El Rey de los Elfos

Franz Schubert fue uno de los primeros compositores del Romanticismo. Su obra es enorme: escribió alrededor de 600 Lieder, 9 sinfonías o 15 cuartetos, entre muchas más obras. 



En la entrada de hoy vamos a escuchar el Lied El Rey de los Elfos (Erlkönig). La letra es del poeta alemán Goethe. Esta canción se caracteriza por su ritmo incesante de tresillos en la parte del acompañamiento de piano:











Este Lied trata sobre la historia de un padre que cruza a caballo el bosque en una noche tormentosa. Mientras galopa, lleva en los brazos a su hijo moribundo. El hijo dice ver al Rey de los Elfos diciéndole que quiere llevarle consigo.

En cuanto al acompañamiento musical, el piano representa el galope del caballo con las veloces notas repetidas en la zona grave, mientras la lluvia y el viento son descritas con las notas ascendentes y descendentes.

Ahora vamos a escuchar el arreglo para violín solo de este lied de Heinrich Wilhelm Ernst. La violinista es Hillary Hahn.



Hoy es el Día Internacional del Libro. Si quieres leer la entrada que publiqué el año pasado, pincha sobre la imagen siguiente: 



Pinchando en esta otra imagen puedes leer un cómic sobre la Historia de la Música




¡Feliz Día del Libro!📚


Jean-Honoré Fragonard-The Reader

Fuentes: 


Amy Beach y Maud Powell

Amy Beach (1867-1944) fue una de las primeras compositoras de Estados Unidos. Su obra incluye una Misa, la Sinfonía Gaélica, obras para música de cámara, obras sacras, alrededor de 150 canciones y una ópera: Cabildo

Amy Beach
Hoy vamos a escuchar su Romanza para violín y piano op. 23. La compuso en el año 1893 y está dedicada a la violinista Maud Powell

La grabación es de la violinista Midori Goto y el pianista Robert McDonald:


Para ver la partitura, pincha sobre la imagen:



La violinista Maud Powell (1867-1920) fue una de las primeras violinistas americanas y fue muy importante en su época. Estudió con Schradieck, Dancla y Joachim. Estrenó obras muy importantes para violín en Estados Unidos:  

Maud Powell

Podéis escuchar una grabación de esta violinista de un fragmento de los Aires Bohemios de Sarasate:



Fuentes: 

Curiosamente, Amy Beach y Maud Powell nacieron en el mismo año: 1867.

Si quieres conocer otra obra de una mujer compositora, pincha en la imagen:



¡Feliz jueves! 😊

Sonata Primavera

¡Hoy empieza la Primavera!

Gustav Klimt- Bauerngarten
Beethoven escribió un total de diez sonatas para violín y piano. En sus sonatas el violín comenzó a tener más protagonismo con respecto al piano. Anteriormente, en las sonatas para violín y piano del Clasicismo, el piano tenía un papel principal y el violín más secundario. Gracias a Beethoven el violín sería un instrumento igual de importante que el piano en estas composiciones.  

Johann Theodor Lyser- Caricatura de Ludwig van Beethoven

Hoy vamos a escuchar la Sonata no. 5 op. 24 en fa mayor "Primavera" de Beethoven. Destaca por ser la primera sonata para violín y piano que tiene cuatro movimientos y por ser la primera en la que introduce un scherzo en una sonata para violín. En esta sonata el violín entra con el tema por primera vez, en las cuatro anteriores lo introduce el piano. Es curioso que el sobrenombre Primavera no es de Beethoven, lo añadió un editor tras su muerte. 

Los intérpretes de la sonata son Gidon Kremer al violín y la pianista Martha Argerich:



El año pasado en el blog escuchamos La Primavera de Vivaldi por la violinista Janine Jansen. Si la quieres volver a escuchar, pincha sobre la imagen:


🌸¡Feliz miércoles!🌷

Siciliana y Rigaudon de Kreisler

Fritz Kreisler compuso esta obra imitando el estilo del compositor francés del barroco François Francoeur (1698-1787). En el siguiente video podéis escuchar la Sonata para violín y bajo continuo nº 6 en sol menor del autor barroco: 



La obra de Kreisler empareja dos danzas de tiempo contrastante. La Siciliana de tempo lento y el Rigodón de tempo rápido. 

Esta costumbre de emparejar dos danzas contrastantes se originó en el renacimiento. En el barroco se siguió este mismo procedimiento y además se añadieron más danzas, originando las suites.



La Siciliana es una danza lenta que posee un ritmo binario de subdivisión ternaria: 



En cuanto al Rigodón es una danza que tiene un carácter alegre y ágil. Se caracteriza por su ritmo de subdivisión binaria con frases de cuatro compases. 

La grabación de la obra está interpretada por el violinista Itzhak Perlman y Samuel Sanders al piano. 


Si quieres ver la partitura, pincha sobre la imagen:


FRITZ KREISLER
Bundesarchiv, Bild 102-10568
CC-BY-SA 3.0 [
CC BY-SA 3.0 de], via Wikimedia Commons



Fritz Kreisler (1875-1962) fue un violinista virtuoso y compositor austríaco. Fue uno de los intérpretes de violín más célebres del siglo XX. 

Sus obras más conocidas como compositor fueron aquellas en las que imita el estilo barroco, entre las que se incluye la Siciliana y Rigodón. En un primer momento las presentó como transcripciones de obras de otros compositores. En 1935 declaró que eran falsas y que simplemente había imitado el estilo de otros autores.






En este vídeo está el acompañamiento para piano de la obra:



Fuente: https://www.march.es/musica/jovenes/formas-de-bailar-la-musica/rememorando-el-pasado.asp

¡Feliz fin de semana! 🎻

El Trino del Diablo

¡Hola a todos!

Hoy vamos a escuchar la Sonata del Trino del Diablo de Tartini.

Boilly- El Sueño de Tartini



Esta obra está basada en un sueño que tuvo el compositor en 1713 en el que se le aparecía un diablo y le tocaba una música extraordinaria. Al despertar, Tartini intentó poner por escrito lo que había escuchado.








Para celebrar que hoy es el Día de la Mujer, escucharemos la grabación de la violinista alemana Anne-Sophie Mutter con el pianista Lambert Orkis. Esta sonata está compuesta por tres movimientos y una cadencia muy virtuosa. Aparece gran cantidad de trinos, tal y como indica el título de la obra: 



Esta violinista ha sido galardonada recientemente con el Polar Music Prize por la Real Academia de Música Sueca. 

¡Feliz fin de semana!