
- Nos permiten fijar la altura absoluta de los sonidos.
- Se coloca a cada Do un subíndice (un número o cualquier otro signo), que será el mismo para todas las notas que le sigan hasta el siguiente Do, bien sea en sentido ascendente o descendente
Los sistemas más comunes son:
- Sistema Franco-Belga
- Sistema de los Físicos
En este pequeño esquema os podéis fijar en la diferencia existente entre ellos
Me parece interesante completar esta entrada, con una reseña a la relación existente entre las 7 claves.
Os diré algunas conclusiones a las que podéis llegar:
- Nos permiten colocan dentro del pentagrama (en la medida de lo posible) la tesitura de las voces e instrumentos
- El signo más grave es Fa en 4ª línea y el más agudo Sol en 2ª línea. Entre estos dos signos tenemos el resto de las claves que se suceden por 3ª descendentes (Si van del signo grave: Fa en 4ª, al agudo: Sol en 2ª) o 3ª ascendentes (Si van del signo agudo: Sol en 2ª al grave: Fa en 4ª)
- Si una nota ocupa posiciones distintas por intervalos de 3ª, no cambia de nombre ni de altura, siendo por tanto "unísono".

- Una nota que está colocada en el mismo lugar dentro del pentagrama cambia de nombre y de altura

A continuación os propongo esta actividad interactiva creada en educaplay, en la que tendréis que escribir el índice acústico correspondiente a cada sonido según el sistema Franco-Belga. Os diré que al escribir el índice lo hagáis en minúscula y sin espacio entre el sonido y el número, por ejemplo: do3.
