¿Qué es la voz mixta inacabada?

voz mixta inacabada

Los cantantes queremos más potencia en las notas agudas, más control sobre la voz y una voz más sana.

Todo eso te lo da la voz mixta y por eso es el objetivo de muchos cantantes a nivel técnico. 

Si eres uno de esos cantantes que buscan ese objetivo, te sorprenderá saber que puedes haberlo alcanzado sin saberlo. 

Esto es porque existe la voz mixta inacabada, que es cuando estás a un paso de conseguir asentarla.

En este episodio de El Sensei del Cantante quiero hablarte de ella. Te cuento:

  • Qué es la voz mixta inacabada, para que puedas reconocerla si la tienes.
  • Quiénes son los culpables de que esté por acabar. 
  • Qué puedes hacer para completarla

Transcripción del episodio

Muchos cantantes han oído el término voz mixta sin saber muy bien qué es, cómo se siente ni si lo han encontrado. 

Es todo tan confuso porque estar haciendo voz mixta no significa que ya esté. 

Que ya puedas cantar notas agudas.

Que puedas hacerlo con potencia.

Que además ya no te canses después de estar cantando un rato.

A mí esto me costó entenderlo en un principio porque cuando aprendí el término voz mixta lo entendía cómo la perfección a nivel técnico. 

Y no es así. 

Esto es porque se puede cantar con voz mixta pero aún tener cosas que arreglar. 

Por eso cuando sigues teniendo problemas vocales puedes llegar a pensar que lo que tienes no es voz mixta.

Piensas que quizás es voz de cabeza, o falsete o que estás empujando tu voz de pecho, pero si no es perfecto y cómodo cuesta entender que sea voz mixta.

Y te obsesionas buscando algo que ya tienes, pero que falta desarrollar. 

A veces puedes llegar incluso a rechazar esa voz mixta que está por completar y empezar a buscar otra cosa.

De hecho a mí me pasó. 

Yo estaba cantando con voz mixta antes de saber lo que era la voz mixta, pero me pasaban cosas que me eran imposibles de arreglar. 

Para empezar, tenía una sensación constante de falta de control y de seguridad en mi voz.

No podía sostener mucho rato una nota aguda, así que siempre acababa antes de tiempo.

En mi repertorio había canciones en tonos sencillos y las más difíciles no las podía cantar a no ser que cambiase el tono.

Me ponía mala de la garganta muy a menudo, era mi punto débil. 

Todos esos son síntomas de que la voz mixta está inacabada. 

Por bien que suene tu voz.

Tú sabes que algo falla, aunque no sepas qué es.

Buscaba la voz mixta sin saber cómo ni qué. 

Cuando hice mi primera clase con Seth Riggs estaba muy nerviosa. Jolín! Ahora me parece tan normal, pero es que fue el profesor de Michael Jackson, no es poca cosa!

Él no me habló de voz mixta en ningún momento. Lo que hizo fue solucionar los problemas que yo tenía, uno a uno.

Y algo cambió.

Cuando desarrollé mi voz mixta, mi sonido cambió. Es el tipo de cambio que no es de sonar mal a sonar bien. En realidad no sabrías decir qué es lo que ha cambiado. 

No sabes que falla, sólo que algo lo hace. Hay algo que no te acaba de encajar.

Lo que notas cuando consigues acabar tu voz mixta es que tu voz pasa de sonar amateur a profesional.

¿Y como se acaba o se completa la voz mixta?

En la mayoría de los casos, cuando desaparecen las tensiones. 

Una laringe alta o tensa, por ejemplo, hace que suene mal. 

Muchas veces no es algo que llame la atención estrepitosamente, pero contribuye a que la voz suene amateur.

Cuando la laringe sube es porque la musculatura que está por encima de la laringe tira de ella hacia arriba.

Es la misma musculatura que se activa cuando tragas.

Y no tiene que hacerlo.

Para solucionar este problema tienes que conseguir que esta musculatura deje de activarse.

Existen ejercicios específicos para hacer esto. El más famoso, el lip bubble.

Otras tensiones en la cara pueden afectar también a la laringe y hacer que sea más difícil liberarla.

Pero hay dos en concreto que además afectan al sonido. 

Una es la tensión en la lengua.

La lengua se puede tensar por varios puntos diferentes. 

Y esto es así porque una de sus funciones es articular sonidos vocálicos y consonánticos.

Cuando se colapsa se queda rígida y esto afecta al sonido de la voz.

Suena como si tuviéramos una pelota en la boca.

Cuesta entender lo que estás diciendo. 

A nivel vocal te hace perder tanto brillo como flexibilidad. 

No puedes cantar muy rápido, ni cambiar entre notas con soltura, por ejemplo.

Para solucionar el problema de la lengua tensa hay que hacer ejercicios que consigan sacar la lengua de la ecuación al producir sonido.

Ejercicios que harán que poco a poco vayas liberando las tensiones de la lengua.

La mandíbula también se tensa con facilidad.

La tensión en la mandíbula hace que el sonido sea apagado y sin brillo. La lengua tiene menos espacio para moverse y a veces, si además se aprietan los dientes, afecta mucho a la laringe.

Acabas con mucho cansancio porque al estar la boca cerrada hay una lucha continua por conseguir sonido. 

Has de hacer el doble de esfuerzo para que se te entienda. 

Y ya ni te digo para conseguir más volumen con tu voz.

Incluso puedes tener problemas para llegar a las notas agudas con comodidad. 

Sobre todo si estás aumentando la presión de aire, pero sigues manteniendo la mandíbula cerrada.

Esto es importante, porque al aumentar la presión de aire necesitas más espacio. Si mantienes la boca cerrada no se lo estás proporcionando.

Liberar la mandíbula no es tarea fácil, hay que estar muy pendiente, ya que hay consonantes que se pronuncian cerrando la boca. 

Por eso una consonante como la L es útil.

Tienes que dejar caer la barbilla y concentrarte en mover la lengua para decir la L. Olvídate de la vocal, porque si piensas mucho en ella vas a hacer un sobreesfuerzo. 

El sonido de la vocal es el que te sale si buscas pronunciar sólo la consonante.

Con el tema de la mandíbula también es importante mantenerla relajada, dejarla caer.

Porque se puede tener la boca abierta pero la mandíbula tensa.

Este efecto se suele notar en el sonido porque es el mismo que cuando la laringe está alta.

Si es así, no está relajada, aún hay músculos que deberían estar relajados y no lo están.

Así que observa, escucha y siente para saber si estás relajando todo lo que puedes.

Siempre podemos relajar un poco más.

En conclusión. No te centres en la búsqueda de la voz mixta ni te obsesiones con el término, porque como todo es algo que aparece cuando arreglas las cosas hay que arreglar.

Este artículo ¿Qué es la voz mixta inacabada? pertenece a VoKalo.

¿Qué ejercicios de canto ha de hacer un cantante autodidacta?

ejercicios de canto para cantante autodidacta

Si quieres mejorar tu manera de cantar lo ideal es trabajar tu voz.

Trabajar tu voz con ejercicios de canto.

He reconducido a un buen número de autodidactas que han descompensado sus voces para poder decirte cómo separar el grano de la paja.

En el episodio de hoy…

  • Vamos a hablar del arma más importante del cantante autodidacta.
  • Los errores que puede cometer un cantante que practique ejercicios que ha visto en YouTube.
  • La manera saber si un ejercicio te está funcionando.

Transcripción del episodio

Da igual si eres cantante autodidacta o si trabajas con un profesor de canto, si estás aquí es que te preocupa tu voz y quieres trabajarla.

Por eso escuchas un podcast para cantantes.

Ya sólo por eso, te felicito.

Porque atención, primer consejo de hoy: si no haces nada diferente, tu voz no cambiará.

Pero también hay algo que no sabes.

Puede ser que hagas cosas por tu voz y que igualmente nada cambie.

Yo he vivido las tres cosas.

Es decir:

  • No hacer nada por mi voz y que nada cambiase
  • Hacer ejercicios que no surtieron absolutamente ningún efecto
  • Trabajar mi voz con resultados increíbles

Así que sé de lo que hablo porque lo he vivido en primera persona.

Pero quiero ahondar un poco más en todo esto porque creo que es importante que entiendas de dónde estás partiendo.

¿Qué tipo de cantante eres tú?

Te decía que el primer grupo de cantantes no hacen nada por su voz y su voz no cambia.

Pero las motivaciones que tienen estos cantantes para ser cómo son pueden ser varias.

Puede ser que no hagan nada por su voz porque no creen que la voz se pueda cambiar.

Estos piensan que su voz es un don. 

Una lotería que les ha tocado, para bien o para mal.

Entonces da igual lo que hagan que nada va a cambiar.

Pero se equivocan porque pueden ir a peor, aunque no lo sepan.

Pero también puede ser que no hagan nada porque simplemente no saben qué hacer.

Cómo no sé qué hacer, mejor no hago nada.

Y fíjate que esto no está tan mal.

Es mejor no hacer nada que liarte a hacer ejercicios sin ton ni son.

Estos están abiertos a mejorar, pero si no quieren acabar como los otros, es mejor que empiecen a mover el culete.

Luego están los que hacen ejercicios pero no notan ningún resultado, ni bueno ni malo.

Porque hay ejercicios a los que se les llama de canto pero que no son de canto.

Para que un ejercicio sea de canto ha de involucrar a la voz. Si no la involucra, entonces no es un ejercicio de canto.

Por ejemplo, un ejercicio de respiración del tipo llena tu barriga de aire, aguanta el aire y luego suéltalo. 

Este ejercicio no hará cambios en tu voz, sencillamente porque no la estás trabajando.

Por ejemplo, si tú lo que quieres es que no te suene una voz tan aireada, entonces tienes que trabajar en que tus cuerdas vocales se mantengan juntas y ese ejercicio no hace ese trabajo.

Por lo tanto, no es un ejercicio de canto, es un ejercicio de relajación. 

Ojo! No digo que los ejercicios de relajación sean malos, pero no son ejercicios de canto y no surtirán ningún efecto en tu voz.

Por último tenemos a los cantantes que sí trabajan activamente por sus voces y que además consiguen resultados.

Todos queremos estar ahí, pero a veces no es fácil.

Vamos a ver por qué.

No sabes qué practicar.

Los cantantes autodidactas se encuentran con este problema, y a veces los que van con un profesor también.

Si vas con un profesor que no te da pautas para practicar, cosa que yo he vivido, por cierto…

Mi primera profesora me daba canciones más sencillas que las que yo podía cantar. Canciones que no tocaban los puntos difíciles de mi voz, justo los que tenía que trabajar.

Hacía esto porque eran las canciones de “su temario”, no ajustadas a mis necesidades.

Además, no me daba absolutamente ningún ejercicio para trabajar en casa.

Así que yo quería practicar en casa.

Al día siguiente de mandarme “los deberes”, es decir la canción que tenía que aprenderme, yo ya me la sabía y era capaz de cantarla con los ojos cerrados.

Eso sí, seguía teniendo absolutamente las mismas dificultades al cantar las canciones que me costaban antes de apuntarme a las clases.

Exactamente las mismas.

En este caso, yo tenía la voluntad de aprender y la fuerza para practicar, pero mi esfuerzo no se veía recompensado.

Alguien en esta situación se puede ver abocado a buscar ejercicios por Internet.

Y puede cagarla mucho.

Porque necesita saber qué ejercicios hacer para mejorar los aspectos que necesita mejorar.

Si lo hace al tuntún no mejorará.

Así que vamos a la miga.

Cómo sabes qué ejercicios te convienen.

Lo ideal es ir con un profesor que sepa lo que se hace.

Esto no es fácil, ya lo sé, ¿porque en qué te basas?

Para mí, claramente, en si le preocupa su formación como profesor.

Está mal que lo diga yo, pero es la verdad, así que lo digo.

Carlos y yo somos buenos profesores porque nos hemos preocupado por tener la mejor formación posible como profesores.

Hemos estudiado con el P profesor de Michael Jackson.

No todo el mundo puede decir lo mismo.

Si no quieres ir con un buen profesor y prefieres hacerlo por tu cuenta, entonces lo tienes más difícil, pero lo puedes hacer.

Eso sí, vas a tener que poner tus cinco sentidos al servicio de tu voz, pero sobre todo un sexto sentido: el sentido común.

Esa es el arma secreta del cantante autodidacta.

No es sentido común buscar ejercicios para bajar la laringe o para mejorar la compresión de las cuerdas vocales simplemente porque es lo que hay que hacer.

Por ejemplo, ves en un video de Youtube, que dice: para cantar notas agudas, tienes que trabajar ejercicios que bajen tu laringe.

Pero el caso es que esto es un error.

Está planteado al revés.

Un ejercicio no sirve para cantar notas agudas per sé.

Eso no funciona así.

La voz funciona de otra manera, no sigue un manual.

No hay ejercicios para conseguir un objetivo final como cantar notas agudas.

Los ejercicios que bajen tu laringe sirven para hacer bajar tu laringe.

Sé que suena simple, pero es lo que es.

Más que plantearte el resultado final, escucha lo que está pasando y antes de hacer un ejercicio que te sugieran por ahí, pregúntate:

¿Lo necesitas o no lo necesitas?

Está claro que si no lo necesitas es mejor que no lo hagas, porque lo de “pero no me hará daño hacerlo” aquí no aplica. 

Sí puede hacerte daño hacer un ejercicio que no necesitas.

Un consejo si eres cantante autodidacta y no buscas la ayuda de ningún profesor:

Vas a tener que hincharte a grabarte y escucharte para poder identificar lo que REALMENTE necesitas trabajar.

Y por último y muy importante.

Una vez que eliges hacer un ejercicio porque has valorado y decidido que te conviene, necesitas saber si lo estás aplicando bien o no.

Aquí el baremo es complicado.

Puede ser que lo sientas mejor pero lo oigas peor.

Y también puede ser que lo oigas mejor, pero lo sientas peor.

Y por eso es difícil.

¿Con cuál te quedas?

Y sin lugar a dudas te digo que con la primera.

Has de buscar primero la sensación y esperar a que el sonido se manifieste por sí mismo.

Puede que al principio no suene como esperabas, vamos, es lo más normal.

No habré tenido yo alumnas que me dicen: “pero no me suena como a ti”.

Es absolutamente normal.

Lo raro sería que les sonara exactamente como a mí la primera vez que lo hacen.

Es como si tu profe de guitarra te dice cómo tienes que poner los dedos para tocar un acorde y de repente te suena igual que a él.

Eso no pasa.

Y es normal. Necesitas acostumbrarte al ejercicio.

Es lo que hay.

Es difícil de aceptar porque quieres sonar bien ya y nadie quiere pasar por sonar peor durante un tiempo para sonar mejor después.

La verdad es que disfrutarás más al final si te centras en la sensación ANTES que en el sonido, así que yo te lo recomiendo 100%.

Así que resumiendo:

Deja que tu sentido común te guíe.

No hagas ejercicios que no sabes si te van a ir bien o no sólo porque un menda de Youtube dice que son para cantar notas agudas, porque aunque el menda se centre en lo que suele funcionar a la mayoría, puede que tú no seas la mayoría.

Y en ese caso estás vendido.

Usa el sentido común para entender el efecto que un ejercicio producirá en tu voz.

Quizás la respuesta sea ninguno, si es que no involucra a la voz.

Grábate y escúchate para identificar si necesitas o no un ejercicio antes de hacerlo.

Y céntrate en la sensación antes que en el sonido.

Puede sonar peor, pero si se siente mejor, definitivamente tienes que seguir por ese camino.

Este artículo ¿Qué ejercicios de canto ha de hacer un cantante autodidacta? pertenece a VoKalo.

Los 5 enfoques incorrectos del cantante

Quiero hablarte de 5 cosas que puedes cambiar a nivel de mentalidad para que aproveches mucho más tu práctica de canto.

Una mente cerrada no admite más conocimientos. Así que abre tu mente y cuestiona todo lo que creías saber sobre canto.

#1: No creas ciegamente en el talento para cantar

Para mí, este punto es el más importante.

Y te lo digo porque yo creía en él. 

Pensaba que los que cantábamos bien nacíamos con ese don, pero he oído con mis propios oídos cantar bien a personas que cantaban mal.

Ver para creer, sí, o en este caso, oír para creer.

¿Y en qué te ayuda a ti saber esto si ya cantas bien?

En saber que aún puedes mejorar más.

Que las canciones que se te resisten pueden dejar de hacerlo, que no tienes por qué acabar con molestias o fatiga, ni perder la voz a la primera de cambio.

El primer paso es saber esto, el segundo empezar a entrenar de manera efectiva.

Con Mixing METHOD puedes hacerlo, por cierto.

#2. Ojo con tu manera de preparar tu voz antes de cantar

Es muy común que no se haga correctamente.

Hay quien simplemente se toma algo calentito antes de cantar o los más avispados, que cantan una canción suave. 

Ninguna de estas dos cosas es calentar la voz correctamente.

Para calentar correctamente has de abarcar todo tu rango, empezando por un nivel de intensidad bajo e ir incrementándolo poco a poco hasta llegar al nivel de intensidad con el que vas a cantar. 

Una pregunta que nos hacen siempre: El tiempo que tardes en conseguir esto dependerá de tus habilidades técnicas, de si has dormido bien, … tómate el tiempo que necesites.

#3. ¿Son correctas tus expectativas en cuanto a práctica?

Si te pones unas rutinas de práctica muy intensas es posible que acabes perdiendo la motivación. 

A veces, los humanos caemos en eso cuando queremos algo y lo queremos ya. Nos pegamos un intensivo y cuando no conseguimos el resultado después de un sprint, entonces nos agobiamos y abandonamos.

Puede que no tengas tiempo para practicar a menudo, y no pasa nada. Sólo has de tener claro que irás más despacio que practicando más, pero si la práctica es correcta, la semillita se ha plantado y tarde o temprano tendrás tus resultados.

Si no tienes prisa, no hay ningún problema en enfocar tu camino de esta manera.

#4. Las comparaciones son odiosas

Compararte con otro cantante puede ser muy problemático en varios sentidos.

Puede que te creas peor cantante.

Si es así, siempre vas a tener ese halo de inseguridad y eso se va a notar en tu manera de cantar. 

Nunca sabrás cuándo empezar a cantar al principio de las canciones, te costará seguir los tempos, intentarás pronunciar tan bien que sonará artificial… 

Los cantantes necesitan cierta seguridad para bordar todas esas cosas y atreverse a improvisar de vez en cuando.

Puede que te creas mejor cantante.

En este caso, tu seguridad estará por las nubes, tanto que te costará darte cuenta de tus propios errores o admitir que tienes que cambiar algunos aspectos de cómo cantas.

Aunque es bueno que sientas seguridad al cantar, también has de tener la humildad necesaria para ver los errores que cometes y corregirlos.

Esto es esencial si quieres cantar mejor cada vez.

#5. Pensar como un adolescente con tu voz no te ayuda

Los adolescentes tienen una sensación de inmortalidad que pa qué. A veces hay personas adultas que también tienen esta sensación, por cierto.

Cuando crees que nada te puede dañar, entonces tratas mal a tu voz.

Lo que debes saber es que la voz puede ir aguantando, hasta que deja de hacerlo. Si un día te pasas, no pasa nada, pero si vas acumulando este tipo de actitudes, entonces es cuando tu voz acaba diciendo basta.

Cuidar tu voz significa no forzar, pero también no exponerla a sustancias que la perjudican, como el tabaco, etcétera.

Este artículo Los 5 enfoques incorrectos del cantante pertenece a VoKalo.

Algo que pasó hace miles y miles de años

Hoy he amanecido con una idea en la cabeza: si estoy aquí, en este mundo, es porque hace muchos años, absolutamente todos mis ancestros consiguieron sobrevivir.

Si esto te parece loco, esto es más loco.

Asciendo del primer ser (fuese lo que fuese) que tuvo descendencia.

Boom. Ahí queda eso.

En los cientos de miles, en los millones de años que han pasado, cualquier cosa podría haber fallado y cualquier eslabón de la cadena de mis ancestros hubiese podido morir sin tener descendencia.

Y… ¡puf! Yo ya no estaría aquí.

Tu caso es el mismo.

No me voy a meter tanto en si eres creyente de alguna religión, porque no me las sé todas, pero si sigues la religión cristiana, aunque desciendas de Adán y Eva, has tenido ancestros desde entonces, y han podido sobrevivir durante todos estos años.

Ahora que lo pienso… de una forma u otra, tú y yo somos familia. ¡Esto es la leche!

Tenemos la suerte de vivir en la mejor época de la historia humana. Vivimos en una sociedad más segura que nunca, con más libertad que nunca, y con una intercomunicación alucinante.

Hasta mis gatitos tienen una vida más acomodada que la de mis bisabuelos.

Todo esto me hizo pensar también… si todo es tan mejor que antaño, ¿cómo es posible que consigamos menos cosas que antes?

Precisamente por eso. Todo es tan fácil ahora en comparación a antes, que no hay esfuerzo por nuestra parte.

Yo creo que esto es algo que nunca va a cambiar, incluso con el advenimiento de la inteligencia artificial. Nos hará la vida más fácil, pero si queremos conseguir cosas para nosotros, tendremos que poner de nuestra parte.

Nota al margen: si no has visto la película Idiocracia, te la recomiendo. Es una risa.

Una máquina no puede desarrollar por ti tu habilidad de cantar mejor.

Netflix no va a mejorar tu voz.

Por mucho que veas TikTok, si no te pones a HACER no conseguirás ser mejor cantante.

Parece sencillo, parece obvio, pero mucha gente piensa que para cantar se nace, pero no es verdad. Hay que currar.

Puedes empezar recibiendo consejos diarios a través de nuestra lista de correo. Lo puedes hacer justo aquí debajo y es gratis.

Este artículo Algo que pasó hace miles y miles de años pertenece a VoKalo.

Algo que pasó hace miles y miles de años

Hoy he amanecido con una idea en la cabeza: si estoy aquí, en este mundo, es porque hace muchos años, absolutamente todos mis ancestros consiguieron sobrevivir.

Si esto te parece loco, esto es más loco.

Asciendo del primer ser (fuese lo que fuese) que tuvo descendencia.

Boom. Ahí queda eso.

En los cientos de miles, en los millones de años que han pasado, cualquier cosa podría haber fallado y cualquier eslabón de la cadena de mis ancestros hubiese podido morir sin tener descendencia.

Y… ¡puf! Yo ya no estaría aquí.

Tu caso es el mismo.

No me voy a meter tanto en si eres creyente de alguna religión, porque no me las sé todas, pero si sigues la religión cristiana, aunque desciendas de Adán y Eva, has tenido ancestros desde entonces, y han podido sobrevivir durante todos estos años.

Ahora que lo pienso… de una forma u otra, tú y yo somos familia. ¡Esto es la leche!

Tenemos la suerte de vivir en la mejor época de la historia humana. Vivimos en una sociedad más segura que nunca, con más libertad que nunca, y con una intercomunicación alucinante.

Hasta mis gatitos tienen una vida más acomodada que la de mis bisabuelos.

Todo esto me hizo pensar también… si todo es tan mejor que antaño, ¿cómo es posible que consigamos menos cosas que antes?

Precisamente por eso. Todo es tan fácil ahora en comparación a antes, que no hay esfuerzo por nuestra parte.

Yo creo que esto es algo que nunca va a cambiar, incluso con el advenimiento de la inteligencia artificial. Nos hará la vida más fácil, pero si queremos conseguir cosas para nosotros, tendremos que poner de nuestra parte.

Nota al margen: si no has visto la película Idiocracia, te la recomiendo. Es una risa.

Una máquina no puede desarrollar por ti tu habilidad de cantar mejor.

Netflix no va a mejorar tu voz.

Por mucho que veas TikTok, si no te pones a HACER no conseguirás ser mejor cantante.

Parece sencillo, parece obvio, pero mucha gente piensa que para cantar se nace, pero no es verdad. Hay que currar.

Puedes empezar recibiendo consejos diarios a través de nuestra lista de correo. Lo puedes hacer justo aquí debajo y es gratis.

Este artículo Algo que pasó hace miles y miles de años pertenece a VoKalo.