Ya vienen los Reyes. Villancico

Ya vienen los Reyes. Villancico


Queremos celebrar la llegada de los Reyes Magos, con este Villancico Castellano, más conocido como "ya viene la vieja", en este día tan especial de 5 de enero, queremos dedicar este post, a todos los niños y niñas que visitáis y disfrutáis con el blog de La Brújula Musical.

Que todos vuestros deseos se cumplan en el 2013 y que os traigan muchas cosas los Reyes Magos!!!




Notas para flauta dulce de "Ya viene la vieja":
(COMPÁS DE 6/8 --- ---)
SOL-MI FA-RE MIDO- ---
SOL-MI FA-RE MIDO- ---
SOL-LA SIb-LA DO'SOL- ---
SOL-MI FA-RE MIDOMI FAFAFA
MIMIMI FAFAFA MI-MI FAFAFA
MIMIMI RERERE DO-MI FAFAFA
MIMIMI FAFAFA MI-MI FAFAFA
MIMIMI RERERE DO-


Letra de "Ya viene la vieja":
Ya viene la vieja con el aguinaldo,
le parece mucho le viene quitando,
le parece mucho le viene quitando.

Pampanitos verdes, hojas de limón,
la Virgen María madre del Señor.

Ya vienen los Reyes por los arenales,
ya traen al Niño muy ricos pañales,
ya le traen al niño muy ricos pañales,
ya le traen al niño muy ricos pañales.

Pampanitos verdes, hojas de limón,
la Virgen María madre del Señor.

Ya vienen los Reyes por aquel camino,
ya traen al Niño sopitas con vino,
ya traen al Niño sopitas con vino.


Partitura de "Ya viene la vieja" 


YA VIENEN LOS REYES


...en ese momento en el reinado de Augusto, a 1 de enero los Reyes Magos le trajeron regalos y le adoraron. Los nombres de los Magos eran Bithisarea, Melichior y Gathaspa. 

Por fin llegan.
No se asusten los visitantes: hemos dejado ya los villancicos. Sin embargo, como es día de cabalgatas,  vamos a asistir a un par de ellas que, espero, les resulten inolvidables.  

En 1872, el francés  Georges Bizet compone la música incidental para una obra de teatro titulada La Arlesiana (del escritor Alphonse Daudet). Posteriormente creará una suite con esa música. Ésta alcanzó una fama extraordinaria.
Pues de la suite nº2 L'Arlesienne (La Arlesiana), escucharemos la Farándula;  pieza en la que el autor recurre a la música  tradicional de Provenza (típico de los románticos ¿verdad?) dejándonos oír la popular Marcha de los Reyes Magos. Seguro que todos la conocéis.


Aquí, ¡interpretada por niños!


Para los melómanos, la suite completa. Parte 1   Parte 2  Os va a encantar.

En fin; lo dicho. Si no podéis  - o no es de vuestro gusto -  asistir a las cabalgatas, os invito a recorrer una  maravilla renacentista , en el palacio Médici-Ricardi (Florencia),  para disfrutar a toda pantalla, cómodamente sentados y calentitos. 
Esto sí que es un regalo.












El cortejo de los reyes magos de Benozzo Gozzoli. de Alfredo García












Con nuestra gratitud y reconocimiento a todos los profesores que ofrecen sus maravillosos trabajos para que todos podamos aprender y disfrutar.

Y a Forges, por supuesto
Para saber más:

Reyes Magos (Wikipedia)

Excerpta latina barbari

Fundación Juan Bautista Plaza

El colorido de la Provenza: Antonio Díaz Bautista

Algargos, arte e historia: Los frescos de Benozzo Gozzoli en la capilla del palacio Médici-Ricardi (Alfredo García)

DOMUS PUCELAE: LA CAPILLA DE LOS REYES MAGOS, 

Color y forma: Iconografía de los Reyes Magos en el arte. ( Pilar Álamo)


Urtarrilak 5: Antonio Lotti

lottiAntonio Lotti, barroko amaierako konpositore italiarra, Venezian jaio zan 1667an, eta 1740ko urtarrilaren 5ean hil zan.

Veneziako San Markos basilikan ikasi eban, abeslari moduan lehenengo eta bigarren organistaren laguntzaile bezala geroago.

1704an bigarren organista izendatu eben, eta 1736an kapera maisu lanetan hasi zan, postu horretan hil arte iraunduz.

Sasoi hartako soprano ospetsu bategaz ezkondu zan, Santa Stella izenekoa.

Musika molde ezbardinak landu eta konposatu ebazan, mezak, kantatak, madrigalak, operak eta musika instrumentala, besteak beste. Obra koral sakro gehienak a capella idatzi ebazan.

Bere lana musika barroko eta klasikoaren arteko zubitzat hartzen da.


Escuela de Música: Trabajos para Navidad 2012

Logo de Antonio Domingo     Lo primero es daros mi enhorabuena por el buen trimestre que acaba de terminar. Han sido muchos días muy largos e intensos, repletos de trabajos académicos a muchos niveles: en la parte educativa, en la parte emocional, en los logros conseguidos. Creo que vamos por muy buen camino y estamos consiguiendo que la Escuela de Música sea un referente educativo a todos los niveles.

     Ahora es tiempo de descanso por un lado, pero también de aprovechar para estudiar y repasar. El día es muy largo y al no tener obligaciones escolares, os permite tener tiempo para poder entreteneros y leer música todos los días, aunque sólo sea un poco. Os animo a hacerlo y veréis cómo en junio cosecháis unos resultados impactantes. 

     Por eso os incluyo en este artículo, mis recomendaciones sobre lo que tenéis que trabajar en estas fechas hasta llegar el día 11 de enero de 2013, momento en el que volveremos a la Escuela de Música después del descanso de Navidad, para iniciar el nuevo trimestre.

     Si tuviérais cualquier duda, podéis poneros en contacto conmigo a través del correo electrónico, o podréis encontrar ayuda a través de cualquier alumno o alumna tutor.

     Recidid un fuerte, fuerte abrazo de los míos.

     antonio domingo

     P.D. Sobre las dudas en el apartado de dictado, recordad que consiste en escribir dos canciones conocidas, (las que queráis), usando vuestro oído. Escucháis y escribís. Si os perdéis podéis utilizar un piano o algún otro instrumento. Hay que escribir la melodía, el ritmo y el compás.

     Por cierto, no vale copiarla de otro sitio. ;-)

CURSO ENTONACIÓNRITMOTEORÍA DICTADO 

2º 

Lecciones de la XIV y XV

Temes 2º

Binario de la 88 a la 96

Ternario de la 99 a la 105

Un ejercicio.

El siguiente al último

realizado.

Escribir de oído

2

Canciones

Tratado de Entonación

de A. Barrio Nº 1

De la lección 44 a la 54

Temes 2º 

Binario de la lección 46 a la 47

Ternario de la lección 55 a la 65

Un ejercicio.

El siguiente al último

realizado.

Escribir de oído

2

Canciones

Solfeo Contemporáneo Nº 1

Lecciones 1, 2 y 3

Bourdeaux IV A

Lecciones 1, 2 y 3

T. Grados Tonales Nº 1

T. Tonalidades Nº 1


Escribir de oído

2

Canciones

5º 

Solfeo Contemporáneo Nº 2

Lecciones 7, 8 y 9

Bourdeaux IV B

Lecciones 1, 2 y 3

Un ejercicio.

El siguiente al último

realizado.

Escribir de oído

2

Canciones

6º 

Tratado de Entonación

de A. Barrio Nº 2

De la lección 237 a la 250

Bourdeaux V

Lecciones 1, 2 y 3

Un ejercicio.

El siguiente al último

realizado.

Escribir de oído

2

Canciones