Mejores imitadores de voces de Colombia

 Por: Redacción

En la carrera de imitación, la rama (por decirlo así) que más popularidad tiene es la imitación de voces



En este aspecto quienes se dedican a la imitación de voces, son excelentes profesionales muy versátiles que tienen que estudiar y analizar muy bien a quienes imitan. 


Esto porque imitar es todo un arte, pues se debe imitar la voz, los gestos, el vestuario y muchos otros detalles que componen al artista a imitar, en muchos países latinoamericanos la imitación es un gran negocio. Por ejemplo, en Colombia hay varios artistas que se dedican profesionalmente, desde hace muchos años a imitar las voces y canciones de artistas famosos.

VER MÁS >

🎶 Eurovisión, un festival musical con solera y toques modernos

Por: Redacción


El festival Eurovisión es un festival exclusivo para la televisión y habitualmente son los canales públicos quienes participan en la transmisión de esta gala y anualmente es donde se presentan variados artistas de la Unión  Europea. 


Este festival que puede decirse es mundial; es una idea basada en el famoso Festival de San Remo que es otro festival con muchos años de transmisión en muchos países del mundo, el festival Eurovisión ha servido como trampolín a muchas de las figuras en el ambiente musical ya que después de participar se han dado a conocer y han podido (algunos) mantenerse dentro del gusto del público.


Ver+

Sobre el uso profesional de la voz

Os comparto la entrevista que me realizó María Molina recientemente para la Cadena Ser (91.2 FM)  dentro del espacio "A vivir que son dos días" (Castellón) sobre el uso profesional de la voz (desde el minuto 26).

Espero que os animéis a poner vuestra "voz guapa" cada día. ¡Cantad felices!

Todo el mundo puede beneficiarse de aprender a cantar!

Es un placer compartiros el vídeo de la entrevista (la última del programa) que me realizaron recientemente en TEVE4.

En ella hablo sobre pedagogía del canto y de cómo el canto es beneficioso para todos. Un buen profesor debería saber enseñar canto en todos los estilos, respetar el gusto musical del alumno y nunca intentar hacer cantar, por ejemplo, con timbre clásico, a un alumno/a que desea aprender canto en estilos modernos.

La mayoría de los grandes de la música actual han estudiado técnica vocal y eso no les ha restado personalidad vocal sino todo lo contrario, les ha dado más recursos y seguridad para expresar su mensaje musical único, el propio DNI vocal del alumno/a. Podría poner muchísimos ejemplos de voces famosas que han mejorado su manera de cantar (ganancias en brillo, extensión, potencia, duración, expresividad, vibrato, etc.) gracias al estudio fundamentado científicamente según las bases y principios fuertemente asentados por el conocimiento pedagógico acumulado.

En mi estudio profesional aprenden canto alumnos de todo tipo de música  (pop, rock, folk, clásico, flamenco, copla, new age, ranchera mexicana, jazz y amplio etc...), conviven cada uno en su autenticidad y se fomenta que su propia voz sea personal y auténtica, nunca imitación de ningún género en concreto. La voz propia con el timbre único de cada ser, es un vehículo de expresión individual que se debe mimar, venerar y conservar en toda su personalidad.  

Os dejo más información sobre la Guía Práctica para Cantar aparecida hasta la fecha:

Comentario en APPS PARA MÚSICOS

Reseña en AMADEUS

Ficha técnica y sinopsis en LAIE

Ficha del libro e índice completo en El Argonauta