Aquí comparto una presentación en Prezi en la que reflexiono sobre el curso El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y educación, ofertado por el Instituto Nacional de Tecnología educativa y Formación del profesorado.

En esta entrada, y como actividad para el curso del INTEF “El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación”, reflexionaré acerca de la puesta en práctica de un portafolio para el alumnado.
La herramienta propuesta, que compararé con las posibilidades de Mahara y Eduportfolio, es este Portafolio vocacional para Secundaria y Bachillerato. Todas ellas son libres y gratuitas.
La primera diferencia es que en este portafolio todo está preparado para ser usado inmediatamente, mientras que en Mahara y en Eduportfolio uno tiene que emplear las herramientas para preparar su propio portfolio –Eduportfolio sí que cuenta con la posibilidad de preparar plantillas que distribuir a los alumnos, desconozco si Mahara cuenta con esta opción, aunque supongo que, estando integrado con Moodle, ha de poseerla.
En resumen, la tecnología empleada es del tipo “abrir y usar”, mientras que Mahara, por ejemplo, que es el que conozco, resultan un poco más farragoso y poco intuitivo.
Sí, lo podría utilizar con mis alumnos. De hecho, sería lo más práctico, dentro de la filosofía de trabajo de los Objetos de Aprendizaje Abierto: el profesor ya está demasiado ocupado cumpliendo su función como para encima dedicarse a diseñador técnico. Aprovechar los recursos compartidos en abierto es una necesidad en pro de la eficiencia.
Por otro lado, la orientación vocacional resulta, a mi parecer, una tarea pendiente al finalizar los estudios profesionales de música.
El objetivo de reflexión y análisis de este portafolio es la propia persona, sus experiencias, sus valores y la elección a partir de sus preferencias.
En el caso de un portafolio dedicado a estudiantes de Composición, el objetivo de reflexión y análisis deberían ser sus creaciones musicales, eligiendo en base a las experiencias de aprendizaje que han tenido el implicarse en ellas, y seleccionando en base a sus preferencias personales, pero también en base a criterios objetivos.
Los estudios y profesiones podrían mostrar orientación acerca de las posibilidades formativas y profesionales una vez que se terminan los estudios profesionales de música.
Los cuestionarios de orientación resultan un poco generales en este ámbito y se podrían concretar un poco, focalizándolos en la materia de estudio sin descuidar, al mismo tiempo, la valoración de la persona. De lo más académico a lo más personal, se podría añadir:
El apartado dedicado a estudios que me gustan resulta muy pertinente en relación a los estudios de Composición musical, puesto que, al finalizar las Enseñanzas profesionales de música, con 17 ó 18 años, usualmente, el estudiante se enfrenta a una decisión crítica dentro del sistema educativo.
En la siguiente entrada de este blog presento una plantilla para la elaboración del e-portafolio del estudiante de composición.
Como parte del curso “El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación”, ofrecido por el INTEF, he realizado este primer boceto del que llegará a ser mi e-portafolio profesional docente.
Lo he realizado con la herramienta web Mahara. Podéis consultartlo aquí.