PEDRO E O LOBO

Durante este trimestre en Educación Infantil traballaremos co conto musical "Pedro e o lobo", do compositor Serguéi Prokófiev.

Nesta historia cada personaxe está representado por diferentes instrumentos da orquestra sinfónica.

Empezaremos vendo a versión que fixo Disney desta historia.


No seguinte anuncio a música de Pedro e o lobo tamén é protagonista.

 


Xa coñecemos a historia de Pedro e os seus amigos e agora toca coñecer os instrumentos que tamén protagonizan o conto.

Premede na imaxe e prestade moita atención.


🎯 +25 Pensamientos sobre música moderna y canto



BOB MARLEY: Déjate llevar por la música, escucha lo que te dice.

JOHN LENNON: No pasó nada en los años sesenta excepto que todos nos disfrazamos.

FRANK SINATRA: Fue mi idea hacer que mi voz sonara de la misma manera que el trombón o un violín, no sonando como ellos, sino funcionando como esos instrumentos.
Ver+

🥇 Ganadores del Certamen Internacional de Composición de Canciones (6a Edición)


-Abierta convocatoria permanente: BASES

Hoy que es el día de Reyes van a recibir este regalo tan mágico y especial :)

De los seleccionados para participar, el resultado final en función del seguimiento de nuestro público, habiendo quedado en similar franja de visitas en la parte alta del escalafón, es... 


PRIMER PREMIO (ex aequo)
JP CAVADAS: No veo nada más (Portugal)
Jean Blazer: Broken man (Islas Canarias)
Ver+

LA MISIÓN… Y LA EPIFANÍA

Epifanía  (RAE)

Del lat. tardío epiphanīa, y este del gr. ἐπιφάνεια epipháneia.
Escr. con may. inicial en acep. 2.

    1. f. Manifestación, aparición o revelación.

    2. f. Festividad que celebra la Iglesia católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los     Reyes Magos.

Una auténtica epifanía fueron las palabras del gran  Riccardo Muti el día 1 de Enero cuando nos ofreció, con la maravillosa orquesta Filarmónica de Viena, el más conmovedor de los conciertos de Año Nuevo. Estas fueron, entre otras,  sus palabras; una revelación para muchos quizás:  

"La música no solo es una profesión sino  una misión"

Pues aquí estamos, a cumplir con nuestra misión y qué mejor manera de hacerlo que con J.S. Bach y su cantata Liebster Immanuel, Herzog der Frommen (Amado Emanuel, príncipe de los justos) BWV 123; una cantata para la epifanía estrenada el 6 de enero de 1725 cuyos textos os enlazo AQUÍ.

Disfrute el lector de esta epifanía en todas sus acepciones.

TODO SALDRÁ BIEN

 ¡Os deseo todo lo mejor para el 2021, chicas y chicos! 

Y de regalo,este cuento futurista, narrado por un gran actor. 

 

{Escrito por Albert Espinosa y narrado por Rafael Álvarez “El Brujo”, ‘Todo saldrá bien’ es el primer título de una serie de contenidos originales de Aprendemos Juntos especialmente dirigidos al público infantil y juvenil. 

2020 es un año que difícilmente se nos olvidará. Sus historias, sin ninguna duda, viajarán a través de distintas generaciones. Ambientado en el año 2115, este cuento de animación comienza en un crucero espacial. Allí, un abuelo comparte con su nieta un recuerdo del año 2020 que será muy importante para ella. 

 "Es un cuento que nace de todo lo aprendido en este año tan complicado. Necesitaba escribir un cuento sobre esas ganancias que hay dentro de las pérdidas, y a través de los ojos de los niños y de las personas sabias que llevan años dentro de este mundo, encontrar la fuerza y la ilusión. Ojalá sea un cuento de esos que curan el alma y devuelven la sonrisa” destaca Albert Espinosa. 

Para Rafael Álvarez ‘El Brujo’, es un cuento para niños que tiene una gran enseñanza también para los mayores: “Cuando uno dice ´todo saldrá bien´ hay un acto de afirmación tan poderoso de la voluntad y de la mente humana frente a la adversidad que nos devuelve al contacto con nuestro ser interior”.

 Música original: Jon Aguirrezabalaga. }

Fuente : El País