En la siguiente actividad elaborada con Educaplay vamos a trabajar auditivamente los diferentes tipos de acordes tríadas: MAYORES, MENORES, AUMENTADOS Y DISMINUÍDOS. Escuchad los 10 acordes del audio, anotad qué acordes habéis escuchado y por último completad el Test.
Archivo de la etiqueta: Recursos propios
En clase estamos trabajando "El reloj sincopado" de Leroy Anderson(1908-1975) y para ello he elaborado un Musicograma para trabajar la estructura formal, y un vídeo en el que vamos a trabajar algunos ritmos y también la improvisación rítmica en alguna de las partes. ¿Preparados? ¡Espero que os guste!
En el curso "Conexión Brasil" organizado por COAEM y realizado en Soria a principios de Septiembre, trabajamos las polirritmias con Enric Pizá, y tomando como base parte del trabajo realizado,he elaborado 2 presentaciones GoogleSlides con unas secuencias rítmicas.
Las podemos trabajar de múltiples formas:
Las podemos trabajar de múltiples formas:
- Parte superior con palmas(otra percusión corporal, algún instrumento de pequeña percusión, objetos sonoros, etc.)
- Parte inferior con los pies ( otra percusión corporal, pequeña percusión, objetos sonoros, etc.)
- Podemos trabajar cada secuencia de forma individual o por grupos.
- Cada color puede ir asociado a un grupo.
- Tanto en el trabajo en grupos como en el de percusión corporal individual, es posible jugar con los colores de forma que solamente puede sonar un color, una de las partes (superior o inferior), etc.
- Secuencias rítmicas acompañadas de música.
- Secuencias rítmicas a la vez que cantamos una canción.
- Secuencias rítmicas a la vez que cantamos una canción.
- La presentación de"POLIRRITMIAS 1" está pensada para trabajar la subdivisión binaria y la presentación de "POLIRRITMIAS 2" está pensara para trabajar la subdivisión ternaria.
Os presento un juego musical: unas ruletas musicales que he elaborado en wheeldecide.com y vamos a aprovechar para repasar las diferentes tonalidades y armaduras. Para jugar giramos la ruleta y contestamos por turnos. En la primera debéis pensar las tonalidades en las que podemos estar con las armaduras que nos presentan, y en la segunda contestamos qué tienen en la armadura las tonalidades correspondientes.¡A jugar!
RULETA 1:TONALIDADES(¿en qué tonalidad estamos con las siguientes armaduras?)
RULETA 2:ARMADURAS(¿qué tienen en la armadura las siguientes tonalidades?)
Durante este curso, los alumnos de Lenguaje Musical de 3º y 4º de Enseñanzas Elementales han compuesto unas canciones para unos cuentos musicales. Los han interpretado en directo en la Audición Final de Curso, y aquí os dejo los vídeos con la música que ellos han compuesto. ¡Un gran trabajo que han hecho con mucha ilusión y entusiasmo! ¡ Enhorabuena!
"MÚSICA PARA LAS NUBES"
"LA VACA QUE QUERÍA SER MÚSICA"
"EL VIOLÍN DE LA ALEGRÍA"
"LOS MÚSICOS DE BREMEN"