¿Por qué un taller de "Correr desde cero" en un Conservatorio?

Porque la práctica musical y la deportiva tienen mucho en común; porque los músicos, al igual que muchas personas que corren, no calentamos bien antes de ponernos a tocar; porque muchas personas, en especial tras el confinamiento, se ha puesto a correr sin tener unas nociones mínimas de calentamiento, movilidad, etc. 

Por todo eso tuvo sentido organizar esos talleres en las Jornadas de Salud del Conser. Porque fueron dos, uno en horario de mañana y otro de tarde. Los impartió Marcos Peón, atleta y entrenador. Si queréis saber más de él haz click aquí

Además, ¿sabías que el metrónomo podemos utilizarlo como referencia para correr más rápido?

Te dejo varios vídeos a los que Marcos hizo referencia en sus talleres, en uno de ellos explica esto que te cuento del metrónomo. 

¡Ah, y si ves una hucha en las fotos no te sorprendas! Los talleres precedían a nuestra VI edición de La vuelta al conser corriendo, recaudando fondos para la lucha contra el cáncer infantil de la Fundación UnoEntreCienMil.

Ahí van algunos vídeos (tienes muchos más en el canal de you tube de APTri. Comparto también las fotos. ¡Muchas gracias a Marcos, a todas las personas que participaron en los talleres y al Patronato Deportivo Municipal por cedernos la Pista de Atletismo de La Laboral. Un entorno de lujo para los talleres. Gracias también al diario El Comercio por hacerse eco de nuestras Jornadas. 





























En cuanto sepamos la cantidad recaudada la anunciaremos por aquí y en las redes del conser. ¡Gracias por vuestra solidaridad! El próximo curso más. 

¡Mucha música y mucha salud!

























Jornadas de Salud del Conser

 ¡Por fin! Vuelven las Jornadas de Salud del Conser. Cuatro actividades. Dos para el profesorado y dos para alumnado y sus familias. Te detallo en qué consiste cada una.




- Lunes 27 de 10:00 a 11:00. TALLER DE RCP PARA EL PROFESORADO

Imparte personal sanitario responsable del programa "Con tus manos puedes salvar vidas". Tendrá lugar en el Salón de Actos y en una de las aulas de Danza.



- Lunes 27 de 12.00 a 13:00 h. EMPIEZA A CORRER DESDE CERO

Taller impartido por el atleta y entrenador Marcos Peón. Estiramientos dinámicos, técnica de carrera, recomendaciones para evitar lesiones...¡y a correr! O a caminar o solo animar. 

En este horario de mañana está pensado para el profesorado, pero tranquilidad que el martes habrá este mismo taller para familias y alumnado. 

El taller tendrá lugar en la Pista de atletismo de la Laboral, en los jardines, la franja que rodea el campo de hierba sintética. 

- Martes 28 de 12:00 a 13:00 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CONVERSAS O PREDICAS"

Contaremos con la presencia de su autora, Marta Antuña. Nos iremos de la presentación con unas nociones básicas para mejorar nuestra capacidad de comunicarnos, evitar o resolver conflictos y escuchando de forma más activa. 

Para todos los públicos y en el Salón de Actos.

- Martes 28 de 18:00 a 19:00 h. "VI VUELTA AL CONSER CORRIENDO" 

Nuestra particular versión de "La vuelta al cole corriendo", carrera organizada por la Fundación Unoentrecienmil, que recauda fondos para la lucha contra el cáncer infantil. 

Ahí volveremos a contar con la generosa ayuda de Marcos Peón, que impartirá el Taller "Empieza a correr desde cero" para todo el alumnado y las familias que quieran participar. 

Será en la Pista de atletismo de La Laboral y tras el taller haremos nuestra simbólica carrera en esa misma pista. Puedes participar corriendo, andando o quedarte animando. Lo importante es compartir la experiencia y terminar el curso con mayor libertad y salud que cuando lo empezamos. 

IMPORTANTE (sobre la carrera):

- Los dorsales se repartirán en el momento previo a la misma en la Pista de atletismo de La Laboral.

- La aportación mínima por dorsal es de 1€. (nuestro récord de recaudación son los 237,1 € de la edición del 2018, ¿nos ayudas a superarlo?)

- La carrera no cuenta con seguro de accidente específico. Quedan bajo la responsabilidad de cada participante, o su familia, las consecuencias ante cualquier caída, lesión u otro percance. 

- Las personas participantes en la carrera aceptan que se pueda hacer uso de las imágenes captadas en el desarrollo de la misma, tanto por parte de la Fundación Unoentrecienmil como del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón, siempre y cuando ese uso tenga fines divulgativos. 

- No es competitiva. No habrá clasificación. Más que nunca será realidad aquello de ¡lo importante es participar!

Muchas gracias a las personas que hacen posible estas jornadas con su generosa participación en ellas (Con tus manos puedes salvar vidas, Marcos Peón y Marta Antuña), así como al Patronato Deportivo por facilitarnos el uso de la Pista de la Laboral. 

¡A disfrutar de las Jornadas!

¡Mucha música y mucha salud!

Vida activa en las artes escénicas: mucho más que hacer deporte

Ese mosaico de imágenes es muy importante. Son las fotos con las que hemos celebrado el Día Mundial de la Actividad Física y el Día Mundial de la Salud. 

Todas esas personas conviven en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.

Alumnado, profesorado, personal administrativo y de limpieza. "Para muestra un botón", dice el refrán. Pues ahí hay más botones que en los pantalones de la Tarara. 

¿Por qué es tan importante esa colección de imágenes? Por muchas razones:

- Porque las enseñanzas artísticas suponen ya de por si una actividad física importante. Sí, la música también. 

- Porque más allá de la música o la danza resulta imprescindible incorporar un modo de vida activo a nuestro día a día. Y ahí es donde me voy al título de esta entrada: practicar un deporte tres días días a la semana no es llevar una vida activa. 

- Porque ya quedó atrás el modelo de músico que no puede permitirse el lujo de arriesgarse a practicar un deporte "por si se lesiona", cuando, en realidad, dedicarse en exclusiva a la música, y sin medida, sí que puede resultar lesivo. 

- Porque tiene mucho mérito que nuestro alumnado (y sus familias), además de compatibilizar las enseñanzas obligatorias con las artísticas (no obligatorias, pero sí regladas, son lo cual no son una extraescolar normal), logran encajar en su tetris-horario una actividad física. En algunos casos, incluso, compitiendo y ¡a qué nivel!

Por todo eso, ese mosaico de imágenes resulta tan significativo. Gracias a todas las personas que lo forman. Y son muchas más las que se mantienen activas y no están ahí. ¡Sigamos cuidándonos! 

¡Mucha música y mucha salud!

Día Mundial de la Actividad Física ¡Conservatorio activo, Conservatorio saludable!

 

Hoy, 6 de abril, es el Día Mundial de la Actividad Física. Mañana Día Mundial de la Salud.

En nuestro centro son cada vez más las personas que se suman a la actividad física más allá de la música y la danza y por eso somos cada vez más saludables. 

Desde el Proyecto de Educación para la Salud Postura sana vamos a celebrar, ambos días, compartiendo en nuestras redes ( y aquí, en el blog) fotos y vídeos de toda esa actividad saludable. 

¿Eres parte de nuestra comunidad educativa (alumnado, profesorado, personal administrativo y de limpieza) y quieres participar? Hay dos posibilidades:

- comparte en tus redes una foto o vídeo de tu actividad física y etiquétanos para que podamos compartir.

- envíanos a nosotros lo que quieres que compartamos.

Y si no haces actividad física...¡este puede ser un buen momento para empezar! ¡Vamos!

¡Mucha música y mucha salud!

¡Ah! Y no dudes en seguir en sus redes a @tanaka_tatsuya, creador de la imagen del cartel, porque su creatividad merece ser seguida de cerca. 

De momento compartimos las primeras fotos que nos van llegando de nuestra polifacética, activa y saludable comunidad educativa. 










































































Y terminamos la recopilación de fotos con esta imagen en la que una de nuestras compañeras posa en una cima junto a la Cruz de la Victoria, porque, sin duda, mantener una vida activa no es fácil en nuestros días y mucho menos teniendo los horarios que tenemos en las enseñanzas artísticas. ¡Muchas gracias por participar en esta iniciativa y sigamos cuidándonos! 

¡Feliz #DíaMundialDeLaActividadFísica y #DíaMundialDeLaSalud! 

¡Mucha música y mucha salud!

V Edición de la Vuelta al Conser Corriendo

Aquí estoy, a pesar de las circunstancias, apoyando de nuevo a la Fundación Uno entre cien mil, en su lucha contra la leucemia infantil. Toda la recaudación de esta carrera se destinará a la creación de una Beca de investigación sobre esta enfermedad. 

Un año más se organiza nuestra versión de La vuelta al cole corriendo, transformándola en La vuelta al Conser corriendo. La edición de este año será online. 

Nuestra participación comenzará mañana jueves 12 de noviembre y se prolongará durante todo este mes

Hemos hecho coincidir el inicio con el Día Contra la Obesidad, para "revivir más pájaros de un tiro": incentivar una vida activa y la solidaridad al tiempo que combatimos esta enfermedad que, por si fuera poco, además ahora agrava la situación de muchas de las personas que enferman por Covid-19. 

¿Cómo participar? 

- Desde AQUÍ accedes al enlace de La vuelta al cole. 

- Clicka en el recuadro azul "Entra en la carrera virtual" y sigue los pasos de inscripción. Recuerda seleccionar que te inscribes por un cole y seleccionar luego a nuestro conservatorio para que quede reflejado el número total de participantes que se inscriben desde nuestro centro.

- ATENCIÓN: el código postal que debes poner es el del Conser, el 33203.

- Si eres menor, necesitarás que te ayude un adulto en el momento de hacer la donación. La cuota mínima por inscripción es de 1 euro. De todos modos, como en anteriores ediciones, si quieres donar más cantidad será bien recibida. 

- Una vez que te inscribas saldrá un aviso diciendo que te llegará una contraseña a tu correo para poder acceder al juego. 

- Después crea tu avatar y déjate guiar por las instrucciones para jugar. ¡Yo ya tengo el mío!

- Puedes bajar el volumen de la música clickando en el recuadro naranja de la esquina superior derecha. Desde ahí también podrás abandonar la partida y ver cómo va la estadística de participación.

- Al finalizar el juego te dará la opción de hacer la donación, poner más dificultad o seguir jugando en el nivel en el que estás. Podrás acceder tantas veces como quieras. ¡Pero no te enganches al juego, ok!

- ¡Anima a toda tu familia y amigos a crear su avatar y a participar!

Otras formas de colaborar

- Puedes difundir esta iniciativa en tus redes sociales. Te animamos a utilizar los hashtags #unoentrecienmil #lavueltaalcole #lavueltaalconser y a etiquetar a la fundación @unoentrecienmil y nuestro centro @conservaroriogijon, así nosotros podremos compartir vuestras publicaciones desde nuestro Instagram, por ejemplo. 

De momento, seguimos siendo el único conservatorio de toda España que participa en esta iniciativa. Desde aquí animamos al resto de centros de educación Musical y de Danza a que se inscriban. ¡Conservatorios, Escuelas, Academias, VAMOS, fomentemos una vida activa y solidaria entre nuestro alumnado! 


Eso sí, lo ideal sería que, además de jugar en la plataforma que nos ofrece la Fundación este año, practiquemos actividad física de verdad. Así estaremos más lejos de padecer obesidad. ¡Y mejorará nuestra salud y nuestro rendimiento académico!

Os animamos a ver este reportaje de A tres media, en el que la investigadora Ujué Fresán, comparte los datos obtenidos de un estudio sobre la incidencia de la obesidad en los casos de Covid-19, estudio realizado en el Centro de Investigación biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Más fuerte que nunca: ¡Mucha música y mucha salud!