Amb els alumnes de tercer comencem "El classicisme", heu de seguir l'ordre d'activitats complementàries que anirem treballant per complementar aquest tema. La majoria d'aquestes activitats estan elaborades per la Paola Oliva, gràcies per compartir-les !!! No ens queda molt temps per acabar el quadrimestre i tenim molta feina per endavant ,doncs, COMENCEM????
1. Mireu aquest còmic que tracta sobre alguns temes musicals que treballarem a classe, poseu el Zoom per poder llegir-lo sense problemes.
2. En aquesta presentació es resumeix amb claretat els aspectes socials, polítics, artístics i musicals del període clàssic. Clica sobre la imatge i llegeix molt atentament
3. Per treballar la forma allegro sonata una de les més importants del classicisme treballarem aquest mapa conceptual amb exercicis interactius elaborats per la Paola Oliva i Mabel Fresno. Interessant activitat. Com sempre heu de clicar sobre la imatge per poder accedir a l'activitat............................................................
3. Treballem ara el Minuetto amb aquest post del bloc "El lenguaje musical de Fátima".Molts trios, quartets, sonates, simfonies, divertimentos, el van utilitzar com un dels seus moviments o parts. Són molt coneguts els de Haydn, Mozart, Boccherini i més tard Beethoven que els va convertir en Scherzo.
4. Que us a sembla si ara juguem una mica? Recordeu el "Rosco" de "Pasapalabra"? Doncs jugarem al "Rosco del Classicisme". Fantàstica activitat feta utilitzant un programa creat per J.Carlos Galán,José A. Garabatos i Jorge Pedrosa . Quan inicieu el joc recordeu que heu de completar la roda en 15 minuts.
5.Contiuem amb més activitats. Per fer aquesta també disposeu de 15 minuts, heu de ser ràpids si voleu guanyar però penso que a aquestes alçades ja teniu assolits molts conceptes del classicisme. Endavant i sort.
6. I un altre joc... arrossegueu els rectangles vermells que penseu que són els adients a la resposta, recordeu: el temps és important.
I per acabar que us sembla si toquem tres obres musicals d'aquesta època?
"La petita serenata nocturna" de W. A.Mozart......us deixo aquest link que us portarà a la pàgina wix on trobareu la partitura arrenjada per l'Anna del bloc anaprofemusica.blogspot.com.
L'andante de la Simfonia Sorpresa de Haydn arrenjada per Cristina Faez.
I la Simfonia 9 de Beethoven del canal "Aprende música con Pablo"
En esta ocasión os traigo un juego que combina un ritmo y un texto. Lo he diseñado para los niños más pequeños de Primer Ciclo (6 y 7 años) porque me habéis pedido mucho este tipo de actividades, ya que a veces es complicado diseñar juegos específicos para estas edades y que no sean muy complicados.
El texto me lo he inventado en clase con ellos, así que os animo a que experimentéis con vuestros alumnos, porque seguro que saldrán cosas geniales y divertidas.
En este tutorial puedes ver paso a paso este juego para poder aprenderlo a las mil maravillas.
Si os gustan los juegos para niños pequeños, os dejo otros aquí que os pueden ser de utilidad.
JUEGO DE MANOS
En este juego podrás encontrar unos patrones que puedes aplicar a cualquier música, es genial para los más pequeños.
TENGO UNA MUÑECA
Este juego de palmas es perfecto para los alumnos más pequeños del cole, mira cómo lo hacen los míos.
EN UN CAFÉ SE RIFA UN GATO
Ya que la cosa va de café, os propongo este juego donde mis alumnos os enseñan a hacer este juego de palmas tan gracioso. Es muy fácil.
Y hasta aquí las ideas de hoy, espero que os hayan gustado. Si ponéis en práctica estos juegos, no olvidéis mandarme el vídeo por cualquiera de mis redes sociales. Ya sabéis que me encantaría verlo.
Nos vemos el próximo tutorial y ya sabéis que me podéis dejar todos los comentarios con vuestras sugerencias para hacer nuevos juegos próximamente.
La importancia de la audición musical no se puede obviar en la formación de un buen cantante, de hecho es básica. Más si el output del canto parte del input previo que se le ha dado al cerebro. Es imposible que tus cuerdas vocales reproduzcan un sonido que previamente no haya sido registrado por tu cerebro.
Hoy quiero hablaros de una reciente publicación de Joan María Martí en Taller de Música de Redbook ediciones. Ha realizado un libro didáctico y ameno: Cómo desarrollar el oído musical (entrenamiento auditivo), al alcance de cualquier persona que quiera entender qué planos debe aprender a prestar atención cuando escucha música (oír con atención): como son: las texturas, la forma y estructura, el timbre, las agrupaciones musicales, los periodos y estilos y todo a través de piezas sugeridas que se incluyen en una lista de reproducción y tablas y esquemas que guiarán la actividad del oyente.
Para todos aquellos que piensan que no tienen oído musical hay una buena noticia, que la capacidad de escucha se desarrolla y es cuestión de voluntad y de ponerse a ello. Con este libro tendrás el punto de partida para entender y descubrir el maravilloso mundo de la música.
Como profesora de canto y cantante he comprobado que es verdad (indudable) que la capacidad de apreciar cada vez más matices y sutilezas en la música o en las voces que uno escucha, aumenta con la actividad. A más horas de escucha atenta, más capacidad de discriminar pequeñas diferentes casi infinitesimales.
En general, la educación musical peca de dar demasiada importancia a la ejecución, a la reproducción a veces incluso, y no tanto a la capacidad de escucha. Es como si los profesores de música dieran por hecho que "se tiene o no se tiene" y no fuera parte de su trabajo ayudar a desarrollar este oído musical en sus alumnos.
Me han encantado las propuestas de actividades de Joan María Martí; algunas de ellas las he realizado y aplicado en el aula de una manera sistemática y puedo dar fe que funcionan. En el caso de los cantantes, además recomiendo que se graben para que aprendan a distinguir a través de los registros su propia evolución y esas pequeñas sutilezas que corrijo en las clases (son las que marcan la diferencia entre un buen cantante y un cantante excelente).
La importancia de la audición musical no se puede obviar en la formación de un buen cantante, de hecho es básica. Más si el output del canto parte del input previo que se le ha dado al cerebro. Es imposible que tus cuerdas vocales reproduzcan un sonido que previamente no haya sido registrado por tu cerebro.
Hoy quiero hablaros de una reciente publicación de Joan María Martí en Taller de Música de Redbook ediciones. Ha realizado un libro didáctico y ameno, al alcance de cualquier persona que quiera entender qué planos debe aprender a prestar atención cuando escucha música (oír con atención): como son: las texturas, la forma y estructura, el timbre, las agrupaciones musicales, los periodos y estilos y todo a través de piezas sugeridas que se incluyen en una lista de reproducción y tablas y esquemas que guiarán la actividad del oyente.
Para todos aquellos que piensan que no tienen oído musical hay una buena noticia, que la capacidad de escucha se desarrolla y es cuestión de voluntad y de ponerse a ello. Con este libro tendrás el punto de partida para entender y descubrir el maravilloso mundo de la música.
Como profesora de canto y cantante he comprobado que es verdad (indudable) que la capacidad de apreciar cada vez más matices y sutilezas en la música o en las voces que uno escucha, aumenta con la actividad. A más horas de escucha atenta, más capacidad de discriminar pequeñas diferentes casi infinitesimales.
En general, la educación musical peca de dar demasiada importancia a la ejecución, a la reproducción a veces incluso, y no tanto a la capacidad de escucha. Es como si los profesores de música dieran por hecho que "se tiene o no se tiene" y no fuera parte de su trabajo ayudar a desarrollar este oído musical en sus alumnos.
Me han encantado las propuestas de actividades de Joan María Martí; algunas de ellas las he realizado y aplicado en el aula de una manera sistemática y puedo dar fe que funcionan. En el caso de los cantantes, además recomiendo que se graben para que aprendan a distinguir a través de los registros su propia evolución y esas pequeñas sutilezas que corrijo en las clases (son las que marcan la diferencia entre un buen cantante y un cantante excelente).
Qué rápido pasa el tiempo… ¡Ya estamos en febrero!
Como en otros meses, os dejo nuestra guía para no perderos detalle de las actividades musicales programadas y la página del precioso Calendario-Musicalpara poder tomar buena nota de todo ello:
– Martes 7 y miércoles 8: Conciertos de la asignatura de música de cámara. En ambos días las audiciones darán comienzo a las 17.00 y se llevarán a cabo en el auditorio del centro. Una buena oportunidad para ver el trabajo de los alumnos de los últimos cursos de todas las especialidades.
– Miércoles 8: Concierto de profesores. A las 19.30 en la Sala Francisco Guerrero, las profes de flauta nos aventuraremos a tocar el traverso, con violonchelo barroco (Carla Sanfélix) y clave (José Morales) cerrando la formación. Interpretaremos obras de J. S. Bach, J. B. de Boismortier, G. F. Händel, J. Haydn y J. J. Quantz. ¿Os animáis a escucharnos?
– Viernes 10: Concierto experimental de flauta.Si queréis emociones fuertes, acercaos sobre las 17.00 a la sala Francisco Guerrero del Conservatorio y podréis disfrutar de un concierto un tanto especial en el que serán absolutamente necesarios el uso de cojines y otros enseres…
– Sábado 18: Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Jaén a las 20.00. Lucía Marín dirigirá obras de Borodin, Mussorgsky y Kalinnikov en el Teatro Cervantes de Linares.
Y para celebrar el Día de Andalucía (28 de febrero), la semana anterior la vamos a llenar de música…
Lunes 20: Maratón de alumnos de 18:00 a 20:00.
Martes 21: Concierto de Agrupaciones en El Pósito a las 19:00.
Miércoles 22: Monográfico de Joaquín Turina en la sala del Conservatorio a las 19:30.
Jueves 23: Espectáculo flamenco en El Pósito.
Lunes 27: Concierto de la Orquesta Conservatorio Mérida/Almendralejo.
Y como reza el calendario, en febrero, como no estudies el mes entero… ¡en el concierto se te verá el plumero! Ánimo a los que participáis en todo esto y a los demás, os esperamos en el patio de butacas.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.