y gracias a esto el conservatorio produce una gran infinidad de óperas, musicales, conciertos, obras de teatro y shows anualmente.
Muchos también han destacado que las instituciones estén en contacto con las principales orquestas de la ciudad o del Estado, dando así la oportunidad a los alumnos de formarse en un ambiente profesional. Además de eso, mantienen informados a los alumnos de ofertas de empleo (tipo bolos), que ayudan a ganar experiencia y a financiar los estudios.
Aproximadamente, ¿cuánto te cuesta al mes la vida allí, sin contar las tasas de matrícula?
Aquí hay mucha variedad de respuestas. Todo depende de la ciudad donde se estudie. Si se trata de una ciudad grande, como Londres o Hannover, el coste de vida al mes viene a rondar los 700€-900€. En ciudades más tranquilas, el coste puede bajar un poco y se sitúa entre los 500€-800€ al mes. Muchos centros de estudio te advierten del coste de vida anual en sus webs, especialmente los centros de Reino Unido. Los precios de matrículas puedes consultarnos en nuestra guía.
¿Qué cosas te ha costado más sobrellevar de estudiar fuera?
La respuesta de todos ha sido casi unánime: el idioma y el clima. Citando a una lectora:
¡El clima, el clima, y el clima! No ver la luz del sol durante días, o que anochezca tan pronto. No creo que llegue a acostumbrarme.
Con respecto al idioma, se quejan más los estudiantes que han tenido que lidiar con el alemán. Pero, como todos nos cuentan, al final uno tarda menos en hablar y entender otro idioma de lo que se espera.
Cuando estás sólo en un país extranjero y todos a tu alrededor hablan otro idioma tardas muy poco en reaccionar, algo se te activa y aprendes más rápido.
Algunos también nos han remarcado que lo han pasado mal por estar lejos de la familia. Ha habido momentos familiares especiales que no han podido compartir, el avión se les ha retrasado por una nevada, no había vuelos disponibles…
¿Qué posibilidades tiene un músico de trabajar? ¿Es más fácil que en España? ¿Cómo está el panorama clásico?
En este sentido, los estudiantes que están en Inglaterra o Escocia se muestran mucho más optimistas que los de otros países. Pero en general, todos destacan que hay más movimiento laboral que en su país de origen.
Hay un montón de bolos todo el tiempo. Te ofrecen tocar en la tele hoy, mañana un musical, y al otro una orquesta de cámara. El movimiento es continuo, a veces incluso te ocupa demasiado.
Si se conoce el idioma y se tienen ciertos contactos es bastante fácil conseguir algunos trabajos, sobre todo tocando conciertos e incluso trabajando en la docencia.
Muchos señalan también las clases particulares como una buena fuente de ingresos.
Aspectos positivos y negativos que destacarías de la experiencia:
Aspectos positivos:
Es una gran experiencia personal y musical.
No paras de tocar nunca en conciertos, performance, shows, etc… adquieres una experiencia completa en todos los campos musicales.
Aprendes un montón.
Te abre la mente.
El respeto de los alemanes hacia los músicos.
Ves las cosas desde otra perspectiva.
He ganado mucha seguridad en mí misma.
Aspectos negativos:
La comida
¡Ninguno!
Lo peor es el tiempo, tenemos la agenda cargada de ensayos que se solapan, exámenes, clases…
Problemas para homologar el título, aunque cada vez son menos.
Nos quedamos con el comentario de una lectora
Al principio se te hace duro. Te sientes sola, el clima te deprime, te cuesta hacerte entender… Y se echa de menos a la familia. Pero poco a poco te adaptas, y ¡ahora ya no quiero ni volver!
Incluso realizó un boceto de la ciudad vista desde allí. Durante su visita a Edimburgo, Mendelssohn fue a ver el Palacio de Holyrood, el cual le inspiró para escribir el comienzo de su Sinfonía Escocesa, según sus propias palabras.
escalera de caracol que conduce a la puerta;
Edimburgo a la ciudad de Melrose, más al sur. Visitar Abbotsford, la casa de Sir Walter Scott, es posible hoy en día. De hecho, se puede pernoctar en ella. Tienes su web en
Mendelssohn se dirigió al norte del país. Lo que más le gustó a Mendelssohn de esta zona fue el paisaje, que quedó reflejado en sus bocetos y sus cartas a su hermana. El río Forth, el bosque de Brinam, las cataratas de Braan… Cerca de estas cataratas visitó “The Hermitage” y el Puente Rumbling. Para visitar todos estos lugares aconsejamos un buen mapa de carreteras y un coche de alquiler para disfrutar con tiempo de cada paisaje y parar en cada sitio especial, como Mendelssohn hizo. El pueblo más cercano a estas cataratas es Dunkeld, en
Cerca de esta ciudad, visitó las cascadas Bruar, un paraje natural precioso. En esta misma zona, continuó su viaje en Killiecrankie, un pueblo famoso por una histórica batalla que tuvo lugar en él. Continuando su visita por el norte, Mendelssohn estuvo en el lago Tummel y se hospedó en el pueblo de mismo nombre. Después de visitar este lago, marchó a Fort William, visitando durante su viaje a esta ciudad varios lagos cercanos a la montaña Ben More, en Crianlarich. Por esta zona se pueden hacer diversas rutas de senderismo. Todo su viaje por esta zona estuvo plagado de paisajes norteños, lagos, mal tiempo y castillos y pueblos medievales.
Mendelssohn de todo su viaje por Escocia. En