"Bajo el mismo sol" es una canción interpretada por Álvaro Soler y Jenifer López que seguro que conocéis. Os propongo escuchar el vídeo y completar su partitura. Podéis hacerlo en la versión original en Sol# m, o si todavía no habéis trabajado esa tonalidad tenéis la opción de intentar escribirla en Re menor. Pinchad en la imagen para acceder.
Yearly Archives: 2016
El Romanticisme és el període que segueix al Classicisme, el delimitem cronològicament entre 1800 a 1890, tot i que que veiem corrents que presenten característiques romàntiques abans d'aquesta data.
Mirem aquests excel·lents apunts d'Eduardo Rioja sobre aquest extens tema, on l'art romàmtic per excel·lència serà la Música.
Continuem amb aquest Wix de Carmen Marchena per començar a escoltar la música romàntica tant vocal com instrumental.
Per saber més d'un dels primers compositors romàntincs clica sobre la imatge....................................
Interpretem ara L'Himne a l'alegria una de les peces musicals més escoltades i interpretades............... amb l'arrejament fet el professor Pablo, en el seu canal de youtube "Aprende música con Pablo.
Empezamos un nuevo ABP que nos tendrá ocupados durante las próximas semanas. Coincidiendo con el 4º centenario de la muerte de Cervantes, que conmemoramos este año, vamos a aportar nuestro granito de arena musical a los actos que ha organizado el instituto. Esta será la secuencia didáctica que emplearemos:
- Empezamos buscando frases, citas, sentencias en la obra de Cervantes que hagan alusión a la música, los instrumentos, la danza o el sonido. Todas las que vayamos encontrando las compartimos en este DOC.
- Una vez conformados los equipos (2-3 px) se elige una de las frases, apuntando vuestros nombres a la derecha.
- Trabajaremos después el guión, separamos la sentencia en frases o palabras que nos den pistas sobre el argumento de nuestra historia.
- Grabamos un audio de voz leyendo despacio la sentencia para preparar el timing, de esa forma podemos calcular cuantas fotos requiere cada escena (recordar que para 1 segundo de animación se requieren entre 5 y 9 fotos)
- Vamos pensando en la música que queremos emplear, de la época de Cervantes (renacimiento) y libre de derechos de autor.
- Decidimos que técnica de stop motion vamos a utilizar: recortables, dibujos, plastilina, transparencias, objetos...)
- Decidimos que herramientas vamos a utilizar para la realización: movil, tablet, camara de fotos y ordenador...
- Nos ponemos manos a la obra. Ten en cuenta que tu stop motion debe llevar música y locución y debe durar entre 30 y 60 segundos.
- Cuando lo acabes súbelo a tu cuenta de youtube (pon los autores y la información sobre esta actividad, el instituto) y me envías el enlace por EDMODO.
- También lo presentaremos al concurso de Gigantes y molinos
Aquí tenéis mi ejemplo
Para los de ciudadanía aquí está vuestro DOC
Empezamos un nuevo ABP que nos tendrá ocupados durante las próximas semanas. Coincidiendo con el 4º centenario de la muerte de Cervantes, que conmemoramos este año, vamos a aportar nuestro granito de arena musical a los actos que ha organizado el instituto. Esta será la secuencia didáctica que emplearemos:
- Empezamos buscando frases, citas, sentencias en la obra de Cervantes que hagan alusión a la música, los instrumentos, la danza o el sonido. Todas las que vayamos encontrando las compartimos en este DOC.
- Una vez conformados los equipos (2-3 px) se elige una de las frases, apuntando vuestros nombres a la derecha.
- Trabajaremos después el guión, separamos la sentencia en frases o palabras que nos den pistas sobre el argumento de nuestra historia.
- Grabamos un audio de voz leyendo despacio la sentencia para preparar el timing, de esa forma podemos calcular cuantas fotos requiere cada escena (recordar que para 1 segundo de animación se requieren entre 5 y 9 fotos)
- Vamos pensando en la música que queremos emplear, de la época de Cervantes (renacimiento) y libre de derechos de autor.
- Decidimos que técnica de stop motion vamos a utilizar: recortables, dibujos, plastilina, transparencias, objetos...)
- Decidimos que herramientas vamos a utilizar para la realización: movil, tablet, camara de fotos y ordenador...
- Nos ponemos manos a la obra. Ten en cuenta que tu stop motion debe llevar música y locución y debe durar entre 30 y 60 segundos.
- Cuando lo acabes súbelo a tu cuenta de youtube (pon los autores y la información sobre esta actividad, el instituto) y me envías el enlace por EDMODO.
- También lo presentaremos al concurso de Gigantes y molinos y al blog del proyecto Contamos con EMotion
Aquí tenéis mi ejemplo
Para los de ciudadanía aquí está vuestro DOC