Trucos para perder la vergüenza al cantar

 Por: Redacción


Te has paralizado alguna vez frente al público cuando te ha tocado cantar sin saber que hacer. Eso será cosa del pasado con los consejos que están escritos y queremos compartirte en este artículo.


Algunos nacen con una actitud natural de estar frente a la cámara, y usar el micrófono para cautivar a miles, otros lo hacen al principio desde un estudio y cuando sus canciones rompen en ventas y el público empieza a demandar de ellos, puede darse un fenómeno de orden sicológico que se conoce como pánico escénico.

VER MÁS >

¿Cómo escribir canciones en estilos modernos?

 Por: Redacción


Damos tips sobre cómo hacer para escribir una canción de rap o reguetón




El género del rap es popular en estos días y sus letras pueden tocar varios temas, desde la rebeldía o emancipación de adolescentes hasta amor desinhibido y temas sociales.


Algo característico del rap es que la voz toma un protagonismo marcado, más que en otros géneros, pues las letras es lo que más se expresa por sobre la melodía, recitadas con “Flow” y ritmo, pero al final quedan siendo la parte más expresiva de la canción.

VER MÁS >

LA MOVIDA. El musical de los 80´s, ahora en el Olympia

 Por: Redacción


El verano es tiempo de música!

Y de disfrutar y generar bellos recuerdos...


Un lindo "remembering" vital y musical


Para los que ya hemos pasado de los 40 años, pero no solo para ellos, hay una propuesta escénico-musical que nos va a evocar seguro recuerdos de anteriores veraneos.

VER MÁS >

SAN GALVÁN (México): La música no es sólo un juego, es una disciplina



¿Hacia dónde apunta tu brújula del canto personal o interior?
Siempre he sabido intuitivamente que la música me llevara a algún sitio, sin embargo, intento vivir solo el día de hoy y mientras tanto si es que ese momento llega, yo intento seguirme preparando. 
VER MÁS >

CANTO HINDÚ: sistema modal y rítmico

 Por: Redacción


El sistema musical hindú es modal,  se reproduce por primera vez dentro de la teoría musical de Bharatá y está basada en una escala de siete grados, que mide la distancia entre sonidos en srutis donde una octava contiene 22 srutis. 


Así entonces un shruti viene a ser un poco mayor que un cuarto de tono en la escala musical occidental. Este patrón de medida no es un sistema matemático, como es el de los griegos, sino más bien de oído, ya que proviene del sánscrito shrut que significa oír. 

VER MÁS >