Tú sigue poniendo excusas si no quieres llegar a nada

El 90% de los fracasos vienen de las personas que tienen el hábito de poner excusas

George Washington Carver

Que si tengo un mal día, que he estado con un resfriado, hoy no sé qué me pasa porque esto siempre me sale, es que me acabo de despertar y mi voz necesita unas horas para calentarse, es que se me tensa el cuello y no puedo hacerle nada, …

¿Te suena alguna de estas?

Las excusas son algo curioso.

Cuando oyes a alguien darte excusas de lo que sea, es inevitable pensar que son unos pringaos, unos quejicas.

Pero cuando eres tú quien da excusas, te las crees. En tu mente son 100% ciertas, y justifican el por qué has hecho o no has hecho algo.

¿Sabes qué? Da igual si son excusas baratas o si son razones de peso.

El universo no va a ser benévolo contigo sólo porque te haya pasado algo injusto, o porque te haya dado pereza levantarte de la cama para practicar canto antes de ir a trabajar.

Tampoco te van a regalar nada por dar pena.

A más de uno se la podrás colar una vez, quizás dos, pero tres ni de coña.

Si eres del tipo de persona que pone excusas para todo, sabiendo que son excusas, creo que no tienes salvación 🤣

¡No no! Lo digo de verdad.

Si crees que el mundo te debe algo sólo por existir y que, hagas lo que hagas, siempre hay algo que se interpone en tu camino y no puedes hacer nada para superarlo, te invito amablemente a que dejes de leer.

Pero si eres del tipo de persona que cuando sueltas una excusa te sientes mal por dentro y no sabes bien porqué, tengo un ejercicio para ti.

Se trata de entrenar a tu mente para reconocer cuando cascas una excusa y corregir el rumbo.

Es un ejercicio que se utiliza para meditar, pero el otro día leí un artículo que lo enfocaba un poco diferente. Me gustó y lo quiero compartir contigo.

El ejercicio consiste en sentarte o tumbarte, cerrar los ojos, y llevar toda tu atención a tu respiración.

Parece una tontería, pero es bastante difícil. Normalmente en menos de 1 minuto ya estás pensando en otras cosas.

Cuando te das cuenta de que tu atención ya no está en la respiración, tienes que obligarte a centrarte en ella otra vez.

Así una y otra vez.

Esto te hace tomar el control de tu mente, lo cual ayuda enormemente a dejar de poner excusas. Tú controlas tus pensamientos y como consecuencia controlas tus acciones.

Es un ejercicio muy chulo que te recomiendo que pruebes, aunque sea por curiosidad. Te puede hacer más consciente de lo alocadas que son nuestras mentes.

El artículo que leí decía que la gente se suele frustrar con este ejercicio, porque hace que te enfoques en el error.

Es decir, cada vez que te pillas sin prestar atención a tu respiración, es un fallo.

“¡¡Argh!! He vuelto a despistarme. Venga, concéntrate, cabeza de melón.”

Y creo que es verdad. Por eso, el cambio que proponía me gustó tanto.

El autor proponía darte un punto por cada vez que consigas volver a redirigir tu atención en tu respiración.

Creo que tiene mucho sentido, porque realmente es un logro conseguirlo, dado que la mente, de forma natural, quiere pensar en otras cosas.

¡Dale una oportunidad! No es fácil, pero tomar decisiones en piloto automático no es buena idea.

Apuntarte a nuestra newsletter no requiere tanto esfuerzo de concentración. Sólo tienes que bajar, poner tu correo electrónico y pinchar el botón.

Este artículo Tú sigue poniendo excusas si no quieres llegar a nada pertenece a VoKalo.

CÓMO HACER UN CORO ESCOLAR EXCELENTE: Voces para la Convivencia, un ejemplo a seguir


Por: Isabel Villagar

Comparto seguidamente 12 ideas y propuestas para hacer crecer un coro infantil y juvenil

Final del Concurso Nacional de Coros Escolares 2023

Me gustaría aportar algunas ideas que, como pedagoga del canto, considero indispensables para que un coro escolar sea excelente y es además una reflexión de las razones que han llevado a Voces para la convivencia a convertirse en ganadores por segundo año consecutivo de el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid y del Concurso Nacional de Coros Escolares. 


ENHORABUENA  A"VOCES PARA LA CONVIVENCIA"


Conozco bien y de cerca el proyecto Voces para la convivencia liderado por los excelentes profesores de música de secundaria Alfonso Elorriaga y Marta Martinez, los cuales son alumnos míos de canto desde hace varios años y que desde estas líneas quiero felicitar y transmitirles mi admiración por el excelente trabajo que hacen día a día, por su amor y su pasión y su capacidad de transmitirla a sus alumnos y alumnas. 
VER MÁS >

¿Quieres saber por qué nos odian tanto?

Llevamos desde 2012 en Internet.

Empezamos con un blog, y luego seguimos con nuestro podcast El Sensei del Cantante.

Incluso al principio colaborábamos en foros y en algún grupo de Facebook.

En aquella época, no había casi nadie que hablase castellano y que enseñara la técnica Speech Level Singing.

Como es tan eficaz y diferente de las técnicas de canto que se suelen encontrar, decidimos ser las voces para decirle a la comunidad hispanohablante que existe algo diferente.

Hasta aquí todo bien… y llegaron los haters.

La verdad es que el tema de los haters es bastante triste, porque al final ves que son personas que no están contentas con sus vidas, o que vuelcan sus frustraciones en otras personas.

O incluso personas que se sienten amenazadas de alguna manera.

Por un lado, muchos profesores de canto nos odian. Incluso algún logopeda nos ha acusado alguna vez de intrusión laboral 😂😂

Entiendo que algunos se sientan amenazados cuando algo nuevo llega, pero en mi opinión es la reacción incorrecta.

Si te preocupas por tus alumnos o por tus pacientes, deberías querer aprender más para ayudarles mejor.

Pero yo estoy muy tranquilo, porque muchos de esos alumnos o pacientes han sentido mejoras muy grandes al probar nuestro método.

También los hay que se enfadan con nosotros porque no queremos trabajar gratis 😂😂😂😂😂😂😂😂 Estos me encantan. ¡Nos acaban insultando y todo!

Y otros haters que tenemos son los cantantes que no han educado sus voces en toda su vida, pero que aún así cantan bien (o creen hacerlo).

Este tipo de sujeto suele atacarnos diciendo que no todo el mundo puede cantar, que no todo el mundo tiene el oído musical, que hay que nacer con ello, bla bla bla…

Y yo digo que antes las mujeres no podían votar, que se creía que la Tierra era plana (algunos lo piensan aún 😂), …

Hace 16 años nadie se habría imaginado nunca que hoy en día todos tendríamos un superordenador en el bolsillo que nos conecta al mundo.

Solo porque alguien no sepa cómo enseñar a otros a cantar bien, no quiere decir que no se pueda hacer.

Y eso levanta ampollas en los que creen que son especiales, que tienen un don divino, ya que si resulta que otros sí pueden llegar a cantar bien, significa que no son tan especiales al fin y al cabo.

Tiene sentido, porque es algo que atenta a la identidad de una persona. Eso es muy profundo.

Pero está mal querer proteger lo que sientes que eres si lo haces a base de machacar y hundir a los demás. Yo por ahí no paso.

Tengo que decir que no soy un robot sin sentimientos, frío como el acero. Estas cosas me afectaron en su día. Algunas más que otras.

A veces, estos cabrones haters te hacen cuestionar las cosas que haces, aunque sean cosas buenas.

Por eso me ayudó en su día saber que Seth Riggs también recibió este tipo de hating. De hecho, lo echaron de la asociación nacional de profesores de canto de USA hace muchos años (me lo contó él mismo).

Por si no lo sabes, Seth Riggs es y fue vocal coach de peña como Michael Jackson, Stevie Wonder, Julio Iglesias, y un montón de cantantes de nivelazo.

El tiempo pone todo en orden. Así que haters, seguid odiándonos. Nosotros emplearemos el tiempo en seguir mejorándonos y ayudando a los que quieren ser ayudados.

¿Quieres que te ayudemos? Puedes empezar por recibir nuestros correos diarios apuntándote a nuestras newsletter, abajo.

Este artículo ¿Quieres saber por qué nos odian tanto? pertenece a VoKalo.

1.000 Opus. El catálogo de obras del compositor más prolífico en España

Retrato de un creador incombustible llamado Carlos Perón Cano

Querido Carlos, de nuevo te tenemos aquí, en nuestra página web. Un placer saber de tu trabajo musical otra vez. Y en esta ocasión es por algo verdaderamente increíble. ¡Has llegado a tu opus 1.000! ¡Insólito!

¡Si! han sido 26 años de muchísimo trabajo, la verdad. Mi catálogo oficial (eliminando las más de 100 composiciones descatalogadas) empieza en 1.997, cuando todavía estaba en el Conservatorio.

VER MÁS >

Giulia Falcone: cantante italiana ejemplar

 Por: Redacción



Hoy hacemos un recorrido por su vida musical



Desde su incursión en la franquicia The Voice Kids, versión Francia, Giulia Falcone, una joven y talentosa artista de origen italiano es muy conocida por millones de personas.


Este año se lleva cabo la décimo segunda temporada del programa, donde el icónico presentador del programa, Nikos Aliadas, seguirá al frente del espectáculo para guiar a la audiencia a través de la mágica jornada de escuchar la capacidad vocal de sus concursantes.

VER MÁS >