Parsifal es una película dirigida por Hans-Jürgen Syberberg en 1982 que se basa en la famosa ópera de Richard Wagner.
Sinopsis. Trata sobre Percival, el caballero de la corte del rey Arturo que protagoniza el poema medieval de Wolfram von Eschenbach.
Controvertida por su quizás excesivo componente erótico, sigue fielmente el libreto de Wagner y narra las aventuras del caballero, que debe recuperar el Santo Grial, en poder del mago Klingsor, para salvar al rey Amfortas.
Explicar la historia de la música a adolescentes de quince años no es cosa menor, puedo dar fe. No son temas de gran interés para ellos los estilos artísticos, las formas musicales ni las obras de tantos compositores - por muy famosos que sean -.
Solemos apelar a su inteligencia y a su extraordinaria sensibilidad para convencerlos de que pueden encontrar algo grato e incluso hermoso en esa música "tan aburrida"; creemos que la mejor manera de lograrlo es hacerlos partícipes e intérpretes. Así ha sido este año; trabajando desde la perspectiva de la escucha, el reconocimiento y la creación hemos podido disfrutar de un Vivaldi recreado por ellos. Fue estupendo.
Aunque con mucho retraso dejo aquí un par de grabaciones (lo prometido es deuda) en las que puede apreciarse la evolución y el trabajo realizados (el resultado final no pudo ser grabado). Mis felicitaciones a los alumnos de 3ºB.
Escuchamos la orquesta de flautas y el bajo continuo (las guitarras de Nerea y Judith y el teclado de Pablo)
Explicar la historia de la música a adolescentes de quince años no es cosa menor, puedo dar fe. No son temas de gran interés para ellos los estilos artísticos, las formas musicales ni las obras de tantos compositores - por muy famosos que sean -.
Solemos apelar a su inteligencia y a su extraordinaria sensibilidad para convencerlos de que pueden encontrar algo grato e incluso hermoso en esa música "tan aburrida"; creemos que la mejor manera de lograrlo es hacerlos partícipes e intérpretes. Así ha sido este año; trabajando desde la perspectiva de la escucha, el reconocimiento y la creación hemos podido disfrutar de un Vivaldi recreado por ellos. Fue estupendo.
Aunque con mucho retraso dejo aquí un par de grabaciones (lo prometido es deuda) en las que puede apreciarse la evolución y el trabajo realizados (el resultado final no pudo ser grabado). Mis felicitaciones a los alumnos de 3ºB.
Escuchamos la orquesta de flautas y el bajo continuo (las guitarras de Nerea y Judith y el teclado de Pablo)
Leía no hace mucho en un artículo de Muy interesante (El calor modifica los genes de las moscas)
que el incremento de temperatura está influyendo en la evolución de algunas especies y que una de ellas es la mosca. Moscas y calor suelen ir asociados en nuestro imaginario al igual que Rimsky Korsakov y su famoso moscardón*.
Entre prisa y prisa, exámenes, evaluaciones y demás actividades que asfixian nuestros finales de curso más aún que las altas temperaturas que padecemos estos días, no quiero dejar pasar la oportunidad de dejaros este simpático vídeo. Se lo dedico especialmente a mis chicos de segundo de ESO que han estado meses buceando en el maravilloso mundo de la organología.
Aquí, la obra en cuestión, todo un ejemplo de música descriptiva
Y por último, la secuencia de la película Shine en la que el protagonista la interpreta al piano
*El famoso "Vuelo del moscardón" fue compuesto por Rimski Korsakov en 1899 para su ópera El cuento del zar Saltán, basada a su vez en el poema homónimo de Pushkin.
Leía no hace mucho en un artículo de Muy interesante (El calor modifica los genes de las moscas) que el incremento de temperatura está influyendo en la evolución de algunas especies y una de ellas es la mosca. Moscas y calor suelen ir asociados en nuestro imaginario al igual que Rimsky Korsakov y su famoso moscardón*.
Entre prisa y prisa, exámenes, evaluaciones y demás actividades que asfixian nuestros finales de curso más aún que las altas temperaturas que padecemos estos días, no quiero dejar pasar la oportunidad de dejaros este simpático vídeo. Se lo dedico especialmente a mis chicos de segundo de ESO que han estado meses buceando en el maravilloso mundo de la organología.
Aquí, la obra en cuestión, todo un ejemplo de música descriptiva
Y por último, la secuencia de la película Shine en la que el protagonista la interpreta al piano
*El famoso "Vuelo del moscardón" fue compuesto por Rimski Korsakov en 1899 para su ópera El cuento del zar Saltán, basada a su vez en el poema homónimo de Pushkin.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.