La música en la televisión con Mural.ly

Para trabajar el bloque de contenidos de la música en los medios de comunicación he planteado a mis alumnos de 4º ESO una serie de trabajos más o menos colaborativos.
El primero de ellos dedicado a la televisión consiste en un poster colectivo en el que situar distintos ejemplos del uso de la música en este popular medio. Debían seguir estas instrucciones y como soporte digital utilizaríamos la recién aparecida herramienta colaborativa 2.0 Mural.ly
Es una versión beta, no sabemos como funcionará, ni siquiera existen tutoriales de como usarla, pero lo bueno que tienen estas herramientas es que son muy intuitivas así que nos lanzamos a la piscina. Todo lo que hemos leído sobre ella es que es una mezcla entre Glogster, Prezi y Wallwisher. Este es el mural y espero que poco a poco vayan apareciendo los ejemplos de mis alumnos.



SOÑAMOS LA PAZ

Este año para celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia vamos a cantar una canción del grupo español Maldita Nerea, "HECHO CON TUS SUEÑOS". Queremos soñar un mundo mejor, un mundo sin guerras, sin luchas, un mundo sin violencia, queremos soñar un mundo donde los niñ@s no tengan que sufrir las consecuencias de una guerra, de sus armas... queremos SOÑAR LA PAZ. Y yo... voy a soñar... que este sueño se hace realidad. 




Aprofundim en les famílies d’instruments de l’Orquestra gràcies a Benjamin BRITTEN

Guia d’Orquestra per a joves és una obra de Benjamin Britten (1913-1976) que va escriure per a un documental de la BBC de Londres amb la finalitat de familiaritzar els joves amb les seccions i els instruments musicals d’una Orquestra Simfònica.

És una bona audició per reconèixer el timbre dels instruments.

L’obra es divideix en tres parts:


A: Frase principal. (Tema)

a / Tota l’orquestra interpreta la frase principal.

b / La frase és interpretada quatre vegades per aquest ordre: secció de vent-fusta, secció de vent-metall, secció de corda fregada i percussió.

a ‘/ Tota l’orquestra repeteix el tema principal.

B: Desenvolupament. (“Variacions”)

Ordre d’aparició dels instruments i les seccions (observa que van del més agut al més greu):

1 º secció de vent fusta: flautí, flauta, Oboè, Clarinet, Fagot.

2 º secció de corda fregada: violins, violes, violoncels, contrabaixos. (Violins i violes entren alhora).
Atent s: Quin instrument sona ara?

3 º corda puntejada: arpa

4 º secció de vent metall: Trompes, trompetes, trombons, tuba. (Trombons i tuba entren simultàniament).

5 º percussió: intenta anar anotant els instruments que reconeguis.

A: Un instrument de cada secció va “cridant” a la seva família, d’un en un, fins que tota l’orquestra està en marxa per repetir el tema principal. (“Fuga”)


FASES Melodías Online 2013

FASES Melodías Online 2013


Inscripción enero/febrero (hasta el 20 de febrero)


Cada profesor del centro rellenará el formulario.






FASE 1 Puesta en marcha. febrero (hasta el 4 de marzo, recomendable acabar una semana antes)


En esta fase, será el propio profesor del centro, el que realice las actividades del blog, que ayudarán a los alumnos a componer una melodía.


El profesor ó el centro, realizarán la selección de dos melodías, de entre todas las que realicen los alumnos en esta fase, éstas dos melodías, pasarán a concursar en la FASE 2 con otros centros de la comunidad de Madrid.

Para las coreografías, al ser el tema libre, será el propio grupo o el profesor de baile el que coordine la puesta en marcha.




FASE 2 Subida de archivos. marzo (hasta el 18 de marzo)


Los profesores de cada centro tendrán que enviar un máximo de dos melodías para participar en esta fase antes del 18 de marzo. Del total de todas las melodías presentadas por todos los centros, se hará una selección de diez melodías que se publicarán en la Brújula Musical durante la primera quincena de marzo.

Se podrán presentar candidaturas individuales que optarán al Premio Melodía Solista, a través de un padre, tutor o profesor. Para el resto de premios será el maestro o profesor el que envíe las candidaturas.

Las coreografías se trabajarán individualmente por cada grupo y el profesor o representante legal del grupo enviará la documentación para concursar con otros grupos de otros colegios en la FASE 2.



FASE 3. Selección de finalistas marzo  (tercera semana de marzo)


Durante una semana aproximadamente se podrán escuchar y ver las melodías escritas o los vídeos finalistas. Igualmente se podrán ver los vídeos con las coreografías finalistas publicadas en esta fase.



FASE 4. Publicación de los ganadores. (antes del 1 de abril)


En esta fase se seleccionarán los premios y se publicarán los ganadores. La selección en la categoría composición, la llevará a cabo un Jurado con maestros, profesores de conservatorio y Catedráticos y otros colaboradores del mundo de la música coordinados por LA BRÚJULA MUSICAL.

Para la categoría de baile se encargara un Jurado formado por maestros y profesores de baile, coordinados por LA BRÚJULA MUSICAL.