Hola, amigos: Hoy os traigo un análisis musical. En este caso se trata de la Sonata Arpeggione, de Schubert, contada con Screen Cast-O-Matic. Como os explico en el vídeo esta sonata ya estaba analizada en mis sites de google, pero de esta forma en que la he subido a youtube es más fácil de encontrar. Sólo pasé a diapositivas los fragmentos que previamente estaban analizados. Por eso os pido que disculpéis las deficiencias en la transcripción de los fragmentos de la partitura.
Tenemos un nuevo karaoke preparado. Héctor Valls (FreePianist) ha publicado el acompañamiento para esta Vocalise, una de las 14 Romanzas compuestas por Sergei Rachmaninoff en su Op. 34.
Vocalise, Op. 34, No. 14
Sergei Rachmaninoff compuso esta pieza en 1915 como la última de las 14 canciones que componen este número de opus. Su nombre corresponde con su origen, una vocalización en la que una soprano o tenor ejecuta la melodía sobre una vocal de su elección, sin palabras. Fue dedicada a la soprano Antonina Nezhdanova, una de las principales cantantes de ópera del Teatro Bolshói que Rachmaninoff dirigía.Posteriormente, Vocalise ha sido arreglada para múltiples combinaciones de instrumentos. Por ejemplo:
El mismo Rachmaninoff entre otros, hizo un arreglo para orquesta y otro para soprano y orquesta.
El arreglo para flauta y orquesta se debe a Charles Gerhardt (director y productor americano).
Existe también un arreglo para orquesta de flautas -flauta solista, flauta, flauta en sol, flata baja y contrabaja-, realizado por Andy Findon (flautista europeo, miembro de la Michael Nyman Band y que ha tocado con músicos como Stevie Wonder, Tony Benett, etc.).
Rachmaninoff fue pianista, director de orquesta y compositor, considerado como uno de los grandes exponentes del romanticismo tardío, no en vano compuso muchas de sus principales obras ya en el siglo XX. Entre sus mentores se encuentran grandes músicos, algunos tan conocidos como Franz Liszt o Piotr Ilich Tchaikovsky. Como curiosidad, sus grandes manos le permitían abarcar una extensión de 13ª, os animo a acercaos a un piano y descubrir la vuestra…
Tanto si no encontráis vuestra partitura, como si queréis conseguir directamente la grabación en mp3, ambas están colgadas en IMSLP.
Tenemos una nueva obra preparada y lista para que seas acompañado por Héctor Valls(Free Pianist). Se trata del Grand Solo Op. 57 N.3 para Flauta y Piano del compositor germano-danés Friedrich Kuhlau.
A continuación os contamos algunos datos sobre esta composición y su autor y os dejamos los enlaces de las partituras y vídeos para que disfrutéis tocando.
Grand solo op.57 n.3 para Flauta y Piano, de F. Kuhlau
Friedrich (Daniel Rudolph) Kuhlau nació en Ülzen, Alemania, en 1786y vivió hasta 1832 en Copenhage. Desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en Dinamarca y como curiosidad, el himno de este país está tomado de una obra suya.
Estudió piano, flauta, violín y canto (antes de especializarse también en armonía y composición). Aunque no se dedicó de lleno a la flauta, nos ha legado numerosas partituras, dedicándoselas a los principales virtuosos flautistas de su tiempo: Tulou, Drouet, Fürstenau, Camus, Berbiguier, Kummer, etc.
Viendo su retrato se hace evidente el accidente por el que perdió un ojo a los 9 años aunque no estén claras las causas. Su mudanza a Dinamarca se vio forzada por la ocupación francesa de Hamburgo, para evitar ser llamado a filas en 1810. Esta y otras curiosidades sobre su biografía, como su amistad con L. van Beethoven, pueden ser consultadas en la completa página web de la International Friedrich Kuhlau Society. Allí también podéis consultar el catálogo de obras, donde encontraréis más de una treintena para flauta, incluyendo dúos, tríos, cuartetos y quintetos con cuerdas.
El ‘Gran Solo’ que nos ocupa es el tercero que fue publicado en este número de opus y fueron compuestos entre 1922 y 1924. Estos Solos estaban dedicados a J.L. Tulou, flautista y profesor francés.También existen en una versión del propio compositor para dúo de flautas.
No esperemos más. Coged vuestra flauta… ¡y a disfrutar!
Tanto si no encontráis vuestra partitura, como si queréis conseguir directamente la grabación en mp3, ambas están colgadas en IMSLP.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.