Miedo escénico: cuándo acudir a un psicólogo

Por nuestro colaborador, Francisco MartínezPsicólogo Barcelona



- ¿Qué crees que deben conocer los profesores de música sobre el miedo escénico?


El miedo escénico es algo que la mayoría de los profesionales de la música han experimentado. Lo más probable, si ha tenido la oportunidad de subir alguna vez a un escenario, es que les sea familiar la sensación de estrés, ansiedad, preocupación, tensión corporal o lo que es más común, una mezcla de todas estas sensaciones.

Los profesores de música podrían ayudar a preparar las situaciones de exposición a la que se verán sometidos los alumnos (conciertos de fin de curso, preparación de pruebas evaluatorias...) Es bastante común también que después de una situación de exhibición o prueba los alumnos, cantantes o profesionales de la música sientan que han rendido mucho menos de lo que podrían alcanzar, resultado de su miedo escénico.

- ¿Qué podría aportar a un conservatorio la figura del psicólogo dentro del departamento de orientación?

El estudio de la música en el conservatorio conlleva un esfuerzo y una concentración mayor en muchas ocasiones que las de otros estudios superiores. Los cantantes o músicos pasan muchas horas de estudio en soledad. Suelen sentir una motivación de logro bastante alta. Quién haya pasado bastante tiempo entre los muros de cualquier conservatorio de nuestro país, podrá haber percibido el malestar psicológico que sufren algunos alumnos.

Repito, las claves del malestar se encuentran en la alta motivación de logro, la excesiva competitividad, una metodología de estudio que fomenta los esquemas obsesivos, la soledad... Muchos factores que predicen un mal desarrollo psicológico si los alumnos no se sienten acompañados durante su recorrido.



- ¿Cuándo debe acudir a un psicólogo un cantante o estudiante?


Aquí es el cantante, estudiante o profesional de la música el que debe dar el primer paso. Cuando se deciden a pedir ayuda profesional se realizará un seguimiento de los altos niveles de ansiedad relacionada con todos los factores predictores de malestar psicológico que he citado anteriormente. El psicólogo podría también ayudar a acompañarlos en un fenómeno bastante común entre los compañeros de profesión. La alta tasa de abandono de los alumnos.

- ¿Qué tipo de herramientas se le pueden proporcionar a los alumnos que sufren de miedo escénico?

Básicamente se les podría preparar en los tres niveles del fenómeno de miedo escénico. El nivel fisiológico, el conductual y el cognitivo.

10 herramientas para trabajar el miedo escénico.

  1. Respirar pausadamente. (FISIO)
  2. Hacer ejercicios de control del sonido. (FISIO)
  3. Calentar la voz. (FISIO)
  4. Beber agua junto antes de salir del escenario. (FISIO)
  5. Comer ligeramente. (FISIO)
  6. Descansar. (FISIO)
  7. Permanecer sentado. (COND)
  8. Estirar el cuerpo. (FISIO-COND)
  9. Visualizar o familiarizarse con el espacio escénico en los ensayos. (COGN)
  10. Escuchar un ensayo en el que hayan salido las cosas bien. (COGN)

La evaluación se debería llevar de manera individualizada. El ser humano no responde a recetas mágicas. Se deberá establecer un tratamiento individualizado después de la previa evaluación del malestar del estudiante o profesional de la música.

Para más info puedes visitar la web de Francisco Javier Martínez Fernández, Psicólogo en Barcelona.

DÍA DE REYES

Recupero hoy esta antigua entrada para mis nuevos seguidores:



...en ese momento en el reinado de Augusto, a 1 de enero los Reyes Magos le trajeron regalos y le adoraron. Los nombres de los Magos eran Bithisarea, Melichior y Gathaspa. 

Por fin llegan.
No se asusten los visitantes: hemos dejado ya los villancicos. Sin embargo, como es día de cabalgatas,  vamos a asistir a un par de ellas que, espero, les resulten inolvidables.  

En 1872, el francés  Georges Bizet compone la música incidental para una obra de teatro titulada La Arlesiana (del escritor Alphonse Daudet). Posteriormente creará una suite con esa música. Ésta alcanzó una fama extraordinaria.
Pues de la suite nº2 L'Arlesienne (La Arlesiana), escucharemos la Farándula;  pieza en la que el autor recurre a la música  tradicional de Provenza (típico de los románticos ¿verdad?) dejándonos oír la popular Marcha de los Reyes Magos. Seguro que todos la conocéis.


Aquí, ¡interpretada por niños!


Para los melómanos, la suite completa. Parte 1   Parte 2  Os va a encantar.

En fin; lo dicho. Si no podéis  - o no es de vuestro gusto -  asistir a las cabalgatas, os invito a recorrer una  maravilla renacentista , en el palacio Médici-Ricardi (Florencia),  para disfrutar a toda pantalla, cómodamente sentados y calentitos. 
Esto sí que es un regalo.












El cortejo de los reyes magos de Benozzo Gozzoli. de Alfredo García












Con nuestra gratitud y reconocimiento a todos los profesores que ofrecen sus maravillosos trabajos para que todos podamos aprender y disfrutar.

Y a Forges, por supuesto
Para saber más:

Reyes Magos (Wikipedia)

Excerpta latina barbari

Fundación Juan Bautista Plaza

El colorido de la Provenza: Antonio Díaz Bautista

Algargos, arte e historia: Los frescos de Benozzo Gozzoli en la capilla del palacio Médici-Ricardi (Alfredo García)

DOMUS PUCELAE: LA CAPILLA DE LOS REYES MAGOS, 

Color y forma: Iconografía de los Reyes Magos en el arte. ( Pilar Álamo)


La improvisación humorística y las microcanciones de Jesús F. Manzano

Hoy traemos a nuestra página al popular monologuista, guionista de El Hormiguero y creador de las microcanciones, es decir, canciones aforísticas, minimalistas, nimias en duración pero nunca en sentido del humor y gracia! Jesús F. Manzano tiene una dilatada carrera como actor, especializado en la improvisación y aquí nos cuenta sobre sus próximos proyectos, en especial uno en torno al grupo The Beatles.

Más info:
www..jesusmanzano.com
www.microcanciones.com
www.facebook.com/jesusfmanzano
Twitter Jesús Manzano

Ganadores del Certamen Internacional de Composición de Canciones La Brújula del Canto


En primer lugar quiero felicitar a todos los participantes, que han sido muchos y de diversos países. Hoy que es el día de Reyes van a recibir este regalo tan especial :)

Los seleccionados para participar y el resultado final en función del seguimiento de nuestro público, habiendo quedado en la misma franja de visitas todos en la parte alta del escalafón, es... 



PRIMER PREMIO: 
Chocolat (Barcelona) ex aequo con
Néstor Catalán (México) y
Mara Oldfield (Tenerife)

SEGUNDO PREMIO: 
Manu Edelva (Navarra) ex aequo con
José Antonio Soto Alcedo (Perú) y
Grey&González (País Vasco/Madrid)

TERCER PREMIO:
Luca Coppari (Italia)

Felicidades a todos los premiados!!!