Piratas del Caribe #uncoledealucine


Comenzamos en el tercer ciclo con las bandas sonoras de las peli que han marcado nuestra vida y que además se pueden tocar con la flauta.

Para empezar una versión compás de cuatro tiempos de Piratas del Caribe. Mas adelante la trabajaremos en compás ternario.



Piratas del Caribe, la saga cinematográfica de aventura fantástica producida por Jerry Bruckheimer, protagonizó en 2003 el resurgir del género de piratas con su primera parte La maldición de la Perla Negra.
Gracias a las historias que relatan las aventuras del Capitán Jack Sparrow, protagonizado magistralmente por el istriónico Johnny Depp, Will Turner (Orlando Bloom) y Elizabeth Swann (Keira Knightley), la saga Piratas del Caribe triunfó en los cines de todo el mundo convirtiéndose en una de las sagas más rentables de las últimas décadas.
Piratas del Caribe se basa libremente en hechos históricos y mitológicos, como el pirata Davy Jones y su tripulación fantasmal a bordo de El holandés errante, y también se basa en la mitología griega que incluye dioses del mar, monstruos como el Kraken. En un mundo gobernado en gran parte por versiones alternativas del Imperio británico, la Compañía de las Indias Orientales y el Imperio español, con los piratas representando la autonomía respecto de los poderes gobernantes.
Lo que está claro es que Piratas del Caribe ha triunfado por ofrecer una nueva y divertida versión de los piratas de toda la misma, por sus grandes efectos especiales y también por una enorme banda sonora compuesta por un clásico entre los clásicos: Hans Zimmer.
El compositor alemán, responsable de poner música a obras maestras como Gladiator, Interstellar, El Rey León o Batman, volvió a conseguir una banda sonora espectacular que no hemos dejado de tararear desde que la escucháramos por primera vez en 2003.
Cualquiera de las bandas sonoras compuestas para esta saga son buena muestra del trabajo de Hans Zimmer, que generalmente trascienden más allá de las películas apareciendo posteriormente en anuncios y programas de televisión.
Así pues, en este artículo os dejamos con la oportunidad de escuchar las B.S.O. de Hans Zimmer para cada una de las 5 películas de Piratas del Caribe.

Cronología de Piratas del Caribe. ¿Cómo debo ver las películas?

  1. Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)
  2. Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto (2006)
  3. Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007)
  4. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011)
  5. Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017)

Banda Sonora de Piratas del Caribe

Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003)

  • Compositor: Hans Zimmer
  • Director: Gore Verbinski
  • Reparto: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Keira Knightley, Jack Davenport, Kevin R. McNally…

    Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto (2006)

    • Compositor: Hans Zimmer
    • Director: Gore Verbinski

      Piratas del Caribe: En el fin del mundo (2007)

      • Compositor: Hans Zimmer
      • Director: Gore Verbinski

        Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011)

        • Compositor: Hans ZImmer
        • Director: Rob Marshall

          Piratas del Caribe: La venganza de Salazar (2017)

          • Compositor: Hans ZImmer y Rodrigo y Gabriela
          • Director: Joachim Rønning y Espen Sandberg

            Ejercicio de análisis musical con soluciones 10

            Dado en siguiente fragmento Partitura en PDF indicar: Tonalidades y cadencias. Tipo formal: frases, semifrases y la relación entre ellas. Aspectos armónicos. Motivos y su presencia a lo largo del fragmento. Textura. Estilo. En el siguiente vídeo se indica la … Seguir leyendo

            PAPEL DECORADO CASERO SCRAPBOOKING

            Hola, donlunáticos.

            En el vídeo de hoy os voy a enseñar a crear vuestros propios papeles decorados para manualidades y scrapbooking. Son geniales y podéis hacer mil modelos diferentes.

            Si quieres recibir GRATIS MIS IDEAS, suscríbete al canal PINCHANDO AQUÍ.

            MATERIALES PARA REALIZAR TU PROPIO PAPEL DECORADO

            ❤ Puedes COMPRAR los productos que he usado aquí: http://bit.ly/gelliartsdonlu

            ❤ Pinturas acrílicas: http://bit.ly/pinturadecoart

            ❤ Perforadora de estrellas: https://amzn.to/2oEsaHn

            PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR TU PAPEL DECORADO

            En este vídeo puedes encontrar todos los detalles y trucos para hacer este proyecto. Es muy fácil y seguro que te engancha como a mí.

            Si haces alguno de estos papeles, me encantaría ver una foto. Mándamela por cualquiera de mis redes sociales.

            TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

            Y hasta aquí las ideas de hoy, espero que te hayan gustado mucho. Nos vemos muy pronto.

            Música de fondo

            ¿Qué es la música de fondo?

            música de fondo

            Denominamos música de fondo a la música que es emitida con la intención de que sea escuchada pasivamente por el oyente. Quizá esta definición podría ser aceptada por la Real Academia Española… o quizá no. Lo que queda claro es que esta definición hace referencia al carácter accesorio y no principal del uso de la música de fondo. En otras palabras más sencillas, queremos decir que este tipo de música no será nunca protagonista en la situación que nos encontremos, siempre tendrá un papel ambiental e indirecto sobre el oyente. La música se dejará escuchar, pero el público no será consciente de ella.

            Si nos remontamos al origen del uso de canciones como música de fondo o ambiental, buscaremos en dos contextos diferentes:

            • Música de fondo como música ambiental o hilo musical
            • Música de fondo para vídeos, cine, teatro, videojuegos, actos públicos y presentaciones

            Origen de la música de fondo como música para videos

            Encontramos el origen de la música de fondo para vídeos en las primeras bandas sonoras para producciones cinematográficas, es decir, en la música cinematográfica o incidental. Estamos hablando de finales del siglo XIX. En estas fechas, allá por el año 1895, por primera vez se intentaba introducir un fonógrafo simultáneamente al proyector de cine. De esta manera se obtenía un acompañamiento musical que hasta ese momento era algo impensable. Fue Edison, quien en el año 1896 inventó su Quinetófono, un aparato que combinaba simultáneamente la mecánica del proyector con la mecánica del fonógrafo. Este aparato, que si lo viéramos ahora nos daría risa, fue revolucionario. Fue el inicio de lo que hoy conocemos como bandas sonoras o música incidental.

            Origen de la música de fondo como música ambiental

            Aunque el origen de este uso de la música es menos claro y más difuso que el ya explicado, oficiosamente encontramos la primera música de fondo como lo que se denominó en su momento música de ascensor. Y preguntarás: ¿Qué relación tiene un ascensor con esto? Pues la relación es que con la construcción de los primeros rascacielos los trayectos en ascensor se hacían bastante largos. Hay que pensar que los ascensores no eran los mismos que ahora. De hecho no debemos olvidar la figura del ascensorista, que era la persona que trabajaba dentro del ascensor haciendo que este subiera, bajara, o parase…. ¡para los jóvenes de ahora esto es algo inconcebible!

            Llegado a este punto podemos hacernos una idea del papel de la música en el ascensor: relajar al viajero (un viaje vertical en toda regla) y hacerle pensar que el ascensor nunca se descolgaría. Porque sí, desgraciadamente antes los ascensores se descolgaban más que ahora.

            Vemos como la música de fondo siempre ha sido usada como un agradable elemento de disuasión. Romper los incómodos silencios y disimular otros sonidos, son los principales objetivos en este uso de la música, y si no, que le pregunten a los expertos en neuromarketing del siglo XXI.

            Tipos de Música de Fondo

            tipos de música de fondo

            Música de ambiente

            En la actualidad, el uso de música en establecimientos, tiendas y negocios es una auténtica ciencia. Estudios de neuromarketing miden la relación directa entre la música ambiental, el estilo musical el ritmo, la hora del día en que se emite la música, el volumen, y cualquier variable que nos podamos imaginar, con el consumo del cliente. Se ha estudiado cómo se comporta el cliente con música y sin música en multitud de situaciones.

            Nosotros, como profesionales en la materia desde hace muchos años, siempre recomendaremos el uso de hilo musical en cualquier negocio. Creemos que es algo que participa muy positivamente, tanto para el potencial cliente, como para los empleados de la empresa, pues siempre habrá un mejor ambiente laboral. No existe mejor herramienta de marketing que la música. Hay un dicho que dice “sube el volumen y comienza a vender”.

            Música de fondo para vídeos, teatro, actos públicos, videojuegos, presentaciones

            Cualquier material audiovisual o escénico tiene música. Es un elemento necesario en cualquier contenido audiovisual. Hablamos de música de fondo para vídeos, música para presentaciones, o producciones como música de acompañamiento. Será cualquier canción, sonido o música, sincronizada con material audiovisual. En definitiva, la banda sonora de cualquier vídeo o producción que creamos.

            ¿Cómo descargar música de fondo para videos?

            descargar musica de fondo para videos

            Actualmente tenemos dos opciones destacables para descargar música de fondo para vídeos. Por un lado, tendremos opciones de pago, y por otro lado tendremos opciones completamente gratuitas. Aquí te explicamos ambas opciones:

            Licencias de Música

            Vivimos en la era digital, sumergidos en Internet, en el mundo de las descargas, del copyright, de los derechos de autor, y de cualquier contenido susceptible de que la propiedad intelectual de su autor sea defendida.

            La escena artística ha cambiado y los autores han buscado nuevas vías de explotación para sus obras musicales, y la clave se llama Internet.

            En esta opción, los autores de las canciones han decidido Licenciar, por una cantidad de dinero, su obra. Es su trabajo, su tiempo, y es de plena justicia que exijan una remuneración por su trabajo, pues como se suele decir…. Todos tenemos boca y todos comemos. Dependiendo del uso que se le vaya a dar a una canción, se exigirá una u otra tarifa. No será la misma tarifa si vamos a publicar una determinada canción en un spot de televisión a nivel mundial, que si vamos a crear una cuña publicitaria para un negocio local. El alcance no es el mismo, y por lo normal, el precio de la Licencia variará.

            Gratis Bajo Licencias libres o Cretive Commons

            Esta opción es la gratuita, no por ello la mejor. Aquí los autores han decidido Licenciar sus obras para un uso libre y sin Copyright (Copyleft). Según el tipo de licencia que haya elegido el autor, estará cediendo todos los derechos, o sólo algunos derechos. Quizá ceda los derechos para su libre uso con la condición de que nunca se trate de uso comercial… También habrá elegido si otorga o no los derechos para la transformación de su obra… Estas son las singularidades de las Licencias Creative Commons y existen diferentes opciones para todos los autores y creadores.

            Esperamos que toda la información aquí aportada haya sido de utilidad, y si tienes alguna cuestión, no dudes en contactar con el equipo de Free Music Projects, donde estaremos siempre encantados de poder ayudarte.

            La entrada Música de fondo aparece primero en Free Music Experience.