Andante en DoM de Mozart – Karaoke / Acompañamiento Piano

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

cabecera-andante-mozart

Las redes sociales no dejan de sorprenderme. Permiten conocer proyectos, contactar con personas alejadas de tu círculo y que surjan colaboraciones e ideas.

De esta manera conocí a Héctor Valls y su trabajo “Free Pianist“. Un canal que ofrece la posibilidad de tener acompañamientos al piano para una gran variedad de instrumentos. 
Hoy os traigo la primera publicación de las muchas que ansío que tengamos. 

¿Quieres conocer algo más de este proyecto y empezar a tocar con Héctor esta obra de Mozart?

Antes de mostraros al enlace del video, quiero presentaros a vuestro futuro pianista y el trabajo que lleva tiempo desarrollando.   

freepianistHéctor Valls

Según él mismo nos cuenta, lleva desde los 8 años acompañando a otros instrumentos. En todo este tiempo, su gran pasión se ha convertido en su profesión y en fuente de continuo aprendizaje. Toda esta dedicación y la necesidad de proporcionar material de apoyo para el estudio diario de otros músicos alumbró su proyecto “Free Pianist”. Éste comenzó como un canal de YouTube que pronto alcanzó los miles de seguidores (y subiendo). Ahora es ya toda una plataforma web con repertorio vocal, para tubas, bombardinos e instrumentos en Do, como la flauta travesera.

En su página, Héctor explica su idea y facilita una manera de solicitar acompañamientos que él mismo preparará ¡gratuitamente! ¿No es alucinante? 


Retomando la historia que os empezaba a contar, tras intercambiar unos cuantos mensajes nos pusimos manos a la obra para desarrollar algunos acompañamientos para flautistas y ampliar la línea de publicaciones. [Aunque mi parte en este proyecto es la más fácil. Sugerir, sugerir, sugerir y disfrutar].

Para empezar, hemos decidido centrarnos en el repertorio propio de los últimos cursos de enseñanzas elementales y el inicio del profesional. Es por esto que hemos arrancado con una obra tan tocada en las pruebas de acceso como es el Andante de Mozart. De esta manera, los alumnos que la tengan que preparar en este curso tendrán al pianista siempre que quieran en su casa a golpe de YouTube.

Andante en C Mayor Kv315/285e de W. A. Mozart.

Antes de mostrarte la grabación, os cuento unas cuantas cosas que me resultan interesantes de la partitura.

Esta obra parece haber sido escrita en los comienzos de 1778 para Ferdinand De Jean -flautista holandés-. De hecho, no está del todo claro su origen, pues hay quien lo atribuye a una variante del segundo movimiento del Concierto Nº1 Kv.313, y quien lo asigna un hipotético Tercer Concierto (según las últimas noticias, quizá no sea tan hipotético…). En todo caso, el manuscrito original se encuentra en la biblioteca del Conservatorio de Paris.

Para quien se haya preguntado el porqué de tanta numeración y la existencia de la famosa ‘K’ cuando se nombran las obras de Mozart, ahí va la explicación.
El catálogo de la música de Mozart fue establecido por orden cronológico por Ludwig von Köchel, razón por la que se utiliza la inicial ‘Kv’ antes de la numeración (Köchel verzeichnis – Catálogo de Köchel). ¿Y por qué a veces aparecen dos números? Posteriormente, este listado  de obras ha sido revisado en numerosas ocasiones, ajustando la aparición de nuevas piezas atribuidas al compositor. Las más famosas revisiones han sido la tercera, revisada por Alfred Einstein (por eso vemos 285e en este título) o una sexta realizada por Franz Giegling, Gerd Sievers y Alexander Weinmann (K6).  

Curiosidad: Si te gustan los números, puedes utilizar el número Köchel para estimar la edad aproximada de Mozart al componer sus obras (especialmente a partir del Kv.100). Divídelo por 25, y súmale 10. Parece broma pero te invito a probarlo. Recuerda que Mozart nació en 1756.

Por si este artículo te ha pillado desprevenido y no tienes la partitura a mano, (ni puedes esperar más), te dejo el enlace a las partituras Andante en DoM kv.315/285e de Mozart.

¿Estás preparado?

Te dejo con el maestro 🙂

Si queréis conocer más sobre el proyecto Free Pianist echad un vistazo a su web para descubrir todo el material ya publicado o sugerir propuestas nuevas.

EmailFacebookTwitterPinterestWhatsAppBlogger PostWordPress

La entrada Andante en DoM de Mozart – Karaoke / Acompañamiento Piano aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

Loulogio: Creo que Youtube camina hacia la autodestrucción

Hoy inauguramos una sección muy en sintonía con la actualidad, se trata de una serie de entrevista a grandes Youtubers, líderes de opinión audiovisual en la red que usan su voz en su proceso creativo, de los cuales estamos seguros de que vamos a aprender ¡mucho y muy interesante!
Una de tus características vocales definitorias es que utilizas un ritmo rápido y con una inteligibilidad perfecta, ¿qué haces para que tu dicción sea tan nítida? 
Pues la verdad es algo innato, creo. También influye que desde pequeñito que leo mucho y eso al final se nota. Recuerdo que en clase, cuando era un lechoncete con mucho acné y muchas cosas por arreglar conmigo mismo, al leer en voz alta la lección los compañeros decían: "Pareces el telediario" Creo que era un cumplido, pero la verdad no me hacía ser muy popular ese hecho.

Empatizas mucho con el público, ¿hasta qué punto crees que la modulación de tu voz influye a la hora de transmitir emociones?
¡Muchísimo! El 90% de lo que digo lo he escrito previamente. Así que enfatizar palabras, frases, modular, es muy importante para llegar al oyente. Esto son cosas que uno aprende trabajando en teatro con titanes que me han dado muy buenos consejos. No sólo la voz, los gestos, y el añadir algo de personalidad al mensaje. Es comunicar al fin y al cabo, y el texto por sí solo no tiene la fuerza necesaria. Eso sí, sin impostar, que hay una fina línea ahí entre el qué guay y el qué repelús me da.

¿Qué haces para tener tu voz a punto a la hora de actuar o grabar los vídeos?
Nada en especial, portarme bien en general, ya se entiende. Sólo una vez recuerdo que tuve que buscar una farmacia a última hora, en un bolo en Tenerife, porque me había quedado sin voz. Me dieron unas pastillas que hicieron un efecto relativo. Así que se me ocurrió una cosa. Grabé un video en la sala, que tenía una zona de bar, donde fingí un sketch en el que me emborrachaba antes de salir. Y lo puse al principio, así la voz rota quedaba dentro de una broma. Por suerte según avanzaba el show, fui calentando y la voz fue volviendo a encauzarse, así que quedó más redondo de lo que esperaba.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Desde los teleñecos a Louis C.K. Hace poco he descubierto a Bo Burnham y me he enamorado perdidamente. Andy Kauffman siempre ha sido mi ídolo en esto de la risa, y puede ser que no haga nada que se parezca lo más mínimo a ninguno de estos titanes, pero siento que andan por ahí tras la orejilla.

¿Cómo es tu proceso creativo particular?
Para escribir, siempre parto de mí mismo, que salga de dentro a fuera, más que de fuera a dentro. Lo más difícil es la idea. Partir de algo, y además me gusta que sea imperecedero, que no caduque, lo que lo hace más complicado. Una vez tengo la idea que me motiva, escribo un texto donde surgen algunas bromas, algunos chistes, de forma natural. Luego lo reescribo sin mirar el otro y surgen otras. Luego los combino y ahí viene el momento de ir mirando frase a frase a ver cuantos chistes caben, y poco a poco se va pareciendo a algo que haga gracia. Dejo un margen para la improvisación, pero muy poquito, aunque se agradece que algo brote en el momento porque es gracioso/patético que me haga gracia a mí mismo en el momento y se transmita la tontería.

Cuéntanos, por favor, alguna de las muchas anécdotas que has vivido en el ejercicio de tu profesión.
Me ha pasado de todo. Voy a contar una terrorífica. Una vez, actuando en Mallorca, tenía que salir de mi habitación para ir al ensayo pero en el pasillo se escuchaban ruidos y carreras y risas, de alguien que lo estaba pasando fenomenal, y me daba cosa abrir la puerta para atravesar ese pasillo tan inapropiadamente animado. Se hizo el silencio y salí. Imagina el pasillo de "El resplandor" pero en lugar de una niña con una pelotita al fondo, un viejo, no un señor mayor, un viejo con pómulos hundidos y barbilla encallecida, vestido de mujer, sentado al fondo mirando fijamente, vestido de mujer y con una peluca parecida al pelo del indio de los Black Eyed Peas. A su lado el ascensor, fui muy despacito, y de una habitación sale otro viejo siniestro, también vestido de mujer, y en un pesado silencio que cortaba los átomos, me miran con una expresión de "Nos molesta tu existencia" hasta que subo al ascensor y les digo con el culo muy apretado "Buenas tardes".  Es de esas cosas que aún no me sé explicar. No entiendo por qué. Aún sueño con ellos. Por cierto, el indio de Black Eyed Peas, ¿Sabe que sobra? ¿Le debian un favor? No sé, también me lo pregunto, la verdad.

¿Cuál es tu vídeo favorito (tuyo y ajeno)?
De los míos me quedo con "No fumes Marihuana", por todo lo que costó de trabajo, por todo el proceso creativo, y porque es un temazo. De eso que estoy orgulloso al 100%. Ajeno, me gusta mucho el episodi 27827 de Minecraft de Chivigamer98. Es broma. Ajeno, Me quedo con la serie de Vincent Finch, por ejemplo.

¿Hacia dónde crees que camina Youtube?
Hacia la autodestrucción o hacia la subida de calidad que haga que pueda entrar cualquiera a ver un video y no se sienta un marciano si no lleva ahí cinco años. Lo que suceda antes. Si me preguntas lo que deseo, lo segundo. Si me preguntas lo que creo, lo primero. Porque es muy endogámico y se autofagocita 24/7


Podrías dar algún consejo a los lectores de esta página que deseen ser comunicadores.
¡Intención y estilo! Pensad en vuestra forma de hacer las cosas, potenciad vuestra personalidad, sed sintéticos y focalizad en lo importante, desdeñando la paja. He dicho mucho en muy poco, pero es es en lo que encuentro que fallan más los chavales que quieren dedicarse a esto. ¡Y suerte! ¡Mucha suerte!


Abrazotes a todos

Más información: 

Efemérides musicales del mes de noviembre

Estamos a punto de entrar en el mes de Noviembre, así que aquí tenéis las efemérides musicales correspondientes.
Como curiosidad podréis observar que Couperin y Morricone nacen el mismo día del mes, y que casualmente ese mismo día fallece Miriam Makeba.
Por otra parte Freddie Mercury muere en el mismo día en que nacen Alfredo Krauss y Scott Joplin. En fin, Jimmy Hendrix y Arthur Honnegger coinciden en su cumpleaños. Cosas del destino.

Espero que las distrutéis:


Efemérides musicales del mes de noviembre

Estamos a punto de entrar en el mes de Noviembre, así que aquí tenéis las efemérides musicales correspondientes.
Como curiosidad podréis observar que Couperin y Morricone nacen el mismo día del mes, y que casualmente ese mismo día fallece Miriam Makeba.
Por otra parte Freddie Mercury muere en el mismo día en que nacen Alfredo Krauss y Scott Joplin. En fin, Jimmy Hendrix y Arthur Honnegger coinciden en su cumpleaños. Cosas del destino.

Espero que las distrutéis: