Mocedades: verdadera joya musical

 Por: Redacción

Hablar del grupo Mocedades es hablar de tradición, de España y de controversia, ya que en la actualidad se puede decir que existen 3 grupos llamados Mocedades


Son legítima y jurídicamente legales, esto sucede porque del grupo original de 1967 que sufrió una separación, se originaron: Mocedades de Izaskun Uranga, Mocedades de Javier Garay y El Consorcio de Amaya, Estíbaliz Uranga y Carlos Zubiaga. 


Por el grupo Mocedades han pasado desde su nacimiento (en 1967) hasta la actualidad alrededor de 30 miembros, la formación más auténtica o clásica y la más popular la que los miles de seguidores alrededor del mundo conocen a la perfección sus nombres de memoria, es la que todos llaman “Los Seis Históricos”, refiriéndose a los miembros fundadores: Amaya, Izaskun y Roberto Uranga (hermanos), Javier Garay, José Ipiña y Carlos Zubiaga.

VER MÁS >

6 Cantantes venezolanos que brillan con luz propia #TOP #MÚSICA #ACTUAL #VENEZUELA

 Por: Redacción


Venezuela es una tierra llena de mucho talento y ese talento es excepcional, sin lugar a dudas. 



Son muchos los artistas que se han forjado un camino y un nombre, dentro y fuera de este país suramericano. En Venezuela, así como en el resto del mundo, la música es ese motor que mueve cada fibra y es capaz al mismo tiempo; de echar a andar impresionantes movimientos, dentro de las generaciones actuales, ya que a través de ella se logra una profunda penetración en las masas. 

VER MÁS >

Kiri Te Kanawa, grandísima soprano operática ARTISTA DEL MES #LaBrújulaDelCanto

 Por: Redacción


La ópera vivió momentos de esplendor cuando Kiri Te Kanawa incursionó como cantante en este género musical.



Algunos no conocen mucho sobre esta cantante y es probable que el nombre les suene indiferente porque desconocen sus logros, sin embargo, hoy queremos compartir con ustedes la historia de Kiri Te Kanawa, una de las grandes cantantes que la ópera ha tenido en toda su existencia.

VER MÁS >

Mejores imitadores de voces de Colombia

 Por: Redacción

En la carrera de imitación, la rama (por decirlo así) que más popularidad tiene es la imitación de voces



En este aspecto quienes se dedican a la imitación de voces, son excelentes profesionales muy versátiles que tienen que estudiar y analizar muy bien a quienes imitan. 


Esto porque imitar es todo un arte, pues se debe imitar la voz, los gestos, el vestuario y muchos otros detalles que componen al artista a imitar, en muchos países latinoamericanos la imitación es un gran negocio. Por ejemplo, en Colombia hay varios artistas que se dedican profesionalmente, desde hace muchos años a imitar las voces y canciones de artistas famosos.

VER MÁS >

La evolución del rock en Venezuela

 Por: Redacción


El rock venezolano tuvo sus inicios a partir del año 1956


Aunque para los años de 1950 la música popular característica de Venezuela era: el merengue, joropo, mambo, guaracha, chachachá, pasodoble, ranchera y bolero. Y es que desde el año 1956 en Venezuela empieza la proyección de películas con cantantes de rock and roll como protagonistas y es así como a través del cine se comienza a conocer este nuevo género musical. 


Entonces los medios de comunicación y radiales comenzaron a difundir esta música, siguiendo el gran impacto logrado por el género del rock&roll en el cine, por ejemplo están las películas “Semilla de maldad” con la protagonización de Bill Halley y “El rock de la cárcel” donde el protagonista fue el rey del rock&roll el cantante norteamericano Elvis Presley.

VER MÁS >