Oysiao en el Oasis 2017-10-09 11:49:24

El pasado sábado 7 de octubre durante las 27 Jornadas Estatales del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, tuve el inmenso honor de preludiar la ponencia de clausura del ex-ministro de Educación Ángel Gabilondo.

En la foto de esta entrada (cortesía de Teresa Caballer) se puede ver a Ángel desarrollando un impresionante discurso sin apenas ayuda más allá de cuatro palabras escritas en un papel. A la derecha está el humilde autor de este blog, que no quería perderse ni una sola de las ideas que salían del Doctor Gabilondo e iba tomando los apuntes que a continuación se transcriben:

 

Los acuerdos hay que hacerlos entre los que no piensan igual. No hay que sospechar de quienes se ponen de acuerdo.

Consenso: un senso comun. Tenir sentido comun. Algunos dicen que el sentido comun es lo que dicen ellos. Los acuerdos no estan en un sitio al que hay que ir de excursión, los acuerdos no estan guardados en ningun cofre. Hay que crear sentido en comun.

Dialogar no es intercambiar posiciones. Cada uno de nosotros somos ya un acuerdo. A veces no nos soportamos. Nosotros mismos somos un resultado de un pacto, somos un haz de elecciones, permanente toma de posición, somos paradoja, contradicciones, y al fin somos nosotros.

Heráclito dice, no me escuchen a mi, escuchen al logos. Aquello que a mi me hace hablar es aquello que pueden escuchar. Yo no soy dueño de la palabra ni vosotros receptáculos.

Plutarco en su obra sobre como escuchar, dice que hay que preparar mucho las conferencias, a las que uno va a ir son las que mas hay que preparar. Si las cosas pueden ser de un modo distinto a como yo pienso.

La duda no es metodológica la duda es metódica. Quienes no dudan son peligrosos, pero quienes siempre dudan a veces también.

Hay que creer en la democracia y en la participacion. No tanto creer en los visionarios. Personan que miran en el horizonte y nos dicen qué tenemos que hacer hasta el año 3033. ¿Con quien hablará este por las nochces?

¿Que el consenso es una ñoñeria de los tibios? Que el acuerdo es propio de los seres debiles? Que la mesura es de los equidistantes? Vale, tu sigue por ahi, pero quiza sabrás algún día que hay que ser participativo, dialognate y valiente, y tener el arrojo de atreverse a ser mesurado.

No bastan los valores para debatir. Todos estamos a favor del bien y en contra del mal. Pero lo importante a debatir es la escala de valores, cuando entran los valores en controversia. Lo hemos puesto todo perdido de valores, todo son valores, es un “mercado de valores”. ¿Como se decide con intereses legitimos enfrentados? ¿A ver quien tiene más poder? 

El mundo esta de tal forma que si no entregamos nuestra vida a la transformacion de la educacion no merece la pena vivir.

El enemigo no es la política, es la politiquería, los politicastros.

El hombre no puede ser insensible a la construccion de la ciudad, de la polis.

La humanidad no esta compuesta por los hombres y mujeres de hoy, sino lo por todos los hombres y mujeres que han sido (lo que nos han legado) y los que no estan todavia y nunca nos conocerán.

¿Por qué quiere usted un pacto con la edad que ya tiene usted? Me decian.

No creemos un sistema que encorsete. Tengo 13 años y me dice usted que ya no sirvo. ¿Ya no sirvo pa que? ¿Para tener 14 años? Déjeme un rato y ya lo seré.

No hay que ser rígido, pero sí riguroso.

¿No se puede tener principios y no insultar? Hay una caricatura que la idea se expresa con la fuerza de la energia.

Argumentar significa capacidad de mover, emocionar.

Los verbos sobre el acuerdo: labrarlo, forjarlo, cultivarlo. Es decir son cosas todas del riñón.

El resentimiento no construye sociedad. 

Evitar a los de las aves, este discurso avicola de decir siempre: al grano al grano.

El acuerdo exige crear las condiciones para poder crearlo.

¿Hay que estar de acuerdo en algo para hablarlo? No hay que estar de acuerdo en algo, solo hay que estar de acuerdo en que hemos de hablarlo porque no estamos de acuerdo y a ver si nos ponemos de acuerdo.

El resultado es también el proceso.

La experiencia y destreza de la comunidad educativa para hacer un juego de cadera y volver a lo anterior es grande. Y si no se cuenta para participar en los acuerdos y no como pacientes de una decision ajena.

El mayor enemigo de un acuerdo es no desearlo. Entiendo que haya gente que de entrada no quiera. Lo que no entiendo es que pongan cara de que quieran, pero luego no quieran.

El enemigo no es la diferencia, es la indiferencia.

El amor no es el yo-yo-tu-tu, es ir tras algo con alguien.

Tener un objetivo un proyecto compartido de pais, pelear por un objetivo, eso sí que nos une, y no discursos abstractos. Necesitamos horizontes, tareas concretas y comunes.

Educar es enseñar a comprender. Hay gente que entiende mucho y comprende poco.

Hay muchas maneras de hacer bien las cosas. Cuando uno descubre esto tiene un gran alivio.

Si no esperas algo de un alumno, ese fracasará.

Sin afectos no hay conceptos.

Una emocion compartida es una conmocion. Los verdades acuerdos provocan conmociones.

 

Master para Profesorado de Conservatorios (CAP) en la Universidad Jaume I de Castellón

¡Por fin existe! Muchos los estaban esperando, el famoso CAP de conservatorios ya está aquí.

En el curso 2015/2016 arranca el nuevo Master Universitario en Didáctica de la Música en la Universitat Jaume I de Castellón.

Descripción del máster

El máster universitario en Didáctica de la Música por la Universitat Jaume I, de 60 créditos, está dirigido a titulados superiores de conservatorio que deseen desarrollar una formación didáctica avanzada como profesores o profesoras de conservatorios profesionales. El programa del máster propone mediante materias generales (de carácter didáctico, innovador y de introducción a la investigación) y específicas (de carácter interpretativo y de didáctica aplicada) proporcionar una formación completa e integrada que favorezca el avance docente de la didáctica de la música en sus niveles profesionales desde su vertiente formadora, respondiendo así desde el ámbito académico a las necesidades musicales de la sociedad actual. De ese modo, el máster en Didáctica de la Música de la Universitat Jaume I dotará de la formación pedagógica y didáctica que se establece en los artículos 96.1 y 100.2 del texto consolidado de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Como se indica, este master es reconocido como la formación pedagógica y didáctica que se establece en la ley para presentarse a unas oposiciones docentes (antiguo CAP).

Music sheet and penEste master viene a cubrir el vacío pedagógico del que adolecen los titulados superiores en música a la hora de afrontar una carrera profesional destinada a la educación musical especializada de nivel inicial y medio. Como expresamente legisla el Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en el punto de la formación inicial del profesorado de enseñanzas artísticas profesionales. “Artículos 15, 16 y 20. Concretamente el artículo 16 dice: 1. Para ejercer la docencia en las enseñanzas artísticas profesionales, será necesario estar en posesión de un título oficial de postgrado que acredite la formación pedagógica y didáctica de acuerdo con lo exigido por el artículo 96 y en la disposición transitoria. Las asignaturas impartidas por el profesorado del Conservatorio Superior de Música, incluyen la asignatura “Didáctica de la Interpretación Musical”, dividida a su vez en tantas subespecialidades como aparecen en el plan de estudios de conservatorio. Está prevista la realización de prácticas en centros del espacio europeo de la educación superior, para lo cual se establecerán los convenios necesarios.

Plan de estudios

Uno de los aspectos novedosos de este Master es la sinergia de trabajo que se produce entre la Universidad Jaume I (que aporta su profesorado docente e investigador relacionado con la música y la didáctica de la expresión musical, así como todos sus recursos como universidad) y el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón (que aporta profesorado especialista en las diferentes disciplinas instrumentales, así como profesorado de la didáctica de la música).

La orientación de este master es profesional, pero también permite el acceso a programas de doctorado, ya que además de la capacitación didáctica desarrolla una introducción a la investigación y escritura de textos científicos; como puede verse en plan de estudios:

  • ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (18 ECTS)
    • Perspectivas Contemporáneas de Didáctica de la Educación Musical. (Obligatoria) 4 ECTS
    • La Planificación e Innovación Educativa en Didáctica de la Música. Excelencia, Inclusión y TIC. (Obligatoria) 5 ECTS
    • La Investigación en Didáctica de la Música y su Difusión. (Obligatoria) 5 ECTS
    • Lecturas del Hábitat Sonoro. (Obligatoria) 4 ECTS
  • ASIGNATURAS OPTATIVAS (18 ECTS)
    • La Formación del Profesorado en el Conservatorio Profesional de Música. (Optativa) 6 ECTS
    • Didáctica de la interpretación y de la Composición Musical: el virtuosismo instrumental. (Optativa) 6 ECTS*
    • La Educación Artística del Intérprete y Compositor: diagnóstico y optimización. (Optativa) 6 ECTS
    • El Recital como  Base para una  Composición e Investigación Performativa. (Optativa) 6 ECTS
    • La Vida Laboral y Artística del Músico Profesional. Orientaciones y Recursos. (Optativa) 6 ECTS
    • La Innovación Didáctica en el Conservatorio Profesional de Música. (Optativa) 6 ECTS
  • PRÁCTICAS EXTERNAS (12 ECTS)
  • TRABAJO FIN DE MÁSTER (12 ECTS)

Plazo de matrícula

Las plazas son limitadas y la matrícula se cierra en los primeros días de septiembre, así que te recomiendo que visites la web del máster y ¡no tardes en hacer la inscripción! Haz clic en la imagen para conocer más detalles sobre este Máster Universitario.

web master

I Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música | Resumen de ponencias (II)

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 9.46.11Del 27 al 29 de Marzo de 2014 ha tendio lugar el I Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música, organizado por la SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical del Estado Español) filial española de ISME Internacional (International Society for Music Education) en el joven edificio del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. La realización de dicho congreso es a la vez motivo de alegría por la creación de un espacio abierto de debate que gira en torno a la educación musical superior, un tema desatendido en citas de este calibre, tanto en sus vertientes pedagógicas, de estructura e identidad y empleabilidad y prospectiva. Así como motivo de autocrítica, al darnos cuenta de que una cita de estas características ha llegado a nuestro país en la tardía fecha de 2014. Durante los tres intensos días que ha durado el congreso han habido mesas redondas y comunicaciones simultáneas, así como sesión de pósters. Como es habitual en este blog y rememorando actos similares voy a realizar un resumen de las ponencias que más relación directa tienen con la temática otras veces aquí tratada. En concreto:

  • Dª Mª José Català (Consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana) | Inaguración
  • Álvaro Zaldívar (CSM de Murcia) | Identidad y futuro en los conservatorios superiores de música en España.
  • Victor Pliego de Andrés (RCSMM) | Del título superior al espacio difuso
  • Juan Pablo Valero (Subdirector General de Innovación y Calidad Educativa, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte) | Empleabilidad
  • Pascual Pastor (Especialista en Pedagogía Musical) | Reflexión en debate final.

En esta segunda entrada dedicada al congreso se publican las intervención de Victor Pliego de Andrés, Juan Pablo Valero y Pascual Pastor Las dos primeras se han publicado en una entrada anterior (link)

Víctor Pliego de Andrés | Del título superior al espacio difuso

victorVíctor Pliego de Andrés hizo una referencia a diferentes problemáticas por las que pasa el profesorado (trabajando en situaciones precarias) e indefinición de titulaciones y etapas, que he resumido en el siguiente video.

Como reflexiones finales incidió en:

  • Profesionalización de lo profesional. Especialmente reconociendo el Nivel 1 del MECES para la titulación profesional. Antes de la LOGSE el título profesional habilitaba para la docencia en centro profesionales e incluso superiores (aunque estuvieran circunscritos a profesorado auxiliar). Frente a la minuciosidad en la definición de equivalencias del título superior, choca que en la misma ley se asimile el título profesional con el título de técnico correspondiente, sin especificar nada más. [1]
  • Pensamiento y práctica en lo superior. No podemos seguir pensando en que todas las asignaturas que no son tocar el instrumento son asignaturas maria. El pensar ayuda a el tocar, y debe hacernos mejores músicos, nos dediquemos posteriormente a ramas más interpretativas o no.
  • Especialización en los másters. Los másters deben servir para especializarse en ramas del saber, o recorrer algunas líneas minoritarias. El problema es que los másters actualmente se enfocan con carácter recaudatorio, por lo que vemos que sus perfiles son muy amplios y no proporcionan una verdades especialización. [2]
  • Temas musicales en los doctorados. 

 

[1] A este respecto, Álvaro Zaldívar comentó:

En la Ley Moyano, los estudios de magisterio eran un tipo de bachiller, que se terminaba con 16 años. Por eso se podía otorgar fácilmente la Cruz del Mérito Civil a maestros que habían realizado 60 años de docencia. Una de las cosas que no ha hecho la LOMCE ha sido la creación de un ciclo post-secundario equiparable al nivel N1 del MECES para las enseñanzas artísticas. Esto convertiría a los centros en más competitivos y el alumnado al terminar dichos estudios podría elegir entre perfiles de módulo superior impartidos en el mismo conservatorio profesional, un título superior en un conservatorio o un grado en la universidad. Las escuelas de arte siempre han tenido un ciclo post-secundario.

[2] Valga un ejemplo los títulos de Másters Artísticos de la Comunidad Valenciana, que parecen recombinaciones de un mismo concepto muy genérico que ya se puede aplicar a las propias titulaciones superiores:

  • Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación Musical e investigación Performativa (CSM Valencia)
  • Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación Operística (CSM Valencia)
  • Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical e Investigación Aplicada (CSM Castellón)
  • Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación e Investigación de la Música (CSM Alicante)
  • Contemporary Studio Performance (Berklee Valencia)

Juan Pablo Valero | Empleabilidad

jp-1Las líneas principales de la ponencia del Subdirector General de Calidad e Innovación Educativa de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte fueron la situación actual de la empleabilidad en las Enseñanzas Artísticas Superiores y propuestas para mejorar dicha situación. Inició su ponencia mostrando el hecho de que la palabra empleabilidad no posee definición aun en el diccionario, ya que es algo que está definiéndose se. Al respecto, he encontrado una “serendípica” casualidad en el diccionario, puesto que una de las claves para la empleabilidad personal es la capacidad de adaptación:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 20.52.17

 

Una definición propuesta por Valero para la empleabilidad sería:

Conjunto de COMPETENCIAS, conocimientos y habilidades que proporcionan a los EGRESADOS, las mejores condiciones para OBTENER MANTENER un empleo, así como adaptarse a las situaciones cambiantes del mercado laboral.

El ponente nos recuerda que

Ciertamente el empleo es la preocupación central de los ciudadanos, según demuestran las encuestas de preocupación de la población. A su vez que es uno de los principales motores de bienestar tanto de los individuos como de la sociedad en su conjunto. Y desde el ámbito educativo hemos de contribuir en mayor medida a ello.

A continuación explica la pirámide de Rodríguez Suso que sistematiza las profesionales musicales. Seguidamente podemos ver esta teoría con una pequeña aportación mía (que en un futuro quiero desarrollar con más minuciosidad) teniendo en cuenta la existencia de algunos perfiles mixtos que requieren de alta especialización en música y otra área:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 21.27.01

A continuación, analizando las tasas de afiliación a la seguridad social de los egresados universitarios se descubre que:

  • La tasa de afiliación crece hasta el tercer año después de haberse titulado, después se mantiene sin diferencias entre los 3 y 5 años.
  • La edad de graduación incide en las tasas de afiliación: las edades más tempranas tardan más en afiliarse, pero 5 años después son los que mayor índice tienen.
  • La rama de estudios peor situada en cuanto a tasas de afiliación y mercado laboral es la artística (junto con la humanística), con 20 puntos porcentuales por debajo de la media.

En el Libro Verde de la Empleabilidad de los titulados de la Comunidad Valenciana (Nov-2013) podemos encontrar el siguiente gráfico que nos detalla la tasa de empleo según los estudios terminados (lástima que no haya forma de diferenciar entre licenciados y equivalentes a licenciados, ya que no han sido contemplados en el estudio):

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 21.42.54

Juan Pablo Valera destaca el hecho de que la posesión de un nivel de estudios de Licenciatura  aumenta significativamente la tasa de empleo.

Otro de los gráficos mostrados en la ponencia fue la población ocupada de más de 25 años por rama de actividad diferenciando el segmento universitario de total de la población:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 21.52.03

 

El triángulo negro representa las actividades artísticas. Por ejemplo, la tasa en sanidad y educación es mayor en el segmento universitario, mientras que la rama artística es menor en el segmento universitario. Por lo que se deduce que se debe mejorar la tasa de empleabilidad de los titulados superiores.

Seguidamente se desglosan tres de las posibles causas de estas bajas tasas de empleabilidad:

  1. Componente conyuntural (crisis económica), pero también estructural. Hay una ausencia o presencia mínima de la empleabilidad en la normativa.
  2. Desajuste entre la oferta de titulaciones y demanda laboral
  3. Inmovilismo de las EEAASS

He realizado un esquema del análisis normativo que realizó el ponente respecto a la presencia de la empleabilidad en la normativa que afecta a las EEAASS:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 22.25.48

 

Cuando se hay un desajuste entre la oferta de titulación y la demanda laboral se produce el desempleo. Pero entonces, ¿hemos de pensar que la oferta de titulaciones debe subyugarse a la demanda?. Valero remarca lo siguiente:

No puede ser unidireccional: la oferta formativa debe responder a la demanda, y a su vez, debe ser tan innovadora por sí misma que pueda generar nuevos empleos.

También recuerda que:

El desajuste profesional (es decir, no tener aquello que se les requiere) propicia la aparición de centros privados que dan respuesta a las carencias del sistema educativo. Creación de másteres, academias, etc…

Este desajuste profesional se produce en dos vertientes, por el lado de las cualificaciones (por exceso) y por el lado de las competencias (por defecto). Los siguientes gráficos ilustran ambos casos:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 22.35.41

 

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 22.36.51

 

Y como última de las tres causas de la baja empleabilidad de los titulados de Enseñanzas Artísticas Superiores (el Inmovilismo) se menciona que:

La oferta formativa de las universidades ha pasado de 57 titulaciones en 1985 a 150 en 2007 (reforma LOU). La musical ha incorporado 2 en 2010. Un informe de la Unión Europea nos dice que en 10 años habrá un 40% de profeisones nuevas que ahora no existen. Nos estamos preocupando en aumentar el grado de competencias, sin pensar que posiblemente haya que cambiar el enfoque de competencias.

Como factores generadores de este inmovilismo cita la reflexión de Vilar Torres (2008):

ORIGEN MEJORA
Pervivencia del concepto con que nacieron los conservatorios Evolución del concepto original
Ideologia musical centroeuropea-decinomónica Desjerarquización de estilos y ocupaciones musicales
Idea de talento artístico y canon musical exclusivo de la educación musical Evolución real de la industria musical
Modelo de conservatorio como centro de transmisión de saberes culturales que hay que preservar Docencia orientada hacia la adquisición de unas competencias profesionalizadoras que garanticen la empleabilidad

Y  las propuestas para la mejora de la empleabilidad:

  1. Establecer la empleabilidad e innovación como objetivos prioritarios de las EEAASS para con la sociedad
  2. Titulaciones y competencias: revisar la relación entre la oferta de la ES y la demanda del mercado laboral. Crear postgrados que pricuren empleo
  3. Implementar sistemas de evaluación y calidad. Incluir la empleabilidad como un indicador de calidad de los títulos
  4. Desarrollar acciones académicas para la mejora de la empleabilidad: línea estratégica en la formación, diseños curriculares y actividad docente
  5. Potenciar la actividad formativa de los docentes dentro de la ES:
  6. Realizar un seguimiento de los egresados.
  • Atención a la demanda del mercado laboral para el diseño de las ditulaciones
  • Establecimiento de vías de colaboración entre las EEAASS y el tejido empresarial
  • Mayor proximidad y conocimiento mutuo entre empresa-ES superando las ineficiencias que se encuentren
  • Importancia de la formación profesional como complemento de la formación superior

Por último, menciona la interesante idea de creación de un Observatorio para la Empleabilidad de titulados en EEAASS.

  1. Estudie la evolución y las características de la empleabilidad en los titulados
  2. Sirva para diseñar políticas y estrategias de empleo
  3. Dote al sistema de información para realizar ajustes de la oferta académica
  4. Informe sobre las demandas del mercado laboral
  5. Proponga titulaciones y promueva vínculos entre ellas y el mundo laboral
  6. Elabore un mapa de empleabilidad de nuestros titulados.

La única parte donde el “éxito” aparece antes que el “trabajo” es en el diccionario. | Vidal Sasson

Pascual Pastor | Reflexiones en debate final

Pascual-Pastor-responsable-programas-de-formación-musical-Comunidad-ValencianaNo fue ninguna de las ponencias del congreso, pero dada la importancia de las reflexiones que comentó considero oportuno reflejar parte del discurso de Pascual Pastor en el debate final del congreso.

 

No se puede reducir a leyes del mercado la educacion y empleabilidad de la musica, las instituciones publicos deben conservar y preservar, asi como educar.
Y comentó el caso Islandes cuyo uno de los puntos fuertes en su salida de la crisis económica la encontró en la industria musical. Para ilustrar cito un artículo publicado el 3 de Marzo de 2013 en EL PAÍS (Viaje al milagro cultural islandés):

“La base tiene que venir del sector público. Como la educación. Es parte de una comunidad gestionar las escuelas. Después de la crisis, la asistencia a conciertos, exposiciones… subió. La gente necesitaba desinhibirse, dejar volar su espíritu”.

Música sobraba. El 80% de los jóvenes (sobre todo en los pueblos) estudia algún instrumento y solfeo. Y eso se traduce en decenas de bandas con prestigio internacional. La naturaleza sigue siendo el primer atractivo para los turistas. Pero un 70% de los jóvenes según una encuesta reciente lo hace ya por la música. Eso ya se sabía en 2006 cuando se creó la oficina de exportación musical del país, dirigida por Sigtryggur Baldursson, exbatería de los Sugar Cubes, la banda con la que Björk comenzó y gracias a la cual se forjó la leyenda del sonido islandés. Según este organismo, 43 bandas tocaron el año pasado fuera de Islandia.

Y a continuación comentó un hecho acontecido en la Comunidad Valenciana que se podría haber aprovechado de forma similar al islandés:
En epoca de crisis, en la Comunidad Valenciana tenemos un boom del cant en valencià. Como estaban marginados en Canal 9 la gente se lo montó por su cuenta. Hay mas de 50 grupos que por la defensa de la lengua y la cultura valenciana se han lanzado a la creación musical.
¿Que presencia han tenido los conservatorios en este fenómeno? Ninguna. Allí donde se produce un bomm y nuevo mercado, los conservatorios no hay querido ni mirar.
¿Por qué hemos llegado a una situación en la que los conservatorios han renunciado al 95% de la musica? Por una fuerte tendencia a reproducir estereotipos.
Y sobre como gestionar esta versatilidad que deberían tener los centros:
La idea de ensanchar con más materias, más curriculas no son buenas. Esto acaba siendo un impedimento para la versatilidad con la que la sociedad esta esperando competencias de los musicos. Las especialidades que existen en los conservatorios no son especialidades disjuntas. Uno elige ser medico o ingeniero. Pero un musico puede tener más posibilidades si permiabiliza roles. Los grandes intérpretes se rifan como docentes en muchos centros. Son ambitos de profesionalizacion disjuntos. ¿Que impide que la gente sea emprendedora? No hace falte crear una especialidad de emprendedores, esta actitud debe empapar toda la experiencia del conservatorio.
En el XVII, un músico era músico, no se le podia preguntar que instrumento toca, los tocaba casi todos, y hacia arreglos, sus propias canciones, etc… Esa versatilidad debería ser algo cotidiano actualmente.
 Como reflexión final:
Hay un trecho muy amplio que recorrer. Las cosas han cambiado, pero fijaros que la musica ha contribuido a provocar el cambio, ha producido cambio, los destinatarios de la música ya no son solo los alumnos, son los niños, los enfermos, los centros penitenciarios, …
Sus funciones han cambiado, no solo las de formación del profesional, o celebración de la fiesta. Es el terapéutico, el acompañante, en todo el tejido social. Los espacios han cambiado, no solo los auditorios, y es ahi donde deberíamos centralizar la atención.

 

I Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música | Resumen de ponencias (I)

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 9.46.11Del 27 al 29 de Marzo de 2014 ha tendio lugar el I Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música, organizado por la SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical del Estado Español) filial española de ISME Internacional (International Society for Music Education) en el joven edificio del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. La realización de dicho congreso es a la vez motivo de alegría por la creación de un espacio abierto de debate que gira en torno a la educación musical superior, un tema desatendido en citas de este calibre, tanto en sus vertientes pedagógicas, de estructura e identidad y empleabilidad y prospectiva. Así como motivo de autocrítica, al darnos cuenta de que una cita de estas características ha llegado a nuestro país en la tardía fecha de 2014. Durante los tres intensos días que ha durado el congreso han habido mesas redondas y comunicaciones simultáneas, así como sesión de pósters. Como es habitual en este blog y rememorando actos similares voy a realizar un resumen de las ponencias que más relación directa tienen con la temática otras veces aquí tratada. En concreto:

  • Dª Mª José Català (Consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana) | Inaguración
  • Álvaro Zaldívar (CSM de Murcia) | Identidad y futuro en los conservatorios superiores de música en España.
  • Victor Pliego de Andrés (RCSMM) | Del título superior al espacio difuso
  • Juan Pablo Valero (Subdirector General de Innovación y Calidad Educativa, Conselleria de Educación, Cultura y Deporte) | Empleabilidad
  • Pascual Pastor (Especialista en Pedagogía Musical) | Reflexión en debate final.

En esta primera entrada dedicada al congreso se publican las intervención de Dª Mª José Català y Álvaro Zaldívar. Las tres restantes se publicarán en una segunda entrada (aquí el enlace cuando esté disponible)

Dª Mª José Català | Inauguración

Maria-Jose-Catala-Consellera-Educacion-Formacion-Ocupacion-Generalidad-ValencianaDespués de los agradecimientos, empezó su discurso mostrando las cifras del sector musical valenciano:

  • 23 conservatorios superiores en España, de los cuales 3 son valencianos
  • 4.500 alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestra comunidad, de los cuales 1.500 son de música y danza
  • Un total de 300 profesores
  • Tejido asociativo de 536 sociedades musicales, que movilizan a 150.000 personas, con presencia en más del 96% del territorio autonómico

Si hay algo que vertebra esta tierra es la música. Es un hecho demostrado que para nosotros la música es especial a la vista de estos números.
Seguidamente comentó la adaptación de la LOMCE que se hará en la Comunidad Valenciana, con especial presencia de la música:
Gracias a la oportunidad de autonomia y flexibilidad de la LOMCE, podemos incrementar la presencia musical en el curriculo de primaria y secundaria, porque creemos que es enormemente positivo para nuestros alumnos, y porque oídos los profesionales, pensamos que es la mejor iniciativa que podemos tener en esta tierra La música será un pilar fundamental en nuestra educación. Como siempre lo ha sido.
Fundamentando esta mayor presencia de la música en los estudios sobre el beneficio de la música en el desarrollo personal:
La musica forma mejor a las personas, la música es un regalo.  Mi formación musical ha forjado mi carácter y mi forma de ser, a pesar de que cuando iba al conservatorio de joven no lo veía así en ese momento. Pasados los años, y desde mi actual posición de Consellera de Educación, Cultura y Deporte, he podido ver como la presencia de la música es tremendamente importante para los niños: refuerza su disciplina, liderazgo, seguridad y, sobretodo, la constancia y el valor del esfuerzo.
Pusimos en marcha una investigación con la universidad para evitar el abandono escolar. Y estamos obteniendo resultados que nos ayudarán a liderar ese cambio en España.
Hablar de música es hablar de investigación. Tenemos 4 masters de enseñanzas artisticas en materias de música. E incluso un Master en música contemporánea en colaboración con Berklee Valencia.
 La Consellera se refiere a la investigación del Proyecto AMURE (Link 1, Link 2) con la Universidad de Valencia, y posteriormente a los convenios con Berklee Valencia, como Centro Autorizado de Enseñanzas Artísticas Superiores (link 1, link 2).
Finalizó su ponencia inaugural con algunas frases que esperamos sigan marcando la fuerte apuesta valenciana por la música:
Apostamos no solo por los niños, sino también por la formación de grado, posgrado y la investigación. La música tiene que ganar esta batalla, y tiene que ganar posiciones porque lo merece y es beneficioso para la sociedad en conjunto. Aquí nos creemos que ese valor de la música existe y es posible.

Álvaro Zaldívar | Identidad y Futuro

zaldivarLa última vez que escuché a Álvaro Zaldívar en una cita similar hablando de la problemática de las Enseñanzas Superiores Musicales utilizó una metáfora enológica. Recordemos primero esa metáfora:

[...] si somos un vino vallisoletano, no podemos exigir una denominación de origen La Rioja, pero que aun no siendo La Rioja, podemos perfectamente quedarnos conformes con ser un Vega Sicilia. O en todo caso, comprar terrenos en La Rioja para poder tener la denominación de origen deseada. [...]

Aquí está el link a la entrada completa dónde recogía esa metáfora (link). En esta ocasión, cambió la metáfora por la ciencia médica, y glosó un muy acertado caso clínico respecto a historial, síntomas y tratamiento de los centros superiores de música. Puesto que el inicio, instrucciones y supervisión del tratamiento ya corresponde al Congreso de los Diputados.

I. DIAGNÓSTICO – A) Síntomas

Siguiendo el uso retórico al que nos tiene acostumbrados, recordó aquella historia del Evangelio según la cual cuando Jesús se acercó a un endemoniado y le preguntó por su nombre, éste contesto: Somos legión, porque somos muchos. La referencias exactas a estos pasajes bíblicos son: Marcos 5:9, Lucas 8:30 y Mateo 8:28-34 por si alguien quiere seguir con la comparación de los centros superiores con endemoniados.

La ideosincrasia de centros superiores a los que se refiere Zaldívar tiene que ver con varias características de punto de partida:

  • Centros muy bien dotados y autónomo / Centros que no
  • Centros con una plantilla de funcionarios docentes / o con ausencia de ellos
  • Centros con alto presupuesto / Centros con presupuesto precario

No obstante esta fauna de diversas características, los males más comunes entre ellos son:

  •  sensación de aislamiento, maltrato
  • Falta de normativa propia (y cuya supletoriedad normativa es inadecuada)
  • Centros
    • gestionados y dirigidos desde parámetros propios de la Enseñanzas de Régimen General,
    • con falta de personalidad jurídica propia
    • ni delegación de funciones esenciales (acuerdos, mecenazgo…)
  • Perosnal docente
    • con requisitos de ingreso inferiores a los universitarios, pero con procesos selectivos muy exigentes, [1]
    • con salarios inferiores a los normales en enseñanza superior,
    • sin fomento real de la investigación [2]
    • horarios lectivos muy elevados
    • sin evaluación efectiva de sus tareas
  • Alumnado
    • vocacional pero injustamente tratado
    • al margen (salvo ERASMUS) de los beneficios universitarios
  • Infraestructuras
    • Desiguales (pero generalmente escasa y anticuadas) [3]
    • presupuestos diversos (pero en peligrosos decremento)
  • Ratios
    • establecidas por RD
  • Enseñanzas
    • rígidamente marcadas en denominaciones y materias básicas por RD
    • ausencia de marco adecuado para las propuestas y desarrollo de másters
  • Incomprensión social al estar al margen de la más conocida institución universitaria [4]

[1] Sobre los procesos selectivos:

Como opositor y posteriormente miembro de tribunal, me he encontrado en estas tres décadas con gente que suspendía las oposiciones de conservatorio y luego aprobaba las de universidades

[2] Sobre la investigación en los centros:

Los centros tienen que investigar, pero, ¿sin dinero? ¿sin normativa? ¿sin evaluación? Entonces los centros no deben investigar, deben hacer ONG. En la investigación universitaria hay un aspecto voluntario, pero no hay voluntariado.

[3] Sobre las dotaciones

Hay centros muy mal dotados, sobretodo en el ámbito tecnológico y bibliotecario. Hay centros que no tienen bibliotecas, y otros que teniéndolas, no tienen bibliotecarios. Una biblioteca sin bibliotecario es un depósito de libros expuesto al atrocinio y al desperdicio.

[4] Sobre el prestigio

Los alumnos salen con un título superior no universitario. ¿Es inferior al universitario? ¿Es tan buena la universidad? Quizá el lugar dónde mejor valorada está la universidad sea en los conservatorios.

I. DIAGNÓSTICO – B) Historial

Empezó realizando un recorrido histórico por las principales legislaciones y como han consideras a las enseñanzas musicales. Lo he resumido en este cuadro:

Algunos comentarios propios al cuadro:

- En el artículo 58 de la Ley Moyano (LIP) ya aparece regulado los estudios de Maestro Compositor como estudios Superiores (referencia a la Ley Moyano)

- En cuanto al mandato incumplible de la LGE de 1970 han corrido ríos muy turbulentos de tinta. Si tan incumplible era, ¿como es que sí lo cumplió Bellas Artes? (referencia a las Ley Villar Palasí)

- LRU (Ley Orgánica de Reforma Universitaria) / LOU (Ley Orgánica de Universidades). No me cansaré de decir que mientras la separación de nuestro marco normativo distinga entre enseñanzas universitarias y enseñanzas no universitarias, nunca podremos tener las mismas ventajas que la Universidad. Así que si no luchamos por estar aquí, no nos lamentemos de lo que no podemos tener.

- LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación) la normativa más denigrante en cuanto a denominación que hemos tenido, por suerte no se llegó a implantar. Todas las enseñanzas musicales estaban consideradas como “enseñanzas escolares”.

- LOE, a marchas forzadas por Europa se introdujeron algunos cambios que actualizaron la situación. Aunque el desarrollo normativo posterior fue una chapuza (Enlace a Sentencia del Tribunal Supremo)

- LOMLOU (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades). Como es lógico seguimos fuera de la reglamentación universitaria, pero la universidad es libre de crear las titulaciones que considere.

- LOMCE (Ley Orgnánica de la Mejora de la Calidad Educativa), considerada por el ponente como una Ley Orgánica de Modificación de la LOE, debido de que no presenta un nuevo articulado, sino modificaciones de la LOE.

Sobre la presencia del arte en la LOrd.U (Ley Orgánica de ordenación de la Universidad Española) el ponente destaca su artículo primero:

La Universidad española es una corporación de maestros y escolares a la que el Estado encomienda la misión de dar la enseñanza en el grado superior y de educar y formar a la juventud para la vida humana, el cultivo de la ciencia y el ejercicio de la profesión al servicio de los fines espirituales y del engrandecimiento de España.

Es decir su total ausencia… El primer párrafo del preámbulo, siguiendo este enaltecimiento patrio, dice así:

Entre los tesoros del patrimonio histórico de la Hispanidad descuella con luminosidad radiante el de nuestra tradición universitaria. Van a cumplirse, ahora precisamente, setecientos años del amanecer feliz de la más preclara de las Universidades españolas, cuyo, nombre orla de esplendores el siglo de las Cruzadas y de las Catedrales. La Universidad salmantina, colocada desde su nacimiento en la vanguardia de los estudios generales de la cristiandad, fué el prototipo de la floración universitaria castellana, a la que el Rey Sabio asignó un canon y un destino.

Una verdadera lástima que en el todo el texto normativo no apareza la palabra música, ya que tan proclives estamos a recordar el patrimonio hispánico, y la única mención a la palabra arte la encontremos en su artículo 77 haciendo referencia a los posibles museos que pueden estar localizados en las universidades:

Los Museos de Arte, Arqueología o análogos, en caso de existir en las Universidades, tendrán un Director propio, nombrado por igual procedimiento que el Bibliotecario general.

En legislación universitaria más reciente ya encontramos acercamientos hacia las artes desde la universidad. Por ejemplo la LRU que su artículo primero deja las cosas claras:

El servicio público de la educación superior corresponde a la Universidad, que lo realiza mediante la docencia, el estudio y la investigación.

Y su artículo 2 apartado b:

La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos o para la creación artística.

O la LOU que repite, pero con un nada baladí cambio de orden en los término, el artículo primero:

La Universidad realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio.

Y si hacemos un ejercicio de memoria sobre la legislación que afecta a los conservatorios, tenemos un moderno (incluso más que los actuales, atendiendo al espíritu que emana de él) Real Decreto de 1917 del Reglamento del Conservatorio de Madrid:

Captura de pantalla 2014-03-30 a les 12.36.32

 

Sobre las denominaciones de las titulaciones de conservatorios, hizo un recorrido histórico que podemos resumir en el siguiente cuadro:

evolucion titulo.002

Y mientras que las especialidades que pueden impartir los conservatorios están reguladas por ley, la Universidad es libre de crear aquellas titulaciones que cree oportunas. Desde la reforma Universitaria ha desaparecido el Catálogo de Títulos (es decir, una lista cerrada) para crearse el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos), es decir, una lista abierta.

II. TRATAMIENTO

Una vez estudiado el historial y analizado los síntomas (en esta entrada se ha hecho un resumen de los más relevantes y no se ha querido abrumar con todos los detalles), el improvisado doctor lanzó su prescripción:

  1. Modificación de las actuales leyes estatales (LOE y LOMLOU) para deshacer las ligaduras y restricciones (enseñanzas, profesorado, centros), con la correspondiente modificación/derogación de los desarrollos que sean inadecuados, y en su caso establecer la supletoriedad de la norma universitaria.
  2. Creación de una nuevo marco estatal, firme, “delgado”, y flexible que garantice, conforme a las competencias intransferibles del Estado, la condición superior de sus titulaciones y enseñanzas y los derechos estatutarios en aquellos centros que dispongan de funcionarios que las sirvan.
  3. Que las CCAA puedan decidir en sus territorios la solución y desarrollo más adecuado (integración en la universidad general, creación de universidades específicas, constitución de organismos autónomos adecuados con convenios con la universidad, creación de institutos superiores dependientes de las administraciones educativas pero dotados de suficiente autonomía real …)
  4. Renovar los estudios de nivel de grado para que sean flexibles e identitários, potenciar los variados estudios de nivel de máster más adecuados a las excelencias de los centros y a las cambiantes necesidades sociales, y establecer convenios con las universidades (principalmente para que el profesorado acceda al doctorado) y pueda así en el futuro ofrecerse doctorados “propios” de las enseñanzas artísticas superiores bien en convenio con universidades o bien directamente en los mismos centros artísticos

La transición profesional del bailarín y las cualificaciones profesionales en artes escénicas.

En este blog se ha hablado bastante del tema, aquí algunas referencias para refrescar ideas o conocerlas por primera vez:

Y a raíz de todas las jornadas que como la de Valencia se han ido desarrollando por todo el territorio español se ha llegado a una nueva jornada de trabajo que tendrá lugar el próximo 23 de Enero en el Auditorio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Captura de pantalla 2014-01-06 a les 10.32.11

Esta jornada está abierta a todo el que quiera participar, y para ello deberá realizar una inscripción previa: Enlace a la inscripción.

También existe un documento de introducción muy interesante para la jornada de trabajo, realizado con el apoyo financiero de la Unión Europea, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como la colaboración de Danza-T y otras entidades relacionadas. Pinchando en la imagen accederás al documento:

Captura de pantalla 2014-01-06 a les 10.38.59

La presentación del documento, que a continuación transcribo, por parte de José Carlos Martínez (director artístico de la Compañía Nacional de Danza) nos da una idea de la importancia de este tema.

timthumb.phpTras vivir al 100 por 100 mi pasión por la danza y haber bailado durante 25 años en la ópera de París, llegó la hora de dejar los escenarios (en la Ópera de París el “retiro” oficial es a los 42 años).

En mi caso, la experiencia adquirida, la notoriedad y mis ganas de explorar otros campos dentro del mundo de la danza (coreografía, enseñanza, gestión de mi propia compañía) me ha permitido tener una “segunda vida” dentro de la danza como director de la Compañía Nacional de Danza.

El porcentaje de bailarines que sigue un camino parecido al mío es mínimo y para la mayoría de ellos el momento de dejar los escenarios es sinónimo de vacío (la dureza y la disciplina que exige el trabajo de una compañía profesional de danza, la movilidad de los bailarines y la intensidad de la búsqueda de la excelencia no permiten, en la mayoría de los casos, que el bailarín prepare su reconversión y su futuro mientras está en activo bailando).

La mayoría de los bailarines necesitan un acompañamiento, un apoyo gracias al cual obtener las bases y la formación que les falta para poder empezar una nueva vida, ya sea en el campo de la danza o en otros campos.

Esta iniciativa me parece de vital importancia ya que en nuestro país no existe ningún organismo que se ocupe de esa transición importante que sufren los bailarines, al tener que reintegrarse al mundo laboral alrededor de los 40 años.

Aunque todos los bailarines deberían tener previsto su futuro más allá de los escenarios, lo cierto es que resulta muy difícil fijarse objetivos ajenos a la danza mientras se está bailando. Por eso es importante que los profesionales, al terminar su periodo como bailarines activos, puedan formarse y encontrar vías para labrarse un futuro profesional, bien dentro de las actividades que rodean el mundo de la danza (regiduría, vestuario, escenografía, repetición, docencia, programadores culturales, gestores, iluminadores, coreógrafos, técnicos…) bien fuera de nuestro gremio.

Es crucial que seamos capaces de afrontar el momento de la retirada minimizando el impacto emocional, lo cual es mucho más fácil si se puede visualizar ya un futuro profesional ajeno a las tablas, con el que también podamos sentirnos realizados.