Encontrar tu propia voz

Encontrar tu propia vozEncontrar tu propia voz o incluso saber el estilo de música con el que te sientes más cómodo, no es tarea fácil y a veces nos puede llevar a tomar caminos que no son nada saludables para nuestra voz y que nos harán adquirir unos malos hábitos que si intentamos hacer desaparecer más adelante nos resultará una tarea de lo más engorrosa.

El problema es que cuando escuchas tu propia voz, no la oyes exactamente como está sonando en tu cabeza, así que si se te ocurre una idea para encontrar tu propia voz, seguramente estarás exagerando la intención, lo que puede causarte esos malos hábitos de los que te hablaba. Escribo este artículo desde mi propia experiencia para ayudarte con este difícil reto y darte una serie de pautas que puedan facilitar tu búsqueda.

Encontrar tu propia voz escuchándote en grabaciones

Recuerdo que la primera vez que intenté encontrar mi propia voz al cantar pensé que debía ser un tipo de voz dulce y melódica. Resulta que yo no lo sabía, pero mi voz ya era dulce y melódica. Lo que pasaba era que yo la escuchaba más fuerte que en la realidad y por mucho que me hubiera oído alguna vez en alguna grabación, no acababa de creerme que sonara de esa otra manera. Lo que hice en ese intento fue hacer más finas mis cuerdas vocales al cantar, con lo que mi potencia y mi voz de pecho no estuvieron desarrolladas como es debido hasta años después, por supuesto con mucho esfuerzo y yendo a clase con el profesor adecuado (después de probar algunos otros no tan adecuados… ).

Mi recomendación es que trabajes siempre con grabaciones a la hora de encontrar tu propia voz. Haz pruebas, grábalas y después escúchalas y haz correcciones a partir de ellas, ¡no te fies de lo que escuchas en tu cabeza!

Si notas cómo encontrar tu propia voz te está perjudicando físicamente, ¡vas mal!

Cuando me escuché las suficientes veces como para saber reconocer mi voz, me di cuenta de que tenía una voz dulce y airosa y que eso no era lo que quería. Quería tener la potencia de Amy Lee. Así que me puse a trabajar en ello. Recuerdo un día que estuve practicando el final de la canción “Hello” hasta que me quedé sin voz. Aún así, otro día seguí intentándolo, hasta que me di por vencida y creí que no era capaz de cantar de esa manera. Tengo la gran suerte de que soy bastante prudente en ese aspecto y tras dos días de afonía lo dejé de intentar. Años después conocí la técnica que sí me permitió cantar como Amy Lee, ¡pero esa ya es otra historia!

No seas tan bestia como fui yo y si ves que un camino que tomas te causa dolor, tienes una muy buena prueba de que no es el correcto. Como muy sabiamente sugieren las tapas de los yogurts, ¡”sigue buscando”! o empieza a ver a un buen profesor de canto que te guie hacia el camino correcto para encontrar tu propia voz de manera segura.

Me siento cómodo con un tipo de música, ¿Es eso encontrar tu propia voz?

A mi siempre me ha gustado el rock. De todo tipo, heavy, gótico, etcétera. Siempre pensé que ese tipo de música me ayudaría a encontrar mi propia voz. Sin embargo una amiga me ofreció entrar a cantar en su grupo y aunque era un grupo con versiones de soul y yo nunca había cantado este estilo ni me atraía, le dije que sí. Recuerdo que cuando acabé de cantar “Respect” todos me dijeron que les había encantado y a día de hoy, cada vez que canto esa canción u otra de estilo soul, recibo muchas felicitaciones.

Puedes ser muy bueno en otros estilos que cantes, además de en el que siempre te ha gustado o atraído más, si trabajas tu voz de la manera adecuada!

¡No te encierres en un tipo de música en concreto! Puedes encontrar tu propia voz conociendo y practicando muchos tipos de música. Explora y diviértete practicando, pero sobretodo, ¡nunca dejes de cantar!

La entrada Encontrar tu propia voz aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Voz de cabeza

voz de cabezaVoz de cabeza es uno de los términos más utilizados entre cantantes. Su nombre viene dado por dónde se siente la resonancia de la voz al cantar determinadas notas. Físicamente hablando, lo que pasa en las cuerdas vocales durante la ejecución de la voz de cabeza es que se hacen más finas y estiran. Las cuerdas vocales, al igual que las cuerdas de una guitarra, son más gruesas en las notas graves y más finas en las notas agudas.

Para una ejecución sana de la voz de cabeza, las cuerdas vocales se deben mantener juntas en todo momento. En la voz de cabeza esto es particularmente difícil, ya que al ser la masa muscular de las cuerdas vocales más fina, es más importante que nunca mantener el equilibrio vocal entre la masa muscular de las cuerdas vocales y el aire que expulsamos al cantar. Debemos ser conscientes del tamaño de nuestras cuerdas vocales, ya que no son más grandes que 25 mm, y del torrente de aire que deberían soportar. Así pues, para mantener un equilibrio vocal, es importante exhalar menos aire cuando hagamos notas de voz de cabeza.

Casos de desequilibrio en la voz de cabeza

Los síntomas que notaremos cuando no utilicemos correctamente nuestra voz de cabeza pueden ser diversos:

  • No podemos hacer las notas del rango propio de voz de cabeza.
  • Podemos hacer notas de voz de cabeza pero nos salen muy airosas y sin fuerza.
  • Conseguimos hacer notas de voz de cabeza con más fuerza, pero luego notamos que nos raspa la garganta y nuestro rango vocal se ve diezmado.
  • Conseguimos hacer notas de voz de cabeza con fuerza sin notar dolor, pero no podemos controlar el volumen, nos salen a mucho más volumen que el resto.

No podemos hacer las notas del rango propio de voz de cabeza

Puede ser que no sepamos hacer estas notas porque nunca lo hayamos hecho y nadie nos haya enseñado. Normalmente este caso se suele ver en hombres, que siempre han cantado en un rango de notas de voz de pecho y nunca han intentado emitir una nota de voz de cabeza. En estos casos, es importante acudir a un buen profesor de canto que sea capaz de hacerte descubrir esa nueva parte de tu registro, que te ayudará a ganar riqueza en tus interpretaciones musicales.

Podemos hacer notas de voz de cabeza pero nos salen muy airosas y sin fuerza

Cuando oímos mucho aire en nuestras notas de voz de cabeza, puede ser que lo sintamos de dos maneras: fácil o difícil. La diferencia entre las dos radica en el volumen que estemos utilizando.

Cuando cantamos con exceso de aire y nos es fácil, solemos necesitar más amplificación, ya que no somos capaces de aumentarlo nosotros.

Cuando cantamos con exceso aire y nos es difícil, es porque estamos utilizando más volumen del que nuestras cuerdas vocales pueden soportar y como necesitamos que se mantengan juntas para poder tener un volumen más alto utilizamos los músculos extrínsecos para mantenerlas unidas, lo que nos producirá tensiones y dificultad al cantar.

Para solucionar cualquiera de estos dos casos, es vital que trabajemos en nuestra compresión vocal. De esta manera reforzaremos los músculos que accionan nuestras cuerdas vocales para que puedan mantenerse juntas en todo momento.

Conseguimos hacer notas de voz de cabeza con más fuerza, pero luego notamos que nos raspa la garganta y nuestro rango vocal se ve diezmado

Esto suele ser debido a que intentamos mantener la misma coordinación que tenían las cuerdas vocales en las notas de voz de pecho para la voz de cabeza. Es decir, más masa de cuerdas. A esto se le llama “estirar la voz de pecho” y es muy perjudicial para nuestra voz, y llega un momento en el que hemos de hacer ese cambio para que físicamente se pueda emitir ese sonido. Muchos casos de desafinación ( aprende cómo cantar afinado ) están producidos por esto mismo y aunque intentes una y otra vez alcanzar la nota, no puedes hacerlo y te quedas unos tonos por debajo, aunque lo tengas muy claro en tu cabeza.

Para solucionar este problema, hay que permitir a nuestras cuerdas vocales que hagan el cambio de una coordinación a la otra, aunque suene un gallo. Posteriormente a esto, ya podremos trabajar en la conexión entre los dos tipos de voz para que el gallo desaparezca.

Conseguimos hacer notas de voz de cabeza con fuerza sin notar dolor, pero no podemos controlar el volumen, nos salen a mucho más volumen que el resto

Al aumentar la presión de aire conseguimos que las cuerdas vocales se junten y así el sonido suene más potente, pero esto no es una ejecución vocal sana, además de que esta presión a su vez hace que nuestra laringe no consiga mantenerse estable y nos impida llegar a notas más agudas de lo que podríamos, y daña las cuerdas vocales, que no hacen la fuerza por sí mismas.

Es preferible mantener juntas las cuerdas vocales utilizando la musculatura adecuada para ello, más que mediante presión de aire.

Si notamos que nuestro volumen sube al ir subiendo de nota, hemos de intentar reducir la presión de aire. Seguramente notaremos como nuestra voz se torna airosa y más débil, pero esto es un paso intermedio, ya que si nos dedicamos a trabajar nuestra aducción cordal, pronto lograremos corregir esto.

La entrada Voz de cabeza aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Aprender a cantar: Componer una melodía

Componer una melodía de voz, no es tarea fácil. Sin embargo, muchas veces, en una banda, es el cometido del cantante. Cuantas más veces lo hagas, mejor te irá saliendo y pensarás que las que hiciste anteriormente no valen para

La entrada Aprender a cantar: Componer una melodía aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Certificados de Institute for Vocal Advancement (IVA)

Como ya sabréis, nuestro apetito por aprender es insaciable, y como todo profesional que se precie, no debemos limitarnos a aprender de una sola fuente. A lo largo de los años hemos conocido diferentes métodos de canto que decían ser

La entrada Certificados de Institute for Vocal Advancement (IVA) aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Aprender a cantar: El uso de dinámicas

Muchas veces se habla sobre la importancia de las dinámicas a la hora de cantar, pero muchos cantantes no saben bien qué son exactamente y mucho menos cómo usarlas. Para poder utilizarlas correctamente es necesario tener bien entrenado tu instrumento

La entrada Aprender a cantar: El uso de dinámicas aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.