¿Qué nivel de atención tienes?

atencion

Si ya leíste el artículo acerca de la teoría de las 10.000 horas, sabrás que dicen que para aprender una habilidad nueva es igual de importante la disciplina y constancia como la capacidad de enfocar bien tus esfuerzos durante la práctica.

Vivimos en un mundo con infinidad de distracciones. Hoy en día, Internet supone la mayor fuente de conocimiento del planeta, pero también la mayor fuente de distracción. Estamos mejor comunicados que en ningún otro momento de la historia, dando acceso a la gente a interrumpirnos en cualquier momento del día.

Esto puede llegar a ser un problema si tu objetivo es practicar una habilidad determinada que requiere de toda tu atención, como lo es aprender a cantar, y está demostrado que poder aumentar tu nivel de concentración mejora de forma muy significativa tu capacidad de realizar una tarea específica, sea cuál sea. Incrementar tu nivel de consciencia también puede ayudarte en tu día a día, sea lo que sea a lo que te dediques. También tiende a hacer que recordemos mejor las cosas, ya que se mejora el acceso a nuestra memoria al poder reconocer detalles más significativos de cada situación que nos ayudan a recordarlos.

El experimento

Hoy me he acordado de un test de atención que ya tiene unos años, pero en la mayoría de los casos nadie acierta. Quiero compartir ese test en forma de vídeo contigo. Es muy cortito, sólo dura un minuto.

El texto del vídeo está en inglés. Sin tener en cuenta el título de éste, la primera frase explica tu objetivo durante el experimento: Cuenta cuántas veces se pasan la pelota de baloncesto los jugadores que llevan camiseta blanca.

Quiero pedirte que dejes de leer y veas el vídeo de principio a fin sin seguir leyendo el artículo, ¡es muy importante!. Cuando acabes, reanudamos la marcha =)

Si has acabado de ver el vídeo habrás visto el gorila que se pasea entre los jugadores de baloncesto. Este vídeo es muy interesante, y es especialmente gracioso porque… ¡aparece un gorila! ¿Por qué será que los gorilas y los monos son tan graciosos?

Como habrás podido deducir, la verdadera prueba de este experimento es ver cuánta gente ve al gorila sin saber que va a aparecer y desviando su atención hacia otra cosa.

¿Por qué te enseño este experimento?

¡Porque la salvación está en el gorila! Con este experimento nos damos cuenta de que es igual de importante concentrar toda nuestra atención en la tarea que estamos haciendo, pero es igual de importante entrenar a nuestro cerebro para que esté al tanto de las cosas que pasan a nuestro alrededor, en la medida de lo posible.

Es muy normal que cuando estamos practicando nuestros ejercicios de canto, estemos centrados en un único objetivo, por ejemplo incrementar potencia sin perder la relajación. El problema es que ese objetivo nos impide ver otras cosas que pueden estar pasando en nuestra voz. Podría ser que por el hecho de incrementar el volumen estemos impidiendo que nuestras cuerdas vocales se junten apropiadamente por una presión de aire demasiado grande. Esto es sólo un ejemplo. La idea es que si somos capaces de estar alerta para “escuchar” este tipo de cosas que no esperamos, podremos reaccionar en consecuencia y evitar seguir practicando de la forma inadecuada.

Escucha a tu gorila interno

Todos tenemos a ese gorila interno que va a activar la pequeña luz roja que tenemos en nuestra cabeza, y si no lo está haciendo habrá que enseñarle quién manda. Como casi todo, esto lo podemos conseguir sólo mediante la práctica constante, pero intentando escuchar “un poco más”.

Grabarte y volverte a escuchar es una de las mejores formas de conseguirlo.

Si estás haciendo clases de canto, tu profesor será tu gorila externo y te ayudará a detectar cosas que se te han pasado por alto. Si aún después de que tu profesor te lo diga no eres capaz de sentir el cambio, no te preocupes porque es perfectamente normal. En este caso, si tu profesor no lo ha hecho ya, pídele volver a hacerlo mal y luego que te haga hacerlo bien de nuevo, pero esta vez centrándote muy bien en tus sensaciones y ver si puedes sentir lo que el profesor te dice. En ocasiones el cambio puede ser demasiado sutil como para darse cuenta si no sabes qué estás buscando, pero son ocasiones excepcionales. Lo normal es que puedas sentir la diferencia y aprender a detectarla en un futuro, para que puedas ayudarte a ti mismo en el caso de que no tengas a tu profesor a mano.

En caso de que no lo hayas leído, la respuesta correcta a la pregunta original es 15. Cuando yo lo vi por primera vez, estaba enfrascadísimo en contar las veces que se pasan la pelota. No sé cómo explicarlo… digamos que vi al gorila pero sólo un 5% de mi consciencia se enteró. Lo vi, pero lo ignoré involuntariamente. Al menos acerté el número…

¡Dinos en los comentarios si has visto al gorila sin saber que iba a aparecer!

La entrada ¿Qué nivel de atención tienes? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Me quedo afónico con facilidad, ¿qué puedo hacer?

afónico con facilidadSi te quedas afónico con facilidad, puede ser por varias razones. Una de las causas más habituales es el uso incorrecto de nuestra voz, y por suerte arreglar este problema está a nuestro alcance.

Este problema lo sufren muchas personas. A veces, personas que necesitan tener su voz en buena forma, ya que dependen de ello para ejercer su profesión. Otras veces simplemente es frustrante no tener tu voz disponible para hacer lo que más te gusta: cantar. Saber que quieres cantar pero no puedes porque te quedas afónico con facilidad no es una sensación agradable.

Razones por las que te quedas afónico con facilidad

A parte del uso incorrecto de tu voz, la razón más obvia por la que te puedes quedar afónico con facilidad es coger un resfriado, una gripe, laringitis, etc. Normalmente este tipo de enfermedades del aparato respiratorio suelen inflamar las cuerdas vocales o la laringe, y también genera mucha mucosidad, lo cual hace que forcemos nuestra voz más de lo normal incluso simplemente hablando, si no tenemos cuidado.

Toser con agresividad y carraspear para aclararse la garganta de forma regular son cosas que debemos evitar hacer si no queremos dañar nuestras cuerdas vocales.

La alimentación también puede llegar a influir mucho. Si eres de los que se quedan afónico con facilidad, intenta recordar lo que has comido el mismo día, o incluso los días anteriores, cuando empieces a sentir que la afonía se acerca. La comida picante o el vinagre son alimentos que pueden llegar a irritar la voz, aunque estos nunca llegan a tocar de forma directa tus cuerdas vocales.

Por supuesto, fumar ( de forma directa e indirecta ) va dañando el aparato fonador, lo cual puede llegar a hacer que cada vez más te quedes afónico con facilidad. El alcohol, el café y los productos diuréticos hacen que tu cuerpo se deshidrate, dejando desprotegidas a tus cuerdas vocales.

Los cambios de temperatura drásticos también pueden llegar a afectar a la voz. Durante el invierno, si estás calentito en tu casa y sales a la calle sin la suficiente protección, el frío puede afectar a tu voz de forma negativa. De la misma forma el ingerir bebidas muy frías pueden producir un efecto similar.

Y por último, también operaciones que afecten al aparato fonador, como por ejemplo cirugía para eliminar nódulos.

Usos incorrectos de la voz

El uso incorrecto más extendido es el forzar la voz. Cuando forzamos la voz es porque los músculos que hacen trabajar a nuestras cuerdas vocales no están lo suficientemente fuertes, normalmente debido a que nunca los hemos entrenado. A diferencia de las personas que no viven de su voz, un conferenciante, profesor, locutor, etc. se suele quedar afónico con facilidad, en la mayoría de casos por el uso indebido de su voz.

Una forma de utilizar tu voz de forma incorrecta puede ser simplemente el hablar durante mucho tiempo. Al no tener la musculatura vocal entrenada y usar tu voz de forma prolongada, lo que ocurre es que poco a poco esas tensiones que tienes y utilizas ( sin saberlo ) para hablar, van calando en tu salud vocal. Eso hace que tus cuerdas se inflamen y al final te quedes afónico.

Otro caso común es cuando alzamos la voz. Los profesores son un caso clásico, ya que para llamar la atención de los alumnos a veces no les queda más remedio que subir el volumen. Justo en ese momento la presión del aire aumenta más de lo debido y las cuerdas vocales se juntan más de lo necesario, irritándolas por el roce tanto del uno como del otro. Esta es la receta perfecta para quedarse afónico con facilidad, además de conseguir desarrollar nódulos en tus cuerdas vocales.

Nódulos

Los nódulos son una especie de callos que aparecen en las cuerdas vocales cuando utilizamos de forma incorrecta nuestra voz. A veces ni si quiera sabemos que los tenemos hasta que los síntomas empiezan a ser muy evidentes.

Con nódulos en tus cuerdas vocales, es increíblemente fácil quedarse afónico con facilidad. De hecho es lo más común y es un síntoma muy importante a tener en cuenta. Si eso te ocurre, lo mejor que puedes hacer es ir al otorrino para hacerte un chequeo.

Si los nódulos no están muy desarrollados, la buena noticia es que es más que probable que desaparezcan reeducando tu voz. Habrá que tener paciencia, ya que el proceso de aprendizaje será más lento debido a que no se podrán utilizar ejercicios más agresivos, pero es la mejor forma de olvidarte de los nódulos para siempre.

Si los nódulos están demasiado desarrollados, no quedará más remedio que operar. Llegar a este punto es lo peor que puede pasar, ya que puedes sufrir cambios en la voz irreversibles, además de que toda operación conlleva un riesgo para la salud. Si te quedas afónico con facilidad, ¡reserva hora ahora mismo con tu otorrino para evitar esto!

Algunos consejos

El mejor consejo que puedo darte es sin duda que empieces a trabajar cuanto antes en el uso correcto de tu voz con un especialista.

Los consejos que puedes hacer desde ahora mismo:

  • Bajar el volumen de tu voz en todo momento. Al hacer esto, tus cuerdas vocales sufrirán menos y tu instinto a forzar disminuirá.
  • Hablar lo menos posible. No todo el mundo puede permitirse este lujo, pero si tu puedes, ¡aprovéchalo!
  • Si eres cantante, no cantes canciones que no seas cómodas para ti. Con entrenamiento podrás hacer esas canciones que no puedes hacer fácilmente sin ningún riesgo. Si no te lo tomas en serio incluso puedes acabar por ser incapaz de hacer las canciones que hoy te son fáciles.
  • Bebe unos 2 litros de agua al día para mantener tu cuerpo hidratado. Así conseguirás que tus cuerdas vocales tengan la suficiente flexibilidad para trabajar sin que el roce las dañe.
  • ¡Lee los artículos de nuestro blog! Aunque no todos están enfocados para que no te quedes afónico con facilidad, muchas de las herramientas que ofrecemos pueden ayudarte a entrenar ciertos aspectos de tu voz que sí afectarán al buen uso de ésta.

La entrada Me quedo afónico con facilidad, ¿qué puedo hacer? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Trailer de “In a World”

pelicula_vocal_coachHa llegado a nuestras manos el trailer de la película “In a World”. ¡Nos ha parecido curioso ya que la protagonista es una profesora de voz!

El trailer está en inglés, y la fecha de salida será en verano. Además de curioso, parece una comedia divertida.

La entrada Trailer de “In a World” aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Cómo ser cantante

Cómo ser cantanteHace unos días hubo un pequeño debate en los foros de Libertad Vocal. El tema principal era técnica vocal VS transmitir/sentir al cantar. Me pareció interesante porque para saber cómo ser cantante hay que entender bien el proceso de aprender a cantar, y es por eso por lo que quiero hablar de esto en este artículo.

Empieza la aventura de ser cantante

Cuando alguien se plantea ser cantante probablemente lo hace porque ve a cantantes que le gustan, y quiere ser como ellos. Estos hacen algo que quiere hacer, ya sea porque la música que hacen le encanta, o porque ve cómo conseguen sacar sentimientos de la gente, o por cualquier otra razón. Habrá un momento ( o varios momentos ) en el que querrá ser ese cantante y poder hacer lo que él o ella hace.

Seguramente empiece a cantar en su casa, encima de sus canciones favoritas, quizás a escondidas o quizás no. Si es como el 99% de las personas en este mundo, no se le dará bien, pero ni siquiera será consciente de ello y será feliz así, hasta que llegue el día en el que se grabe con algún equipo de música que tenga por casa y al escucharse quede totalmente o parcialmente horrorizado.

Parece que ser cantante no va a ser tan fácil después de todo…

Ahora sé que para ser cantante debo hacer algo, ¿pero el qué?

Llegados a este punto, la gran mayoría de la gente deja de lado esta inquietud ( hobby, pasión, sueño, … ) y sigue con sus vidas, denegándose así el placer de aprender a cantar y llegar a ser cantante. Sin embargo, las personas que siguen adelante empiezan a investigar. Gracias a la era en la que vivimos, utilizando Internet podemos encontrar muchísima información útil, pero también podemos preguntar a amigos cantantes, músicos, etc.

Después de un tiempo, parece que la cosa está entre

  • Para ser cantante hay que hacer clases de canto.
  • Nadie puede llegar a ser cantante si no nace con ello.

De nuevo nos encontramos con una bifurcación en el camino, donde un gran porcentaje de los que intentaron seguir adelante abandonarán el camino del canto y le darán la espalda, negándose así la oportunidad de llegar a ser cantante algún día.

Los que pasan este filtro, acaban descubriendo que hacen falta básicamente dos cosas:

  1. Mejorar tu técnica vocal para poder cantar con mejor tono, más rango vocal, más resistencia, más libertad, etc.
  2. Aprender a cantar con sentimiento y encontrar tu propia voz.

Aquí llegamos al punto del debate del que os hablaba al principio del artículo. ¿Centrarse mucho en técnica vocal es malo porque ignoramos la parte humana del canto?

Si quiero ser cantante, ¿debo elegir entre gustar a la gente y dominar mi instrumento?

Mi respuesta es no.

Supongamos que un cantante está teniendo éxito con una banda, y éste no tiene una técnica especialmente buena. Es un cantante que gusta a la gente, se gusta a si mismo y todo el mundo está contento. ¿Para qué querría alguien así mejorar su técnica? La clave está en que ser cantante no significa sólo gustar a la gente. Un cantante, como cualquier otro músico que se precie, debe respetarse a sí mismo y trabajar para mejorar sus habilidades.

Estoy seguro de que te has enterado de alguna banda que ha tenido que cancelar más de un concierto o incluso giras completas porque el cantante no puede cantar por problemas de salud vocal. De hecho es bastante probable que hayas sufrido tu mismo la cancelación de algún concierto al que ibas a asistir. Incluso puede haber sido peor para los fans… puede que la banda haya hecho el concierto con el cantante en un estado pésimo, y haya sido un concierto para olvidar.

Recuerdo hace un montón de años, cuando fui por primera vez al Wacken Open Air y vi por primera vez a muchas de mis bandas favoritas. Exceptuando a dos o tres, la mayoría fue una gran decepción. Casi todos los cantantes no dieron la talla, y en cambio sólo recuerdo a un guitarrista que no estuvo a la altura de lo que hacía en los discos ( estoy bastante seguro que fue por juguetear con sustancias ilegales, pero eso es otra historia… ).

De hecho, la mayoría de los cantantes que me gustan tienen una técnica muy mala, y es por eso que sólo me gustan en sus discos, no en los directos. Sin ir más lejos, el cantante actual de Helloween me encanta, pero sintiéndolo mucho no puedo escucharlo en directo. Si tienes curiosidad puedes ver la mala interpretación de un clásico de esta banda aquí y aquí puedes ver cómo sonaba hace unos años..

Si quieres ser cantante, aprende a utilizar tu instrumento

No sólo te va a aportar salud vocal, si no que aumentará tu rango, grados de potencia, volumen, control, etc. va a mejorar tu sonido y tu libertad. Ambos son muy importantes, pero quiero destacar libertad. En mi opinión, es absurdo pensar que puedes ser un buen músico si no te sientes libre y cómodo con tu instrumento, y para ser cantante la cosa es la misma.

Al margen de esto, obsesionarse con la técnica puede llegar a ser malo, ya que al final, somos músicos, y lo que debemos hacer no es demostrar a todo el mundo lo buenos que somos. De lo que se trata aquí es de hacer la música que a ti te gusta y compartirla con el mundo para que aquellos a los que les guste tu música puedan disfrutarla.

El problema es que es muy fácil obsesionarse, porque mejorar tu técnica para ser cantante no es fácil. Hay gente que tiene mayor o menor facilidad, pero por lo general es un camino muy duro. Horas de práctica, muchísimos momentos frustrantes causados por el efecto prueba y error, etc. Esto hace que nos dediquemos en cuerpo y alma a superar las limitaciones físicas que tenemos, a veces haciéndonos perder el norte, pero si mantienes siempre la meta real en mente, mejorar tu técnica no va a hacer más que ayudarte en el camino para ser cantante, o si ya lo eres, para ser aún mejor cantante y conservar tu instrumento muchos años.

Por otra parte, para alguien que no sabe cantar, ignorar la técnica puede ser aún más peligroso y confuso. Yo mismo me encontré con profesores que me decían que para cantar simplemente tenía que sentir, relajar, y dejar que mi voz saliese por sí misma. Dada la frustración que llevaba encima por no conseguir progresos, puedes apostar a que me tiré de cabeza a probar esa forma de hacerlo. La verdad, fue increíble. Me puse una de las canciones que más deseos tenía de cantar y empecé a cantar encima, sin pensar en nada, sólo centrándome en lo que sentía. Vale, no te voy a engañar, el resultado fue aún peor. Lo que eso consiguió fue acentuar aún más mis malos hábitos y acabé haciéndome daño.

Piénsalo bien… ¡es como montarse en un coche sin tener ni idea de cómo conducirlo! Este será el único resultado.

Caso práctico, no sólo sobre cómo ser cantante, si no sobre cómo ser un mejor cantante

Para mi, una de las mayores revelaciones fue ver el antes y después de Stevie Wonder. Por favor, tómate unos minutos para verlo tu también.

Antes de recibir clases de canto

Después de recibir clases de canto, durante mucho tiempo

Sin duda, en el primer vídeo este hombre ya era bueno. Sin duda transmitía mucho, y personalmente me gusta mucho, pero sólo tienes que escucharlo en el segundo vídeo para ver cómo su interpretación es mucho más rica y a mi modo de ver transmite mucho más gracias a su técnica. Claro que los años de experiencia juegan un papel importante, pero si te fijas bien podrás escuchar como antes su voz sonaba más sucia, por no decir gritada, sobretodo en las notas agudas.

En conclusión, la clave para transmitir más al cantar es tener más confianza en tus habilidades y esto se consigue trabajando en tu técnica de manera que puedas olvidarte de ella (interiorizarla) cuando interpretas.

La entrada Cómo ser cantante aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Técnica vocal ( Parte 2 )

Técnica vocalEsta es la segunda parte del artículo acerca de la técnica vocal. En la primera parte me centré en hablar de técnica vocal pura y dura, sin adentrarnos mucho en aspectos que la afectan.

Si no lo has leído aún, antes de seguir lee la primera parte del artículo de técnica vocal.

La técnica vocal no sólo se compone necesariamente de habilidades físicas; el saber hacer es también muy importante

A veces no se trata de practicar y practicar sin más. Muchísimas veces cuando más avanzamos es cuando nos quedamos quietos. Estoy seguro de que te has encontrado con eso alguna vez a lo largo de tu vida, y probablemente en más de una ocasión.

Un tema importante es saber qué hacer cuando estás enfermo. A nadie le gustaría más que a mi que fuésemos máquinas indestructibles y que no cogiésemos nunca resfriados o la gripe, pero esto no es así ( al menos a día de hoy ).

Si no tienes ese don para aprender técnica vocal con una facilidad que da miedo, el camino va a ser muy muy duro, pero lo puedes conseguir

Doy fe de que mejorar tu técnica vocal es realmente un camino muy duro. Cambiar hábitos es una tarea muy muy difícil, y el hecho de que no puedas ver directamente tu aparato fonador y debas guiarte por las sensaciones no lo hace más fácil. Lo más “divertido”  de todo es que ojalá fuese esa la parte difícil… a no ser que tengas mucha suerte con la gente que te rodea, nadie da un euro por ti y las únicas reacciones que tienes de la gente cuando te pilla cantando o practicando son bastante destructivas. Aún así, lo que debes hacer es no rendirte y seguir trabajando, por muchos años que te lleve. Si realmente quieres aprender técnica vocal y llegar a aprender a cantar, si te rindes a medio camino, estoy seguro que será algo de lo que te arrepientas profundamente tarde o temprano.

Por otra parte, aunque hayas conseguido una buena técnica vocal, actuar delante de gente no es cosa fácil, y menos si no lo has hecho nunca. Entran los nervios, sudores fríos, se seca la boca… en fin:

Realmente llevo muchos muchos años intentando aprender a cantar estudiando técnica vocal, pero no lo consigo

Esto es mucho más común de lo que parece, y hay varias razones diferentes. No serías el primero que me dice que lleva años haciendo clases de canto sin notar ninguna mejora ( yo fui el primero que me lo dije a mi mismo… ), pero no se trata de otra cosa que de dedicar mucho trabajo. Si ya estás dedicando mucho trabajo, quizás necesites cambiar de profesor de canto:

¡Y cuidado con los que dicen ser lo que no son!

Si estás solo en este camino, lo primero que te recomendaría es que dejases de estarlo. Necesitas a alguien que te guíe y que sepa cómo hacerlo. Siento ser pesado, pero es así.

Si te decides por recibir clases de canto, te responderé ahora mismo a la pregunta que se te formulará en la cabeza:

Hay tantos y tantos aspectos de la técnica vocal…

Hablando estrictamente acerca de técnica vocal, creo que hemos aclarado la mayoría de las cosas, aunque hay algunos aspectos satélite que son igual de importantes.

De la misma forma que centrarse en la respiración en el canto no es una buena forma de aprender técnica vocal, utilizar la imaginación como medio de enseñanza y/o aprendizaje puede ser igual de inefectivo, e incluso dañino.

Términos como cantar desde el diafragma, o poner la voz en la máscara son extremadamente subjetivos e ineficientes. Creo que con todo lo dicho hasta ahora queda bastante claro por qué lo son, ¡pero recuerda que puedes dejar comentarios con tus dudas!

La otra gran frase tan conocida por cantantes es proyectar la voz. Proyectar la voz… realmente es un término muy ambiguo. Está claro su significado, pero no está tan claro el cómo conseguirlo.

Otro aspecto satélite de la técnica vocal es el calentamiento de la voz. Este sí es un término bastante obvio por sí mismo, pero no está tan claro el cómo hacerlo, y muchas veces no nos aclaran la importancia que tiene. En vez de volver a explicarlo aquí, mejor haz click en este enlace:

No solo se vive de técnica vocal

Al final de lo que se trata aquí no es de conseguir la nota más aguda, ni la mayor potencia jamás vista. La meta es poder cantar canciones y hacerlo de forma que nos guste a nosotros y a la gente que nos escuche.

Es por eso que quiero dejarte aquí unos pocos enlaces para que tengas un poco más de información útil.


La entrada Técnica vocal ( Parte 2 ) aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.