Tercera edición de Claves de la Voz y el Canto

Debido al éxito de aceptación de las dos primeras versiones de esta publicación, he decidido realizar una tercera ampliada y revisada.

Existen dos opciones: ebook y libro de bolsillo (pulsa para acceder), formato este último que permite ser más económico, aplicándosele además un descuento del diez por ciento sobre un precio rebajado respecto a la anterior edición. El ebook tiene un precio especial promocional imbatible, también mejorado respecto a la anterior edición.

Ahora incluye nuevos contenidos referentes a:


14. CONTENIDO ADICIONAL DE LA VERSIÓN REVISADA
14.1. Aprendizaje musica clasica y moderna
14.2. ¿Qué es vocalizar? 
14.3. ¿Por qué es importante cantar ligado?
14.4. Consideraciones a la hora de clasificarla voz
14.5. Ideas para componer canciones 
14.6. Ruedas de acordes para componer canciones
14.7. Motivación interna y toma de decisiones
14.8. Proyección vocal y ganancia de los micros
14.9. Ensayos y decibelios 
14.10. Videoclips 
14.11. Errores al organizar un concierto 

Más información sobre la obra: pulsando en este ENLACE.

Enseñar canto a niños y adolescentes

Es importante conocer las voces infantiles y adolescentes para saber cómo trabajarlas. Como experta en este tipo de vocalidad ofrezco esta sección de artículos relacionados. 

He tenido la oportunidad de conocer de primera mano tanto la pedagogía vocal colectiva en coros infantiles como individual en clases de canto a muchísimos niños y adolescentes. De hecho es una de las líneas principales de mi desarrollo profesional, habiendo realizado varias investigaciones en la acción que validaban mis propuestas metodológicas. 

Escogí la temática de las voces infantiles y juveniles para mi trabajo de Fin de Carrera (que fue calificado por un tribunal con Matrícula de Honor) debido a la escasez de información científica en español sobre la técnica vocal aplicada a este colectivo. En el mundo anglosajón han sido ampliamente estudiados y contrastados pedagógicamente los recursos que utilizo en mis clases.

Los niños merecen trabajar sus voces con profesores cualificados, ampliamente formados en la pedagogía del canto infantil y juvenil puesto que si no practica el canto de una manera adecuada en estas edades los niños pueden ver comprometido su futuro vocal (por causa del desconocimiento de algunos docentes, no porque los niños y adolescentes no puedan aprender a cantar saludablemente). 

Es preciso hacer una reflexión colectiva y desarrollar programas de formación en técnica vocal infantil y juvenil para los docentes.

Teorías de la fonación, por Mercedes Jorge, autora invitada.


Las teorías más importantes basadas en datos científicos de investigación y más sometidas a debate han sido las siguientes:                              
a)  Teoría mioelástica primitiva de Ewald (1989). La vibración vocal resulta del paso del flujo aéreo respiratorio entre las cuerdas vocales, estando éstas más o menos estiradas y en posición de aducción por contracción de las mismas. El paso del aire origina un movimiento pasivo vibratorio de la cuerda vocal, que es un elemento elástico, por la misma presión del aire a su paso desde la subglotis, estando mantenida la corriente aérea por el fuelle pulmonar. La función del sistema nervioso en este mecanismo sería la de mantener una tensión suficiente en las cuerdas, de tal forma que las características del sonido emitido dependen exclusivamente de la presión infraglótica y de la tensión de los pliegues vocales. Por tanto según esta teoría la fonación sería el resultado de la sucesión repetitiva de estos fenómenos: apertura de la glotis, escape de un pequeño volumen de aire, disminución de la presión infraglótica, actuación de la fuerza elástica y cierre de la glotis, elevación de las presiones infraglóticas, y así sucesivamente.
Esta teoría es insuficiente, pues no explica como puede un sonido experimentar una variación de intensidad sin modificar su altura. Sólo la existencia de cambios en la masa de las cuerdas vocales durante su vibración puede responder a esta cuestión. Se la denomina primitiva porque posteriormente se han propuesto múltiples modificaciones a esta teoría básica.                           
b)  Teoría neuro-cronáxica de Husson (1950). Según esta teoría, las aperturas de la glotis se producirían por contracciones rápidas del músculo tiroaritenoideo interno, obedeciendo a impulsos nerviosos centrales a través del nervio recurrente. Considera, por tanto, que las cuerdas vocales tienen una función activa. Según esta teoría el mecanismo regulador de la altura del sonido sería independiente del mecanismo regulador de la intensidad.
La frecuencia de los impulsos motores procedentes del nervio laríngeo recurrente, condiciona la frecuencia de su vibración, y, por tanto, la altura de su sonido. De este modo, el mecanismo regulador de la altura de los sonidos (frecuencia de impulsos recurrenciales) sería independiente del mecanismo que regula la intensidad de los sonidos (presión infraglótica).
Esta teoría atribuye al sistema nervioso un papel primordial en la fonación, siendo imprescindibles sus estímulos para la emisión de sonido laríngeo. Pero dos hechos contravienen esta teoría, por una parte, para que el sonido se emita es necesario una fuente de aire espiratorio, y por otra parte ni el sistema nervioso, ni el sistema muscular, pueden engendrar potenciales de acción capaces de producir la frecuencia que se requiere para obtener los sonidos de registro más agudo que alcanzan algunos cantantes y que pueden llegar a los 2000 ciclos por segundo. Esta teoría está además condenada, al haberse observado que las fibras del músculo vocal mantienen un carácter groseramente paralelo, al igual que las del ligamento vocal, y que hay una ausencia de sincronismo frecuencial entre ellas; esto ha sido constatado en los trazados electromiográficos del músculo vocal, entre los potenciales de acción muscular y el sonido. Esta teoría olvida la función de la mucosa vocal, a la que no otorga ninguna función.    
c) Teoría microondulatoria (1962). Intentando completar la teoría neurocronáxica, el Dr. J. Perelló lanzó la teoría microondulatoria, la cual hoy en día es quizás la más admitida, aunque con gran número de matizaciones. Perelló, partiendo de la base de la teoría neurocronáxica, hace una serie de apreciaciones de la fisiología fonatoria. Así, no se produce una vibración propiamente dicha de las cuerdas vocales, sino un movimiento ondulatorio, u ondulación, de abajo hacia arriba de la mucosa y de las partes blandas que recubren los repliegues vocales, provocado por la corriente aérea respiratoria, exactamente igual a una bandera, o una superficie líquida agitada por el viento. Esto es factible gracias a la gran laxitud de la mucosa de la laringe.                        

Conversando sobre la voz en los actores con Antonia Bueno Mingallón

Hoy conversamos con la actriz y dramaturga madrileña Antonia Bueno Mingallón, que nos cuenta su experiencia tanto como actriz y como escritora. 

Nos habla de cómo ha trabajado ella la voz e incluso nos propone algunos de los ejercicios que mejor le han funcionado.

Es una mujer llena de energía y pasión por lo que hace y desde aquí queremos recomendar sus iniciativas. 

Podéis escucharla pulsando en este enlace.

Hernán Chiozza: "La carrera dura toda la vida"

Hoy retomamos nuestra serie "Grandes voces de la radio y la televisión" con Hernán Chiozza,  famoso conductor de radio y televisión argentino. 
Tenemos el placer de contar con sus experiencias que nos relata a continuación:

Crees que es importante trabajar la voz? 
Es muy importante sobre todo en los inicios de la profesión establecer las bases foniátricas para tener una voz sana a lo largo de toda la vida.

Qué haces para cuidar tu voz?
Mi voz la cuido trabajando bien con la respiración, la colocación y la proyección. Además, en general, desayuno alguna infusión caliente con miel y a lo largo del día uso pastillas de miel con menta para suavizar la garganta.

Cómo has notado que evolucionaba tu timbre conforme a tu experiencia?
Mi timbre a lo largo de los años se ha ido asentando en una tonalidad más baja y cálida.
Por otro lado mi experiencia hace que haya ido mejorando y sumando tonos e inflexiones más sutiles.

Te gusta cantar? 
Me gusta, pero no canto porque desafino bastante.

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo?
En general, entro así como estoy.
Algunas veces si estoy con la articulación dormida digo rrrrrrrrrrrrrrrr, para darle calor y velocidad a la lengua.
Y MMMMMMa Me Mi Mo Mu Mo Mi Me Ma para la colocación, impostación y articulación.

Qué hace a un buen presentador?
Se para con seguridad, proyecta la voz y se adapta a la audiencia que le toque. Poseer el Don de la improvisación es fundamental para ser un buen presentador.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Que todos los deseos y sueños profesionales se cumplen con trabajo, buen compañerismo y perseverancia.
La carrera dura toda la vida y todo lo bueno llega indefectiblemente si se cumple con las premisas anteriores.

Más info: