Son muchas las personas que esperan por esta entrada, en la que compartiré los enlaces que anunciábamos en la celebración del Día Mundial de la Salud, cuyo tema para este año era la "Inocuidad de los alimentos".

- el que hacía referencia a los transgénicos.
- el que aportaba una nueva visión sobre la verdadera causa de las enfermedades cardíacas.
Así como la bibliografía que aportaba la ponente:
•ABC of Sports and Exercise Medicine (ClydeWilliams)
•Guía roja y verde de alimentos transgénicos de Greenpeace
•Los peligros de la leche (Lorenzo Acerra)
•Nutrición en casa (Yolanda Isasi)
•Nutrición energética y salud (Dr. Jorge Pérez-Calvo Soler)
•¿Quién decide lo que comemos? (Felicity Laurence)
Además, aquí os dejo el enlace a la web de Marta y a la de su equipo CorreConEllas, que ya os presentaba en otra entrada de este blog.
También el cartel en el que anuncia el evento de running femenino que tendrá lugar el 9 de mayo.

Porque la celebración del Día Internacional de la Actividad Física (6 de abril) y la del Día Mundial de la Salud (7 de abril) merece la pena ser celebrada todos los días del año.
¡Mucha música y mucha salud!