¡Asustante!

A la Ministra de Entretenimiento le da miedo que los libros circulen por la Red.

A mi, lo que me parece realmente asustante es tener una Ministra que tiene intereses económicos, personales y familiares, relacionados con su Ministerio, que explican el hecho de que  esté más preocupada por la explotación económica  que por el fomento de la cultura, y que entran en evidente conflicto con su cargo.

Mientras, con este panorama, corremos el riesgo de perder una ocasión de mejorar realmente la educación. La industria editorial nos llama intrusos a los profesores/as que creamos y compartimos nuestros propios recursos y contenidos digitales, además de a las Administraciones Públicas que fomentan esa creación y compartición. Y simultáneamente proponen unos “contenidos digitales” que poco se alejan de una simple digitalización del libro de texto, sin el cambio metodológico que justifique y aproveche el empleo de la tecnología en la educación.

Hay demasiadas bocas babeando alrededor del pastel que está a punto de repartirse y que nos va a salir bastante más caro de lo necesario si el Gobierno sucumbe a las presiones de Microsoft y de las editoriales.

Sí a los portátiles, pero sólo con software libre y gratuito. Sí al conocimiento libre y compartido.

La entrada ¡Asustante! ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

El cerebro de Einstein

Albert EinsteinCuando Albert Einstein se quedaba estancado en un problema de Física, cogía su violín y lo tocaba hasta dar con la solución. Tenía una sensibilidad especial por la música y para comprender las cosas prefería las impresiones sensoriales en lugar de las palabras… (elmundo.es)

La entrada El cerebro de Einstein ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Día sin libro de texto

Día sin libro de textoeducacionmusical.es se adhiere al Día sin libro de texto, que se celebra mañana, 23 de abril, una iniciativa que pretende llamar la atención de toda la comunidad educativa y especialmente de los políticos, sobre la necesidad de restarle a esta herramienta ese puesto privilegiado dentro del sistema educativo que, en los tiempos que vivimos, ya no se merece. Gracias a los recursos y herramientas que nos pone a disposición la tecnología, ya no tiene sentido confiarle a una editorial el desarrollo del currículo de una asignatura, en forma de un conjunto cerrado de contenidos a aprender y de actividades a realizar. En efecto, cada día son más los docentes que emplean la Web 2.0 para crear sus propios recursos, ya sea fabricándolo desde cero, ya sea modificando los contenidos creados por sus colegas para adaptarlos a sus necesidades. De nuevo llegamos a uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI: crear y compartir conocimiento.

La entrada Día sin libro de texto ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

No, no tiene gracia

Si el anuncio de que Ángeles González Sinde será la nueva ministra de Cultura hubiera llegado unos días antes, hubiera pensado inmediatamente en el April Fools’ Day (o pesce d’aprile, como se dice en mi tierra)… vamos una inocentada. Pero no es así y no, no tiene gracia.

Sinde

No es posible que tengamos como Ministra de Cultura una persona entre cuyas declaraciones hay perlas como:

Seamos todos sinceros, ¿para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantos gigas? ¿Para mandar e-mails?

O esta otra:

El canon son sólo unos céntimos y no compensa la piratería.

En fin, esta señora está convencida que una conexión a Internet rápida sólo sirve para bajarse las penosas películas que, con contadas excepciones, produce el cine español (con el dinero de muchas subvenciones públicas que ya quisiera tener la música -ya saben a qué música me refiero- u otras artes) y está dispuesta a que se baje la velocidad de las conexiones a Internet. Muy flaco favor a la educación y el conocimiento.

Estoy harto de que el Ministerio de Cultura sea en realidad un Ministerio de ENTRETENIMIENTO, en el que se fomenta el enriquecimiento inmoral de personajillos que nada tienen que ver con la cultura (monarcas de comida basura, fósiles de la música pop y lolailos de todo tipo, directores y actores de películas de tan bajo nivel que muchas de ellas ni siquiera llegan a ser estrenadas, y un largo etcétera), se nos extorsiona un dinero cada vez que compramos cualquier producto electrónico para usos que nada tienen que ver con ellos, se intenta por todos los medios frenar el avance tecnológico, y se les da premios a los toreros, llamando “bella arte” a las barbaridades que le hacen a un pobre animal por pura diversión.

Quiero un Ministro/a de Cultura que devuelva la dignidad a esa Institución… y desde luego esa señora no es quién pueda/sepa/quiera hacerlo.

La entrada No, no tiene gracia ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Si compartes, eres legal.

conocimiento libreNo consigo entender cómo un Ministerio de Cultura dedique el dinero de nuestros impuestos para fomentar el enriquecimiento inmoral de unas pocas personas vinculadas a la industria del entretenimiento (que no de la cultura).

¿Por qué inmoral? No sé cómo se puede justificar éticamente la extorsión sistemática que sufrimos cada vez que compramos ciertos productos para nuestro trabajo o nuestras aficiones, viendo su precio incrementado en beneficio de una entidad privada con el pretexto de que ese producto lo vamos a usar para disfrutar ilicitamente de sus geniales creaciones.

Por eso apoyo la siguiente campaña: http://siereslegalcomparte.com/

La entrada Si compartes, eres legal. ha sido publicada primero en educacionmusical.es.