Cerebro infantil y adolescente y educación vocal

Por: Isabel Villagar, profesora de canto



Comento hoy una interesante publicación en Libros Cúpula del psicólogo Rafa Guerrero con mucha aplicación en el campo educativo

El cerebro infantil y adolescente” es muy recomendable para todos los estudiantes de pedagogía, docentes y padres y madres interesados en ayudar a construir y desarrollar de una manera consistente y saludable los cerebros de nuestros niños y nuestros adolescentes. 

VER MÁS >

La música folklórica panameña

 Por: Redacción


Panamá es una tierra muy musical, un país centroamericano que se destaca por ritmos tropicales, afrocaribeños, urbanos, campesinos y folklóricos.


La música folclórica es una manifestación cultural de importancia y que despierta inusitado interés en muchos de los que conforman el sector erudito en la música folklórica de un país. 


La música folclórica panameña tiene todas las cualidades que posee la materia folklórica: la música de las mejoranas, la del tamborito, de las cumbias, la música de las Danzas de Corpus Christi, la música con que se cantan los rosarios de la aurora, los juegos de ronda, las salomas, los mismos arrullos y otros.

VER MÁS >

Clases de canto online, una magnifica alternativa

 Por: Redacción

Muchas personas alrededor del mundo tienen la ilusión de aprender a cantar, pero también tienen algunos obstáculos que en ciertos casos les impiden acudir a recibir el aprendizaje presencialmente. 

VER MÁS >

REPÚBLICA DOMINICANA: 10 Cantantes más famosos

 Por: Redacción


Un crisol de estilos musicales y cantantes que honran la República Dominicana

Esta isla del Caribe es rica en géneros musicales que son producto de la influencia cultural mezclada con los géneros musicales tradicionales de República Dominicana. 


Dentro de los géneros musicales más populares están los siguientes:

VER MÁS >

“Sonidos de la Tierra”, programa social y musical para niños y adolescentes en Paraguay

  Por: Redacción


En Paraguay crearon un extraordinario  programa social enfocado en la educación musical.

Se llama “Sonidos  de  la  Tierra” su  creador y director es el maestro Luis Szarán. En tan sólo diez años de actividad, este programa ha logrado que se integren alrededor de unos 14.000 niños, niñas y jóvenes de escasos recursos que pertenecen a 172 comunidades del Paraguay. 

VER MÁS >