Entrenamiento Auditivo para Cantantes: Relación entre Oído y Técnica Vocal

El entrenamiento auditivo es una parte esencial del desarrollo vocal para cualquier cantante. 


Si bien la técnica vocal y el control físico de la voz son fundamentales, la capacidad para percibir y reconocer las notas, intervalos y timbres con precisión también juega un papel crucial en la interpretación y la afinación. En este artículo, exploraremos cómo la percepción auditiva se conecta directamente con la afinación vocal, y cómo los cantantes pueden fortalecer su oído para mejorar su técnica vocal.

La conexión entre la percepción auditiva y la afinación

VER MÁS >

3 de marzo: Día mundial de la audición

  Por: Redacción

En el Día mundial de la Audición (3 de marzo) del año 2019, la OMS lanzó un llamado de atención sobre la importancia de la identificación temprana y la intervención para evitar o detener la pérdida auditiva.  


En el mundo muchas personas viven con pérdida auditiva no identificada y a menudo sin darse cuenta van perdiendo ciertos sonidos y palabras, aunque si se logra controlar la audición sería el primer paso para abordar el problema de la discapacidad auditiva, que desde hace bastante tiempo se ha convertido en una enfermedad de esta civilización. 


Con el desarrollo actual de la civilización, se crea el ruido omnipresente, el uso de auriculares, la música alta escuchada desde la primera infancia, así como los medicamentos ototóxicos e inmunosupresores, algunos trastornos cardiovasculares o metabólicos, hacen que el límite de edad estimado a 70 años, se traslade a una edad de 50 años como esperanza de vida.

VER MÁS >

👂🏻Escuchar para cantar


Cada día soy más consciente de la importancia de tener un amplio y rico bagaje musical para ser un buen cantante

No es posible hacer una música que antes no se ha imaginado y no es posible imaginarla si antes no se han producido estímulos sonoros suficientes en la persona y éstos se han fijado en la memoria.
Ver+

¿Cómo oyes tu voz?

Muchas veces nos hemos sorprendido cuando hemos oído una muestra grabada de nuestra voz. 

Quien de nosotros no se ha sorprendido pensando "¿Esta es mi voz?". 

Y luego ha pensado "¡Qué horror!". 

No porque la voz sea fea sino porque no estamos acostumbrados a escucharla solamente por vía aérea.

Es importante saber que nuestro cuerpo es nuestra propia caja de resonancia y que tenemos dos vías simultáneas para percibir nuestra voz: una interna,  debido a que la transmisión del sonido se hace fundamentalmente a través de la vibración de ósea y otra externa, en la que el sonido se transmite por vía aérea y es la que percibimos con el oído. 

Por tanto, el feed-back auditivo se realiza por conducción aérea y por conducción osea y cada persona percibe simultáneamente los dos

Cuando escuchamos a otra persona sólo percibimos la vibración aérea.

La onda sonora emitida por la persona cuando habla o canta vuelve a su oído por conducción aérea tras haber sido modificada por las características acústicas de la habitación o la sala donde emite el sonido, es lo que se conoce como reberveración y tiene que ver con las características de la sala, responde a la expresión "Este sitio tiene buena o mala acústica" porque hay espacios que generan una sensación de comodidad al hablar o cantar. 

Al mismo tiempo, la onda sonora que se emite al hablar o cantar se transmite al oído por conducción ósea provocando sensaciones fisiológicas que mejoran el feedback. 

Las vibraciones emitidas por el aparato fonador son transmitidas al nervio auditivo y es allí donde se procesan.

La técnica vocal nos permite tener un mayor control de la voz ya que vinculamos las sensaciones proprioceptivas, es decir, las sensaciones que experimentamos en los espacios de resonancia, a un resultado sonoro, independientemente de la sala en la que se emita el sonido. 


La adquisición de esas sensaciones que permiten un mayor control se aprenden con ayuda de un profesor de técnica vocal y llega un momento en el que se automatizan.

Escuchar cantantes

Hola! 

Estamos en una nueva edición de las preguntas de LBDC. 

Graciela desde Argentina nos ha preguntado por qué es bueno escuchar a otros cantantes. 

Bueno, hemos de decir, que nutrirse musicalmente y vocalmente de otras personas ayuda a adquirir mejor audición, mejor sensibilidad y después a poder repetir a través de la imitación determinados efectos que puedan hacer otros cantantes. 

Afinar el oído, trabajar el oído siempre nos ayudará a ser mejores cantantes. 

Esto ha sido un consejo sobre cómo cantar de Isabel Villagar para LBDC. 

Transcripción de un videoconsejo del canal Youtube de Isabel Villagar.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

Isabel Villagar, Profesora de Canto Online