🆕10 consejos para cantantes mayores. Por Susan Yarnall-Monks

Por Susan Yarnall-MonksPresidenta de la European Voice Teachers Association, EVTA

Diez consejos para cantantes ancianos

1. Flexibilidad: perdemos elasticidad en nuestros músculos a medida que envejecemos, pero puedes cantar hasta bien entrados los noventa, así que las carreras al estilo Haendel, ¡te sirven como ejemplo, son buenas para ti! 

Utilice la parte baja del abdomen como un ejercicio de trampolín y jadeando como un perro. (El ejercicio de trampolín es mi nombre para saltos de octavas en staccato.)

2. Conecta toda tu extensión vocal, haz un suspiro descendente sin interrupciones en el sonido (glissando), deslizándote hacia arriba y hacia abajo desde lo más agudo que puedas hasta lo más grave posible, como si fuera una sirena.

3. Liberar la tensión en la mandíbula y la lengua, mueve el cuello de lado a lado, no girando, pero afloje toda esa área alrededor de las clavículas.

4. Suelte la pelvis con rotación de cadera y suelte las rodillas.

5. Amplíe su capacidad de respiración – comenzamos a perder esto desde nuestros veinte años por lo que tenemos que trabajar para mantenerlo lo más grande posible. El movimiento de las costillas flotantes es bueno. ¡Exhala primero!

6. Mantenga los oídos atentos, postura erguida como una liebre en sus patas traseras escuchando el peligro - ¡perdemos nuestra audición de armónicos superiores desde la edad de 5 años por lo que cantar de 0-5 años es bueno porque cimenta la memoria auditiva!

7. Equilibra Cuerpo y Mente, desarrolla tu color único a través de la resonancia. Ejercicio de "Hum" altos, brillantes 'e's, trinos de labios y lengua.

8. Mantén las vocales básicas abiertas e "italianas", no necesitas abrir mucho la boca sino la parte posterior de la garganta. (Nota de la traductora: En el caso de la lengua inglesa, el caso del castellano es diferente)

9. La articulación necesita ser trabajada, los dientes, los labios y la lengua necesitan moverse rápidamente.

10. Pruebe el sonido OO con la mandíbula suelta. Hacer un OOOO con los labios adelantados y canta en esta posición poniendo la lengua en este espacio (tras los labios) y siente cómo resuena los senos paranasales.

© Susan Yarnall - Monks

☃️ Sofía Carolina Morales (Querétaro): Sientan la música y canten sin pena

Adeste Fideles en Querétaro, México, por Sofía Carolina Morales Márquez:

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz
Mi abuelo, le gustaba cantar en la iglesia, en reuniones familiares y siempre me cantaba mientras yo crecía. Cuando él falleció yo tenía 10 años, y al año siguiente, empecé con mis clases de música.

Cuando empecé a cantar, a los 17 años, se acercaba Navidad, entonces decidí cantar Adeste Fideles porque era el villancico favorito de mi abuelo. 

...A la hora de querer cantar esa canción, me daba mucho sentimiento al recordar a mi abuelo y se me quebraba la voz. 

Cuando mi familia me escuchó cantar esa canción, lloraron todos.
Ver+

🇨🇴 Xavier (Colombia): No hay intermediarios – Certamen Internacional de Composición de Canciones

Xavier, es un músico colombiano, interesado en crear música con contenido. Sus letras son muy originales, bien escritas y arropa diferentes temáticas de actualidad como: el medio ambiente, la situación mundial, los problemas sociales, la espiritualidad, el amor y el desamor, entre otros. 


Su carrera musical empieza desde muy joven, pues desde siempre ha sentido inclinación por el arte, los instrumentos musicales y los ritmos como el reggae y el hip hop. Su disciplina lo llevó a tocar la guitarra y el bajo a muy temprana edad, situación que le permitió experimentar más tarde con otros instrumentos. 

Ver+